Viewing posts from : noviembre 2025



Este miércoles, el Ministerio de Educación, concretó la entrega de certificados del curso de Operador de Informática para Administración y Gestión, desarrollado en la localidad de Los Manantiales, a través de la ATM N°2 Informática.

La capacitación se desarrolló en articulación entre el Municipio de Puesto Viejo y el Centro de Formación Profesional Nº 1 – Aulas Talleres Móviles, con el objetivo de brindar oportunidades de formación a comunidades que no cuentan con una estructura institucional permanente.

El curso tuvo una duración de cuatro meses (julio y octubre), y fue impartido por el instructor Natalio Fabián Palacios, quien acompañó a los participantes en el proceso de adquisición de conocimientos y habilidades informáticas aplicadas al ámbito administrativo y de gestión.

Desde el programa Aulas Talleres Móviles, dependiente del Ministerio de Educación, se continúa trabajando para acercar propuestas de formación profesional a cada rincón del territorio, fortaleciendo el acceso a la educación técnica y la inserción laboral.

Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 1 de La Quiaca, pertenecientes a la especialidad Construcciones, participan en la Instancia Nacional de las Olimpiadas de Educación Técnico Profesional (ETP) 2025, en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La delegación jujeña compite en el área de Construcciones/Maestro Mayor de Obras, poniendo a prueba sus conocimientos en diseño, planificación y ejecución de proyectos.

La participación de la E.E.T. N° 1 La Quiaca en esta instancia final subraya el compromiso institucional con la excelencia académica y el alto nivel de formación que se ofrece en una especialidad clave para el desarrollo de infraestructura provincial.

El Ministerio de Educación, acompaña y felicita al equipo de estudiantes y a los docentes asesores por su dedicación, el esfuerzo en la preparación y el talento demostrado. Este logro ratifica el rol fundamental de la ETP en la formación de profesionales capaces de responder a las demandas del sector de la construcción.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria en los comedores escolares, el Ministerio de Educación llevó adelante una capacitación para el personal de servicios generales (PSG) sobre buenas prácticas de manipulación higiénica de alimentos, en el Cine Teatro Altos Hornos Zapla.

La formación se realizó de manera estratégica durante una jornada institucional sin asistencia de estudiantes, lo que permitió una alta participación sin afectar la prestación del servicio alimentario en las escuelas.

La propuesta se desarrolló en coordinación con la Superior Unidad Bromatológica Nacional (SUNIBROM) del Ministerio de Salud y la Municipalidad de Palpalá, en el marco de acuerdos interministeriales e interinstitucionales destinados a promover espacios escolares seguros.

El objetivo central es garantizar prácticas responsables en la manipulación de alimentos, abarcando todas las etapas: recepción, almacenamiento, preparación y servicio.

Además, equipos técnicos avanzan en un relevamiento de cocinas escolares y del trabajo del personal, para observar condiciones edilicias y prácticas cotidianas, y así fortalecer los estándares de inocuidad.

Desde la cartera educativa destacaron que esta iniciativa forma parte de la política de Protección y Cuidado de las Infancias y Adolescencias, y del compromiso por consolidar entornos escolares saludables a través de la formación continua del personal.

Tras la evaluación final, los participantes recibirán un certificado gratuito de Manipulador de Alimentos con validez de tres años para desempeñarse en instituciones educativas.

Quienes ejerzan actividades de manera independiente podrán gestionar el carnet nacional ante SUNIBROM abonando el arancel correspondiente.


Educadores comunitarios de Humahuaca participaron de la “Capacitación en Primeros Auxilios Reanimación Cardiopulmonar y Protocolo de Actuación ante la sospecha de vulneración de derechos”.


La actividad, organizada por la Dirección de Educación Comunitaria y la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, en articulación con la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se realizó el jueves 6 de noviembre y estuvo destinada a referentes comunitarios que desarrollan prácticas educativas en contextos barriales, a fin de fortalecer su capacidad de respuesta y actuación ante situaciones de emergencia dentro de los ámbitos comunitarios.


Se abordaron los siguientes temas: RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y primeros auxilios; actuación ante emergencias y cuidados inmediatos; protocolos ante sospechas o confirmación de vulneración de derechos; rol de los educadores comunitarios en el acompañamiento integral de niñas, niños y adolescentes; espacios de reflexión y trabajo sobre experiencias en territorio.


