Viewing posts from : octubre 2025



La Ministra de Educación, Mirian Serrano, junto al Comisionado Municipal de Rodeito, Eduardo Orellana, celebraron la firma de un convenio de colaboración marcando un logro significativo en la historia educativa de esta zona rural.

El acuerdo establece que a partir del ciclo lectivo 2026 se dictarán las carreras de Tecnicatura Superior en Agente Sanitario y Promotor de la Salud y Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico.


Serrano destacó que “la firma de este convenio es un paso importante para la educación superior en la región y forma parte de nuestra política prioritaria de profesionalización en el marco de la articulación estratégica de la educación para el trabajo; ya que viene a cubrir una demanda de los jóvenes que quieren seguir estudiando”.


Acompañaron la ceremonia de firma, la Directora de Educación Superior, Carolina Calvo, los Diputados Provinciales Gisel Bravo y Raúl Neira, la Delegada Administrativa de Región IV, Gilda Cortez, el Supervisor de Nivel Medio, Ricardo Acosta y la comunidad educativa del Colegio Secundario 29.

Este jueves, se llevó a cabo una exitosa jornada en conmemoración del Día Internacional de la Alimentación, en las instalaciones del Centro de Innovación Educativa, con la participación de organismos, equipos técnicos y comunidades educativas de nivel primario y secundario de zonas aledañas a la ciudad cultural, con el objetivo de promover y concientizar sobre la “Alimentación Saludable”.


La jornada fue organizada de manera articulada con los ministerios de Salud (CAPS, Educadores para la Salud, Nutricionistas), Desarrollo Humano (Dirección de Alimentación Saludable), la Asociación Argentina de Cardiología – Filial Jujuy, el SAME, direcciones de Salud, Seguridad Alimentaria y de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Circulo Odontológico de Jujuy, Centro Regional de Hemoterapia, Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad, Coordinación de Entornos Escolares Saludables y otros organismos comprometidos con la promoción de la salud.


Los asistentes recorrieron los stands informativos e interactivos, con propuestas orientadas a promover hábitos alimentarios saludables, el autocuidado y el cuidado del ambiente.

En el marco de las obras que se ejecutan a través del Plan de Refacción Integral de Edificios Escolares, autoridades del Ministerio de Educación realizan visitas a las instituciones educativas junto a vecinos y miembros de las comunidades educativas, a fin de dar a conocer los avances en los trabajos, que incluyen mejoras y ampliaciones edilicias, así como adecuaciones de accesibilidad.

La propuesta, articulada por las Secretarías de Infraestructura y de Políticas Socioeducativas, promueve el encuentro entre la escuela, la familia y el barrio, para conocer los avances en las obras y fortalecer el vínculo con las instituciones educativas.

En ese contexto, se realizaron visitas a la Escuela N°14 “Juan Bautista Alberdi” y el JIN N°41, de San Salvador de Jujuy, el JIN N°23 de Palpalá” y la Escuela N°110 “Monseñor Ángel Vergara” de Perico.

“La idea es que cada comunidad educativa conozca las inversiones que estamos haciendo”, afirmó Matías Torcivia, secretario de Infraestructura Educativa.

En tanto, su par de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, enfatizó la importancia de “generar esta instancia de apropiación, para que las familias conozcan qué es lo que se está construyendo”.

Asimismo, destacó el compromiso asumido por el Gobierno de la Provincia de mantener la inversión y el financiamiento educativo como política prioritaria.

En la ciudad de Perico, la visita a la Escuela N°110 fue acompañada por el intendente Rolando Ficoseco, quien destacó “la alegría y la sonrisa de los padres, que estudiaron en esta institución y hoy traen a sus hijos acá. La escuela está hermosa y es un orgullo”, afirmó.

De esta forma, el Ministerio de Educación continúa fortaleciendo la infraestructura escolar y los lazos comunitarios entre escuela, familia y comunidad en toda la provincia.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, lleva adelante un Plan de Refacción Integral de Edificios Escolares, que ejecuta obras en más de 40 instituciones de todos los niveles en distintos puntos de la provincia.

“El Gobierno de Jujuy realiza una fuerte inversión con fondos provinciales, a los que se suman aportes de programas como PROMACE-BCIE y el INET”, explicó el secretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia.

El plan contempla refacciones integrales, ampliaciones y adecuaciones para dotar a las escuelas de espacios seguros, accesibles y funcionales, incorporando rampas, baños adaptados, mejoras eléctricas y nuevos sectores de aprendizaje, como aulas, laboratorios y áreas deportivas.

