Viewing posts from : octubre 2025



El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Comunitaria, en articulación con el Área de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó adelante el taller “Saber protege y salva vidas”, destinado a educadores comunitarios de la región de los Valles.

La capacitación se realizó en la Biblioteca Popular Domingo T. Pérez de El Carmen y convocó a educadores comunitarios de El Carmen, Monterrico, Perico y San Antonio. El objetivo fue fortalecer las capacidades de los agentes territoriales en la prevención y abordaje de situaciones que afectan a niños, niñas y adolescentes en el ámbito comunitario.

Se abordaron los protocolos de actuación ante la sospecha de vulneración de derechos, haciendo especial hincapié en la línea 102 como canal de atención y denuncia. También, la enseñanza de primeros auxilios y respuestas inmediatas ante emergencias, proporcionando recursos teóricos y prácticos que permitan actuar con eficacia en ámbitos educativos comunitarios.

La jornada contó con la participación de la directora de Educación Comunitaria, Miriam Garzón, junto a la coordinadora del Programa de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Yesica Quispe, y su equipo interdisciplinario integrado por Tatiana Delgado, Graciela Martínez y Carolina Bustamante.

La ministra de Educación Miriam Serrano, recibió a la docente Julieta Ursagaste, responsable administrativa de la Escuela de Minas en La Quiaca, quien resultó ganadora del concurso “Gracias Docentes” organizado por la Fundación Varkey. Esta distinción reconoce su destacada trayectoria y compromiso de más de 25 años de docencia en la Puna jujeña, demostrando una vocación y dedicación ejemplar.

En un diálogo cargado de emotividad, la ministra destacó la importancia del rol del docente en la educación rural, donde se enfrentan desafíos adicionales como el desarraigo y la responsabilidad de fortalecer el vínculo con la comunidad. “Nuestro compromiso es con los chicos”, enfatizó Serrano.

Durante el encuentro, la “profe Julieta” compartió sus vivencias y reflexiones sobre la importancia de la educación emocional y el enfoque humano en la prevención de problemáticas de salud mental, donde coincidieron en la necesidad de trabajar mancomunadamente entre la escuela y las familias para lograr una cultura institucional fundamentada en el respeto y el cuidado.

En un momento especial de la conversación, la docente citó a la Madre Teresa de Calcuta, “No permitas que alguien se acerque a vos sin que, al irse, se sienta mejor o más feliz”, destacando la huella emocional que deja un docente en sus estudiantes.

Al finalizar la charla, la ministra Serrano felicitó a Julieta por su destacada labor y reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación con la educación de calidad y el bienestar estudiantil. Además, motivó a que esta experiencia sirva de inspiración para que más docentes repliquen prácticas innovadoras y efectivas en sus propias aulas.

Este encuentro refleja el trabajo y la pasión de los docentes que dejan una marca indeleble en la vida de sus estudiantes.

El Centro de Innovación Educativa, dependiente de la Dirección de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, recibió la visita de instituciones educativas del interior de la provincia.

La jornada tuvo como objetivo acercar a las comunidades educativas nuevas herramientas, recursos y experiencias vinculadas con el arte, la ciencia y la tecnología.

El jueves 25 de septiembre, estudiantes y docentes de la Escuela Nº 7 “Domingo Faustino Sarmiento” de Tilcara, el Colegio Secundario Nº 8 de Lagunillas del Farallón y el Colegio Secundario Nº 9 Ciénaga de Paicone, recorrieron los diferentes laboratorios del Centro: Multimedia, Ciencias, Fabricación Digital y Sonido, donde interactuaron con diversas herramientas y recursos tecnológicos.

Durante la visita, exploraron el mundo microscópico con lupas digitales, aprendieron conceptos básicos de diseño gráfico, programaron con la plataforma Scratch y experimentaron con una aplicación online de producción musical.

Docentes y estudiantes destacaron el valor de esta experiencia, que les permitió descubrir nuevas formas de aprender y enseñar en un entorno dinámico y participativo.