Con esta propuesta, el Ministerio de Educación busca fortalecer los conocimientos técnicos y poner en valor la tarea cotidiana de quienes trabajan en territorio, acompañando a las familias y garantizando derechos.

La Escuela Provincial Agrotécnica Nº 13 de Valle Grande representó con éxito a la educación agrotécnica jujeña en la Instancia Nacional de las Olimpiadas 2025 del INET, desarrollada en la localidad de Oncativo (Córdoba).

Este logro es el resultado del compromiso, la dedicación y la motivación del equipo estudiantil y docente, quienes supieron integrar conocimientos técnicos, innovación productiva y enfoque agroecológico, destacando su producción innovadora de locoto, entre proyectos de diversas jurisdicciones del país.

La experiencia permitió fortalecer competencias profesionales, promover el intercambio federal entre instituciones y poner en valor el trabajo formativo de las escuelas agrotécnicas de la provincia.

Desde el Ministerio de Educación felicitamos a estudiantes, equipo docente y comunidad educativa de la EPA Nº 13, por posicionar a la educación técnico-profesional como motor de desarrollo productivo, innovación y arraigo territorial.

El tercer día de la Semana de las Artes, se desarrolló en el Centro de Innovación Educativa. Estudiantes y docentes compartieron experiencias que unieron tecnología, creatividad y emoción.

Los talleres de composición y producción musical convocaron a jóvenes de distintas instituciones, ya que pudieron grabar, editar y mezclar sus propias canciones, guiados por el tallerista Alejandro Zogbe, quien destacó que la jornada permitió “una experiencia palpable con la producción musical: los chicos se van con su propio material y con los conocimientos para seguir trabajando”.

Entre los participantes, la profesora Valeria Contreras, del Bachillerato Provincial N.º 2, valoró el espacio como una oportunidad única para sus alumnos: “No siempre contamos con los recursos para trabajar con software y equipos de grabación. Por eso, venir al Centro y vivir esta experiencia los entusiasma y los forma en lo que más les gusta: hacer música”.

El arte visual también tuvo su lugar. Estudiantes del IES Nº 4 desarrollaron actividades de pintura con modelo en vivo, aplicando técnicas y pinceladas que reflejan la observación directa. “La profesora nos pide que expresemos lo que vemos en el momento, sin recurrir a fotografías. Es una experiencia viva”, contó la alumna Nadia Cruz.

Además del laboratorio de composición musical, se presentó en el microcine, la muestra teatral “Mírame” y la obra “Ñawpa Yupikuna – Huellas Ancestrales”, protagonizadas por estudiantes de la modalidad artística.

En simultáneo, en la planta baja de la Ciudad de las Artes, se llevó adelante el montaje y desmontaje de obras visuales, donde alumnos y docentes trabajaron en conjunto para renovar las exposiciones de la semana.

Así, entre acordes, colores y aprendizajes compartidos, la jornada del jueves se consolidó como un espacio donde la tecnología y el arte se encuentran para impulsar la creatividad de los estudiantes jujeños.

Este miércoles, se llevó a cabo el cierre del 2º Seminario Nacional de Lenguas Indígenas en Argentina, con instancias de reflexión y debate en torno a los procesos de alfabetización en contextos de diversidad lingüística y cultural.

Entre los ejes abordados se destacaron la evaluación de los procesos de alfabetización en lengua indígena y la presentación de proyectos de aula
centrados en la alfabetización con propósito social, que promueven el fortalecimiento de las lenguas originarias desde experiencias concretas y comunitarias.

El referente de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural de la provincia, Merardo Monné, compartió una ponencia sobre las producciones de materiales pedagógicos contextualizados y los nuevos desafíos que enfrenta la EIB en la provincia, y planteó que el desafío actual no se limita a producir materiales en lenguas indígenas, sino a construir con las comunidades verdaderos espacios de aprendizaje donde la lengua y la cultura estén vivas.

“La alfabetización debe ser un proceso con sentido social, político y afectivo, que respete las identidades y promueva la participación activa de los pueblos en el sistema educativo”, señaló Monné.