Las obras se ejecutan en establecimientos de San Salvador, Palpalá, la Puna, Quebrada, Valles y el Ramal, beneficiando a miles de estudiantes, docentes y trabajadores de la educación.

Obras en ejecución

San Salvador de Jujuy: Escuela N°50 “Obispo Padilla” y JIN N°28; Escuela N°14 “Juan Bautista Alberdi” y JIN N°41; Escuela N°38 “Juanita Stevens” y JIN N°15; Escuela N°68 “Concepción Cicarelli” y JIN N°16; Colegio Secundario N°6; Escuela N°28 “Nicolás Avellaneda”; Escuela N°468 y JI N°7.

Palpalá: JIN N°23; Escuela N°144 “Víctor Mercante” y JIN N°4; Escuela N°207 “Pio Martijena” y JIN N°23.

Región Ramal: Escuela Normal Superior (Libertador General San Martín); Escuela N° 313 “Constancio Vigil” (San Lucas); Bachillerato Provincial N°5 “Octavio Federico Bernis” y Escuela N°138 “Pedro Ortiz de Zárate” (Palma Sola); Bachillerato Provincial N°4 “Armada Argentina” (La Mendieta); Escuela N°39 “Pablo Soria” (Chalican).

Región Quebrada: Colegio Polimodal N°6, Escuela N°31 “Coronel Arias” y JI N°37 (Huacalera); Colegio Secundario N°26 y Escuela N°27 “Juan Galo de Lavalle” (Uquía); Escuela N°16 “18 de Noviembre” (Tumbaya).

Región Puna: Escuela N°211 “Gendarmería Nacional” (Olaroz Chico); Escuela N°365 “Eduardo Calsina” (Huancar).

Región Valles: Escuela N°110 “Monseñor Ángel Vergara” (Perico); Escuela N°188 “Ricardo Guiraldes” (Real de los Toros); Escuela N°235 “Provincia de Chubut” (Yala); Escuela N°322 “Luis Agostini” (Los Alisos).

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Unidad Coordinadora Provincial (UCP PROMACE), informa que el 15 de octubre de 2025 se realizó el acto de apertura de ofertas correspondiente a la Licitación Pública Nacional N° 02/2025-UCP, destinada a la adquisición de equipamiento tecnológico para fortalecer la infraestructura digital del sistema educativo provincial.

El proceso, financiado mediante el Préstamo CAF, se enmarca en el compromiso del Gobierno de Jujuy de modernizar y equipar las instituciones educativas con tecnología que mejore los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El acto, desarrollado en el Complejo Ministerial del Barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy, fue presidido por la Secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, y contó con la participación de representantes de las empresas oferentes, Asesoría Legal de Fiscalía de Estado y equipo técnico de la UCP PROMACE.

En esta oportunidad, se recibieron cinco propuestas correspondientes a las empresas Coradir S.A., Sistemas Digitales S.R.L., Copynorte, EXO S.A. y Pérez Sirombra Francisco.

Con la apertura de sobres, el proceso licitatorio ingresa ahora a la etapa de evaluación técnica y económica de las ofertas, de acuerdo con la normativa vigente y los criterios establecidos en los pliegos licitatorios.

El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento de la educación pública, impulsando acciones que promueven la equidad digital y la mejora continua de la calidad educativa en toda la provincia.

En el marco de una articulación interministerial entre los ministerios de Educación y Desarrollo Humano, se llevó a cabo en la ciudad de Abra Pampa el tercer tramo de la Capacitación en Primeros Auxilios, RCP y Protocolo ante la Sospecha de Vulneración de Derechos, destinada a educadores comunitarios de la Región Puna.

La jornada, realizada en el Centro Integral Comunitario (CIC), forma parte de las acciones conjuntas orientadas a fortalecer las capacidades de acompañamiento y respuesta ante situaciones que involucren la integridad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

La capacitación estuvo a cargo de equipos técnicos de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE) y de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, en coordinación con referentes del Programa de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y profesionales de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de Abra Pampa.

El encuentro contó con el acompañamiento del equipo técnico de la Dirección de Educación Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, que impulsa este ciclo formativo, para fortalecer el rol de los educadores comunitarios en la promoción de entornos seguros, saludables y protectores para las infancias y adolescencias jujeñas.

Este jueves, el Estadio Federación de Básquet se llenó de música con el proyecto “Melodías en Pañales”, una experiencia sensorial y artística pensada especialmente para niños y niñas de jardines maternales, con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas a través de la música y la expresión corporal como lenguajes artísticos privilegiados.

