
El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (MEPJA), dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, llevó adelante una serie de actividades en el marco del Mes de la Inclusión. Las acciones estuvieron orientadas a promover la equidad, el respeto y el cuidado de la diversidad, reafirmando el compromiso del sistema educativo con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
La iniciativa tuvo como objetivo visibilizar el trabajo de la MEPJA en la generación de espacios de aprendizaje que fomenten la empatía, el reconocimiento de la diversidad como una riqueza colectiva y la toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad. De esta manera, se busca avanzar hacia una educación que elimine barreras y garantice una verdadera inclusión en todos los ámbitos.

Durante el mes de octubre, los Centros Educativos de Terminalidad Primaria de las siete regiones educativas desarrollaron talleres, caminatas, charlas e intervenciones comunitarias. Estas actividades se plasmaron en cartelerías y murales instalados en espacios públicos, a partir de proyectos diseñados por docentes de Educación Especial con el acompañamiento de docentes de grados y materias especiales.
El trabajo en equipo fue un eje central en cada una de las propuestas, impulsando la colaboración entre docentes y estudiantes. Esta articulación permitió crear espacios de diálogo y reflexión, donde se abordaron temáticas vinculadas a la inclusión, la accesibilidad y el respeto por las diferencias.
Desde la MEPJA destacaron que estas experiencias fortalecen el sentido de comunidad y posicionan a los jóvenes y adultos como agentes activos en la promoción de valores inclusivos. Con estas acciones, la modalidad reafirma su compromiso con una educación que contemple la diversidad y contribuya a la construcción de una sociedad más empática y sin barreras.