Viewing posts from : octubre 2025



Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado” de San Pedro, participan en la Instancia Nacional de las Olimpiadas de Educación Técnico Profesional (ETP) 2025, que se realiza en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La delegación representa a la provincia de Jujuy en la especialidad de Electrónica, compitiendo con los equipos clasificados de todo el país, ratificando el compromiso y el alto nivel de formación técnica que reciben los estudiantes, destacando su excelencia en una de las especialidades más demandadas por la sociedad.

El Ministerio de Educación, acompaña y felicita a estudiantes y docentes por el esfuerzo, la dedicación y el talento demostrado, ya que nos inspira a seguir construyendo una educación de calidad, inclusiva y con igualdad de oportunidades para todos.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, dio inicio a la segunda etapa de la obra “Terminación de Aula Taller y Refacciones Varias” en la Escuela Profesional N° 14 “Santa Bárbara”, de la localidad de Yuto.

La obra cuenta con una inversión superior a los $184 millones, en el marco del Programa INET, y contempla la refuncionalización de un antiguo edificio sobre una superficie aproximada de 320 metros cuadrados.

El nuevo espacio contará con un aula taller de peluquería, un aula taller de modistas y un aula taller para operadores de informática. Además, se prevé la construcción de un hall de espera, pasillo central, sala de profesores y sanitarios para alumnos y personal educativo. La intervención incluye la renovación total de las instalaciones eléctricas y sanitarias.

El plazo estimado de ejecución es de 120 días, con la empresa Romano Construcciones a cargo de los trabajos.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Provincia de mejorar la infraestructura escolar, garantizando espacios adecuados y seguros para el desarrollo educativo en todo el territorio provincial.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, acompañó la instancia de presentación de proyectos del Concejo Deliberante Estudiantil, reafirmando su compromiso con la formación de juventudes participativas, con herramientas sólidas para la construcción de una ciudadanía activa.

La jornada de debate se desarrolló en el Colegio Santa Teresita, donde distintas áreas del Ministerio brindaron apoyo y propuestas. En este marco, el Departamento de Deporte y Educación Física impulsó una Pausa Activa, fortaleciendo la dimensión socioemocional de los y las jóvenes participantes.

Asimismo, el equipo técnico de la Secretaría, junto al Programa CREER, llevó adelante la propuesta “La Escuela Somos Todos”, destinada a docentes, promoviendo la reflexión sobre las causas de desvinculación escolar y la importancia del acompañamiento en las trayectorias educativas de adolescentes y jóvenes.

Finalmente, la Dirección de Bienestar Estudiantil, a través del área de Centros de Estudiantes, desarrolló un taller sobre la importancia de la práctica democrática en las instituciones educativas, fomentando el liderazgo juvenil y la participación activa.

El Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Superior, invita a toda la comunidad a participar de la Expo Educativa Provincial 2025 – Estudiá en Jujuy, un evento que reunirá en un mismo espacio a instituciones educativas de toda la provincia, ofreciendo información completa sobre la amplia oferta académica disponible para el próximo ciclo lectivo.

La Expo se desarrollará los días 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes, en los siguientes horarios:
* Jueves 23 de 11 a 20 horas
* Viernes 24 de 9 a 18 horas

Durante ambas jornadas, los visitantes podrán recorrer más de 40 stands con propuestas de formación superior, universitaria y técnica, además de participar en charlas, talleres y actividades interactivas pensadas para orientar a los jóvenes en la elección de su futuro académico y profesional.

La iniciativa tiene como objetivo promover y visibilizar la diversidad y calidad de la oferta educativa jujeña, posicionando a la provincia como una opción sólida y atractiva para estudiar y proyectar un futuro profesional.

“Queremos que los jóvenes conozcan todo lo que Jujuy tiene para ofrecer en materia educativa, y que encuentren en su provincia un espacio para desarrollarse, formarse y crecer. Pero también convocamos a las familias, docentes y a toda la comunidad educativa, porque la elección de una carrera es una decisión colectiva que impacta en el desarrollo de nuestra provincia”, expresó la Dra. Carolina Calvó, Directora de Educación Superior del Ministerio.