El Ministerio de Educación de Jujuy invita a todas las instituciones educativas de la provincia a sumarse a las actividades del Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa. Los docentes que deseen realizar una visita o desarrollar un proyecto con sus estudiantes pueden completar el formulario disponible en: https://bit.ly/VisitaEscuela.

Para más información, comunicarse al 3884045142 o por correo electrónico a spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar

 

En un paso considerado clave para el futuro de la educación técnica en la provincia, el Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), llevó adelante la primera Mesa de Gestión de Directores de Formación Profesional.

El encuentro se desarrolló el 30 de septiembre en la Escuela Profesional N°10 del barrio Alto Comedero y reunió a directores, vicedirectores y secretarios de instituciones estatales, municipales y privadas.

Con esta acción, el Ministerio de Educación busca acercar la oferta formativa a las necesidades del sector productivo provincial.

La convocatoria se planteó como un espacio de articulación entre el Estado y las instituciones formadoras, con la intención de fijar líneas de acción conjuntas y avanzar hacia una oferta educativa más sólida y vinculada con el entramado productivo local. Los debates giraron en torno a tres ejes centrales: la pertinencia de los diseños curriculares, la simplificación de los trámites de certificación y la correcta administración de los fondos destinados al sector.

Uno de los anuncios más destacados fue la presentación de 25 nuevos diseños curriculares de Formación Profesional Inicial y 8 capacitaciones laborales, concebidos con el objetivo de alinear los perfiles formativos con las demandas del mercado de trabajo en Jujuy. En la misma línea, el equipo técnico de la Dirección de Títulos brindó una capacitación detallada sobre la documentación necesaria para las certificaciones, una instancia clave para garantizar que los egresados cuenten con herramientas ágiles y reconocidas en el ámbito laboral.

El encuentro también incluyó un apartado sobre la gestión institucional y el financiamiento, donde se repasó la normativa vigente y se analizaron mecanismos para optimizar la ejecución de los fondos provenientes del Programa 39 del INET. La meta, coincidieron los participantes, es asegurar que cada peso invertido tenga un impacto concreto en el fortalecimiento de las instituciones y en la calidad de la enseñanza.

La primera Mesa de Gestión de Directores de Formación Profesional marcó así un punto de partida en la construcción de consensos y estrategias compartidas.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, llevó a cabo una instancia de entrenamiento ontológico denominada “Shock de Confianza”, destinada a supervisores de los niveles inicial, primario y secundario, equipos técnicos pedagógicos y directivos de instituciones de educación secundaria.

Bajo la guía del Dr. Fabián Sorrentino, reconocido Master y MentorCoach, esta experiencia se trata de una formación basada en la Ontología del Lenguaje y la Conciencia, que busca desarrollar competencias esenciales como la escucha activa, la empatía, la autenticidad y la capacidad de generar entornos de trabajo colaborativos y confiables.

A lo largo de dos encuentros (martes y miércoles), los participantes exploraron herramientas prácticas y participaron de diálogos transformadores, con el objetivo de potenciar habilidades clave para la gestión de relaciones humanas en contextos educativos.

El Dr. Fabián Sorrentino cuenta con una destacada trayectoria de más de 30 años en el ámbito del desarrollo humano, la creatividad y la innovación organizacional. Es creador de la comunidad de aprendizaje SONRIA, el Modelo de Educación Transformativa y el Juego MetGame, una herramienta utilizada para certificar competencias clave en la nueva profesión que él mismo impulsa: la Ontología de la Conciencia.

Estuvieron presentes el director de Educación Secundaria Pablo Campos y la supervisora del nivel, Cristina Torres.

 

El Ministerio de Educación,a través de la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, llevó adelante el taller“La importancia de las cooperadoras escolares”, con el propósito de brindar fortalecimiento y acompañamiento para su implementación.

La jornada estuvo a cargo del equipo técnico del Programa Cooperadoras Escolares y se desarrolló en la Escuela N° 95 “Almirante Guillermo Brown” de San Pedro de Jujuy y contó con la participación de 40 cooperadores —miembros de comisiones directivas y revisores de cuentas— junto a directivos de instituciones educativas.