El cierre del seminario contó con la presencia de Melania Ottaviano, responsable de las Modalidades de Educación Intercultural Bilingüe a nivel nacional, y del Secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, quienes destacaron la importancia de seguir consolidando políticas públicas que garanticen el derecho a una educación con pertinencia cultural y lingüística.

El encuentro resaltó la necesidad de fortalecer los espacios de formación, intercambio y articulación entre provincias para continuar promoviendo una educación intercultural bilingüe en todo el país.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Bienestar Estudiantil y de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, llevó adelante la jornada “Estar y Participar en la Escuela” en la Normal “Gral. José de San Martín” de San Pedro de Jujuy.

La propuesta tuvo como objetivo fortalecer la participación y representación estudiantil, acompañando a los jóvenes en la conformación de los Centros de Estudiantes y promoviendo valores democráticos, la convivencia escolar y el trabajo en equipo.

Durante la jornada, los participantes realizaron una dinámica inicial a cargo del Departamento de Deporte y Educación Física, seguida de una charla informativa destinada a orientar  sobre la organización y funcionamiento de los Centros de Estudiantes.

Además, se desarrolló el taller “ReDesConectados”, que invitó a reflexionar sobre los vínculos entre pares y la necesidad de reconectarse desde la empatía, la solidaridad y el respeto, para poder identificar entre pares situaciones que obstaculicen o dificulten el sostenimiento de las trayectorias escolares.

La actividad se enmarca en las acciones territoriales impulsadas por el Ministerio de Educación para acompañar a las instituciones del nivel secundario en la creación de espacios participativos, donde los estudiantes puedan expresarse, debatir y construir propuestas colectivas que fortalezcan la vida escolar.

Estuvieron presentes la directora de Bienestar Estudiantil, Carla Galian, junto al Equipo Técnico de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, quienes destacaron el compromiso de los jóvenes y docentes en esta iniciativa, subrayando la importancia de seguir promoviendo espacios de diálogo, representación y protagonismo estudiantil en toda la provincia.

El Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Artística, dio inicio este lunes a la esperada Semana de las Artes 2025, una celebración que invita a reconocer y vivir el arte como un lenguaje de encuentro, aprendizaje y transformación.

Esta propuesta impulsa experiencias que fortalecen la articulación entre niveles educativos, promueven el desarrollo de las capacidades creativas y fomentan la participación activa de estudiantes de las Escuelas Secundarias de Arte Especializadas, Artístico-Técnicas y Orientadas.

La jornada de apertura contó con la presencia del secretario de Cultura de la provincia José Rodríguez Bárcena; el director de Ciudad de las Artes Luis Medina Zar; la directora de Bienestar Estudiantil Carla Galian; el coordinador general de Modalidades Educativas Gabriel Ruiz; y la responsable de Educación Artística, Agustina Rojas, junto a autoridades institucionales, docentes, estudiantes y público en general, quienes acompañaron con entusiasmo la jornada.

Durante los primeros días, lunes y martes, se vivieron momentos llenos de creatividad y emoción: obras teatrales, presentaciones musicales, cuadros de danza, body painting y la inauguración de un mural realizado en articulación con la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, demostraron el talento, la sensibilidad y el compromiso artístico de nuestros jóvenes.

Cabe destacar que las actividades continuarán este jueves y viernes, ya que hoy miércoles se desarrolló la Jornada Institucional establecida en el anuario escolar.

La Semana de las Artes 2025 nos recuerda que el arte es una herramienta poderosa para expresarnos, construir comunidad y transformar la realidad.

Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado” de la ciudad de San Pedro de Jujuy participan en la Instancia Nacional de las Olimpiadas de Educación Técnico Profesional (ETP) 2025, que se desarrolla en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los alumnos pertenecen a la especialidad Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y representan a la provincia de Jujuy en la disciplina Electromecánica, junto a los equipos finalistas de otras jurisdicciones del país.

La participación de los estudiantes en esta instancia nacional forma parte del proceso de fortalecimiento de la educación técnico profesional, promovido por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de Jujuy.

Desde la Dirección de Educación Técnico Profesional se destacó el trabajo realizado por los estudiantes y docentes, así como la importancia de estas instancias para continuar impulsando la formación técnica de calidad en las instituciones educativas de la provincia.