La Expo Educativa Provincial 2025 será un espacio abierto, dinámico y participativo, pensado para inspirar, orientar y acompañar a quienes buscan iniciar o continuar su camino formativo.

Este sábado, con una gran participación de estudiantes, docentes y familias, se desarrolló la segunda jornada de Escuelas Abiertas en seis instituciones de la provincia —cinco de San Salvador de Jujuy y una de San Pedro—, en el marco de las acciones de acompañamiento al ingreso al primer año del nivel secundario.

La ministra Miriam Serrano encabezó la comitiva integrada por alrededor de cuarenta miembros de los equipos técnicos, pedagógicos y legales del Ministerio de Educación, que brindaron acompañamiento en el Colegio Secundario Nº 1 “Crucero ARA Gral. Belgrano”, la Escuela Provincial de Comercio Nº 3 “José Manuel Estrada”, el Colegio Secundario de Artes Nº 42, el Colegio Polimodal Nº 3, el Bachillerato Provincial Nº 2 “Gob. Jorge Villafañe” y el Colegio Secundario Nº 60.

Durante la jornada, la ministra Serrano acompañó especialmente a la comunidad educativa del Colegio Secundario N.º 60 de San Pedro, donde destacó la importancia de fortalecer los lazos entre la escuela y las familias.

“Estas jornadas nos permiten abrir las puertas de las instituciones, compartir experiencias, acompañar a las familias y reafirmar el compromiso de todos con la educación pública.”

La propuesta incluyó talleres de Lengua y Matemática destinados a estudiantes que ingresarán al nivel secundario, con el propósito de reforzar contenidos y facilitar la adaptación a la nueva etapa escolar. Además, se desarrollaron actividades lúdicas y de gestión emocional, orientadas a acompañar los desafíos del cambio de nivel, así como un taller para padres, donde se abordaron temas vinculados a la convivencia, la comunicación y el autocuidado.

Por otra parte, la ministra recordó que este lunes 13 de octubre comenzará la primera etapa de preinscripción online para el ingreso a primer año del nivel secundario.

“Son alrededor de 13.000 los estudiantes que egresan de la primaria, y queremos llevar tranquilidad a las familias: cada chico y cada chica tiene su banco asegurado. Pueden transitar este proceso con confianza y resolver sus dudas en estas jornadas, donde nuestro equipo está para acompañarlos”, afirmó.

El Ministerio de Educación agradece la participación de los más de 600 estudiantes, 400 familias y 60 docentes y directivos que formaron parte de esta exitosa segunda jornada de Escuelas Abiertas. Esta iniciativa busca acercar las escuelas a las familias y acompañar la transición del nivel primario al secundario, fortaleciendo trayectorias educativas continuas, inclusivas y de calidad.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Comunitaria dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, desarrolló una jornada de capacitación destinada a educadores comunitarios del Programa de Primera Infancia, las líneas prioritarias de Acompañamiento Escolar y Arte Comunitario en la línea de Inclusión.

La actividad se llevó a cabo en el Jardín Maternal DAR, ubicado en el barrio Belgrano de San Salvador de Jujuy, y contó con la participación de educadores de los barrios El Chingo, San Martín y Belgrano.

El encuentro se enmarcó en el proyecto “Entiende a tu comunidad a través de la Sensibilidad”, una propuesta orientada a fortalecer las prácticas socioeducativas desde una mirada inclusiva y comprometida con la diversidad de las comunidades.

El objetivo principal de la capacitación fue promover la inclusión y la comunicación mediante el uso de herramientas visuales y accesibles, tales como pictogramas, lenguaje de señas, placas en braille y recursos lúdicos, favoreciendo entornos educativos más empáticos, comprensivos y abiertos a todas las personas.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, firmó un convenio significativo con la Comunidad Aborigen de Huancar (Susques) para la ampliación y refacción integral de la Escuela N° 365 “Eduardo Calsina”. Este proyecto se enmarca en el Programa de Mejoramiento del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

El secretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia y el presidente de la Comunidad Aborigen, Enzo Adán Soriano, rubricaron el convenio que establece la colaboración mutua para llevar a cabo la obra. La Comunidad Aborigen de Huancar pondrá a disposición espacios físicos temporales y adecuados para que las actividades escolares no se vean interrumpidas durante la duración de la obra.

