El 5 de noviembre, en la Unidad Penitenciaria N° 7, se llevó a cabo el acto de cierre del segunda cohorte del curso de arbitraje “Puentes al fútbol Jujeño”, donde 32 internos recibieron sus certificados.

La iniciativa fue un producto del trabajo conjunto de la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro (MECE) del Ministerio de Educación, la Secretaría de Deportes y Recreación de la provincia, y el Departamento de Educación de la Unidad 7.

El curso, que se desarrolló de julio a octubre, se implementó bajo la Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) , consolidándose como un espacio de “alfabetización integral”. Los participantes no solo aprendieron las reglas del juego de la AFA y la FIFA , sino que también trabajaron en la interpretación de reglamentos y, fundamentalmente, en la redacción de informes arbitrales y actas de partido.

Además de lo técnico, el programa se centró en el desarrollo de competencias socioemocionales, como la resolución pacífica de conflictos, la mediación y el liderazgo.

Carla Torcoletti, responsable de la MECE, destacó que la educación “es, ante todo, una forma de generar oportunidades reales”.
Por su parte, Gonzalo Torres, coordinador de Deporte Inclusivo, señaló que “esos quiebres en la vida ; pueden convertirse en el punto de inflexión que da sentido a nuestra historia”.

El acto de clausura también contó con la presencia de los deportistas Francisco Maidana, Rodrigo Velázquez y el exjugador Franco Sosa.

Maidana alentó a los egresados, recordándoles que “las oportunidades llegan cuando menos uno las espera. Por eso hay que estar atentos, todo se logra con sacrificio y disciplina”.