La Semana de la Educación para Jóvenes y Adultos culminó con una jornada llena de participación y expresiones culturales en el Centro Cultural Éxodo Jujeño. El encuentro reunió a estudiantes y docentes de toda la provincia en una propuesta que combinó tradición y tecnología: transmisión por streaming y presentaciones artísticas que reflejaron el trabajo del año.

Bajo el lema “Voces que unen generaciones: de la radio al streaming”, el acto puso en escena números musicales, bailes, lecturas, obras breves y exposiciones realizadas por escuelas de terminalidad primaria, secundaria y PlanEs.
En este marco, la ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó la importancia de una modalidad que amplía oportunidades reales de estudio. “Cada persona que decide volver al aula rompe barreras y recupera sueños. La escuela acompaña, busca y abre caminos para que jóvenes y adultos sigan construyendo su futuro”, señaló. Además, agradeció el compromiso de docentes que sostienen la modalidad “en cada territorio y en cada rincón de la provincia”.

Por su parte, el coordinador de Modalidades Educativas, Gabriel Ruiz, valoró el protagonismo de todas las regiones y la incorporación del streaming como herramienta para vincular experiencias. Señaló que el cierre llega tras un año de avances importantes en terminalidad y que ya se trabaja en las proyecciones hacia el ciclo lectivo 2026. “Ha sido una semana de celebración, esfuerzo y mucho trabajo compartido”, afirmó.

El encuentro contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, equipos técnicos y público general que acompañó cada presentación. Así, la Semana de la Educación para Jóvenes y Adultos cerró una edición marcada por la creatividad, la participación y la convicción de que la educación es un derecho que se ejerce a lo largo de toda la vida.