La firma de este convenio marca un paso importante hacia la mejora de la infraestructura educativa en la región. El inicio de la obra está previsto para el 14 de octubre del corriente año.

El Ministerio de Educación comunica que el formulario de preinscripción para el ingreso a 1° año de nivel secundario en instituciones de gestión estatal se habilitará desde las 00:00 horas del 13 de octubre hasta las 23:59 horas del 17 de octubre, en la página https://ingreso2026.jujuy.edu.ar/

Para poder registrar la preinscripción es necesario que el padre, madre o tutor del estudiante posea la constancia alfanumérica de alumno regular, que deberá solicitarse en la escuela primaria a partir del 1 de octubre.

Al ingresar la clave, el sistema completará de manera automática algunos datos del estudiante, mientras que el adulto responsable deberá consignar otros datos requeridos.

La preinscripción se realizará en una sola institución elegida.

Encontrá toda la información sobre ingreso a 1° año 2026 en la página oficial: https://educacion.jujuy.gob.ar/ingreso2026/

Videos tutoriales:

https://www.youtube.com/watch?v=DMiHCrl8nJg

https://www.youtube.com/watch?v=Qq_g7KS3Qo4

 

 

La ministra de Educación, Miriam Serrano, participó en la 146° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), encabezada por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, junto a ministras, ministros y autoridades educativas de todo el país.

Durante el encuentro se aprobaron modificaciones a artículos clave de la Resolución CFE 174/12, que establece las Pautas Federales para el mejoramiento de la enseñanza, el aprendizaje y las trayectorias escolares en el nivel inicial, primario y sus modalidades. Asimismo, se presentaron avances en políticas vinculadas con la innovación, la alfabetización y la evaluación educativa.

Entre los temas destacados, se abordaron los progresos del Plan Nacional de Alfabetización y del programa Escuelas Alfa en Red, junto con los preparativos para el Relevamiento Nacional de Personal Educativo. También se expuso un informe sobre la Red de Secundarias Innovadoras y los avances operativos del mencionado relevamiento.

Este nuevo acuerdo federal reafirma el compromiso de las jurisdicciones en torno al seguimiento de indicadores de ausentismo, progresión de aprendizajes y acompañamiento de las trayectorias reales de los estudiantes, respetando las particularidades de cada provincia.

Este miércoles, la ministra de Educación Miriam Serrano, acompañó al gobernador de la provincia Carlos Sadir, en la inauguración del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio en Ciudad Cultural.

El acto central, realizado en horas de la mañana, contó con la presencia de autoridades de Chile, Paraguay, Brasil y Argentina.

El gobernador Sadir, dio una cálida bienvenida a los presentes y destacó que el foro es un espacio estratégico para profundizar la integración regional y fortalecer el desarrollo local de las provincias y regiones.

Por su parte, la ministra Serrano encabezó, en horas de la tarde, la Comisión “Academia y Educación” que se desarrolló en el auditórium de Ciudad de las Artes. Participaron docentes de la UEMS- Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul; UFMS – Universidade Federal de Mato Grosso do Sul; Universidad Católica del Norte y Universidad Nacional de Jujuy. Dialogaron sobre una nutrida agenda, que incluyó proyectos y programas conjuntos, acuerdos de intercambio docente, enseñanza de lengua española y portuguesa, movilidad docente y estudiantil, y observatorios, entre otros.

“Este corredor es la gran oportunidad para encontrarnos los distintos pueblos y culturas y compartir el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación”, enfatizó Serrano.

Asimismo, destacó la importancia de fortalecer tanto la educación superior universitaria como la formación de los jóvenes que realizan sus trayectorias en los institutos superiores.
“Este foro busca concretar redes, y seguir trabajando de manera conjunta para cumplir sueños y posicionar a nuestra provincia como eje central en el corredor, tendiendo puentes de integración y de desarrollo para todos”, concluyó la funcionaria.

Antes de finalizar el encuentro, la ministra rubricó un importante convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación y el Instituto Federal de Ciencia y Tecnología de Mato Grosso do Sul (IFMS) a fin de promover el desarrollo de la investigación y actividades académicas, a través de proyectos conjuntos en beneficio de la formación profesional y científica en ambos organismos.