El encuentro reunió a integrantes de asociaciones civiles y cooperadoras escolares, así como a docentes y representantes de los distintos niveles y modalidades. Se abordaron aspectos técnicos, legales, administrativos y contables vinculados al funcionamiento cotidiano de las cooperadoras escolares.

La actividad contó con la presencia de la directora de Bienestar Estudiantil, Carla Galian, junto a los referentes del área Cristian Ontiveros, Fabiola Ávila y Marcelo Llanez.

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Deporte y Educación Física, puso en marcha las actividades atléticas en el marco de los Juegos Escolares, con una destacada participación de instituciones educativas del núcleo Alto Comedero.

La jornada se desarrolló en el predio del RIM 20 y reunió a estudiantes de diferentes escuelas que compitieron en diversas disciplinas, fortaleciendo el espíritu deportivo, la convivencia y los valores del trabajo en equipo.

Las instituciones fueron:

· Escuela N° 435 “Prof. Humberto Justo Agüero”.

· Escuela Municipal N° 1 “Marina Vilte”.

· Colegio del Divino Redentor.

· Escuela N° 432 “República Francesa”.

· Escuela N° 456 “Sgto. Juan B. Cabral”.

· Escuela N° 451.

Las pruebas desarrolladas incluyeron carreras llanas de 60 y 80 metros, salto en largo y lanzamiento de pelota, en las categorías 2014-2015 y 2012-2013, correspondientes a alumnos de 4° a 7° grado.

Cabe destacar que las actividades continuarán durante toda la semana con la participación de distintos establecimientos educativos, consolidando así una amplia convocatoria y el protagonismo de las juventudes en esta propuesta deportiva.

En las instalaciones del Complejo Ministerial, directivos de nivel inicial participaron de una jornada educativa en la que recibieron kits Colgate y botiquines de primeros auxilios. La propuesta tuvo como propósito instalar hábitos de cuidado de la salud desde la infancia.

Participaron equipos directivos de 24 jardines de infantes de Alto Comedero, San Pedrito y del Centro, quienes asistieron a talleres de higiene, charlas sobre alimentación saludable y cuidado de la salud bucodental. La entrega incluyó cepillos, pastas dentales y botiquines, beneficiando a 1.526 estudiantes.

La distribución de los kits bucodentales se realizó en el marco del convenio que el Ministerio de Educación de Jujuy mantiene con la empresa Colgate, con el objetivo de reforzar la prevención y el cuidado de la salud bucal en las escuelas. Este acuerdo, firmado en 2024, sostiene la provisión de materiales que llegan a miles de niños en toda la provincia.

Más allá de los insumos, la propuesta apuntó a un objetivo de fondo: convertir a la salud en un eje transversal de la vida escolar. “Estos son saberes que requieren un abordaje integral en la escuela y en la familia”, remarcó la coordinadora María José Gloss, quien subrayó que la formación en hábitos saludables debe comenzar en el nivel inicial.

La jornada fue organizada por la Dirección de Educación Inicial y la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, dependiente de la DAIE (Dirección de Acompañamiento Integral Educativo).

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización más de 100 directores participaron del Encuentro Provincial de Escuelas Alfa en Red, bajo el eje del Módulo II: Uso reflexivo de datos y sistemas de información para la gestión institucional, realizado en Complejo Ministerial.
“Nunca debemos cansarnos de ofrecer bienestar en nuestras escuelas”, destacó Laura Molina, coordinadora del Plan, en la apertura, y valoró la iniciativa como una manera significativa de celebrar el Día del Director: capacitándose y fortaleciendo su rol pedagógico.
Desde la Secretaría de Educación de la Nación, el director de Formación Continua, Santiago Villamayor, subrayó que “la provincia fue una de las primeras en finalizar los ateneos de formación docente, transitando su segunda cohorte, y más de siete mil docentes se inscribieron en los cursos de alfabetización abiertos, libres y gratuitos que ofrece la cartera nacional. Eso habla de un compromiso con la formación y la capacitación”.
Durante el encuentro, Silvina Pereira, del equipo técnico de la Unidad de Alfabetización de Nación, también acompañó a los directivos con el objetivo de facilitar el acceso al entorno virtual de la formación.