La ministra Miriram Serrano, acompañó a docentes, supervisores, estudiantes, equipos directivos y familias en una experiencia única y llena de emoción.

Bajo los acordes de Coro y Orquestas de la Secretaría de Políticas Socioeducativas y la Camerata “Música con Alas”, la jornada ofreció un recorrido musical que incluyó: “Pequeña Serenata Nocturna” de Mozart, fragmentos de música barroca latinoamericana con la “Suite Barroco Guaraní” y danzas folclóricas como el “Baile de Danzantes” y el “Baile de Chimo”.

Los verdaderos protagonistas fueron los más pequeños, quienes vivieron un verdadero “Concierto Sensorial”, que a través de pañuelos y elementos sonoros, se acercaron al arte desde una propuesta sensible y lúdica.

La directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia, destacó que el proyecto no solo desafió la creatividad de los docentes, sino que también involucró a las familias, propició el trabajo colaborativo con artistas locales y articuló propuestas con la Modalidad Artística del Ministerio de Educación.

“Los lenguajes artísticos son fundamentales en los primeros años, porque amplían el universo cultural de niños y niñas y desarrollan la sensibilidad, la imaginación y múltiples habilidades expresivas e interpretativas”, subrayó Lui Saravia.

El secretario de Cultura de la provincia, José Rodríguez Bárcena, también asistió al evento, que reafirma el compromiso del gobierno con el desarrollo cognitivo, físico y socioemocional desde las primeras infancias.

Estudiantes y docentes de sexto año de la especialidad Técnico Mecánico de la Escuela de Educación Técnica N° 1 de Maimará realizan un viaje de estudios a las ciudades de Iquique y Antofagasta, Chile, en el marco de una experiencia educativa enriquecedora y transformadora.

Este viaje tiene como propósito principal articular la formación técnica con el mundo productivo y tecnológico internacional, brindando a los futuros técnicos una mirada global y actualizada sobre su especialidad.

La delegación participará de diversas actividades, entre ellas: Visitas didácticas a: Empresas dedicadas a la desalación y tratamiento de agua de mar para consumo; Compañías viales del parque industrial local; Instalaciones del puerto, para conocer procesos logísticos y operativos clave.

También charlas técnicas especializadas, brindadas por profesionales y expertos del sector, a fin de actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y establecer contactos con el ámbito productivo chileno.

El Ministerio de Educación, destaca la relevancia de este tipo de experiencias, que potencian la calidad educativa en Jujuy y preparan a los estudiantes para los desafíos de una industria en constante evolución.

La Secretaría de Infraestructura Educativa, a través de la Coordinación del Programa BCIE, informa que ha finalizado el proceso de evaluación correspondiente a la Convocatoria Pública para cubrir el puesto de Especialista en Redeterminaciones, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa – PROMACE, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Conforme a los criterios establecidos en los Términos de Referencia de Contratación, y aplicando la normativa del BCIE para la obtención de servicios de consultoría, se comunica que Luis Alberto Mamaní, ha resultado seleccionado para desempeñar el puesto convocado.

La evaluación consideró antecedentes académicos, experiencia profesional y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria.

Este proceso reafirma el compromiso del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy con la transparencia, la mejora continua y la profesionalización de las acciones vinculadas al desarrollo de obras de infraestructura educativa en todo el territorio provincial.

En el marco del Día de las Cooperadoras Escolares, instituido por la Ley Provincial N° 6445/2024, el Ministerio de Educación de Jujuy realizó una jornada de trabajo en el Complejo Ministerial, con la participación de autoridades, equipos directivos, comisiones cooperadoras y familias. La actividad tuvo como propósito reconocer la labor de las cooperadoras escolares y fortalecer el vínculo entre escuela, familia y comunidad, eje fundamental del sistema educativo.

El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Educación, Miriam Serrano, y el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, quienes destacaron la importancia del compromiso y la participación activa de las cooperadoras en el fortalecimiento institucional. En este contexto, se entregaron decretos y resoluciones de personería jurídica y escolar a distintas asociaciones civiles y simples asociaciones, en reconocimiento a su trabajo sostenido y al esfuerzo de las comunidades educativas.

La jornada incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino, palabras alusivas de las autoridades y un espacio de intercambio entre los participantes. Además, se desarrollaron actividades lúdicas y un coffe break organizado por el equipo del Programa de Cooperadoras Escolares, que promueve la articulación y el acompañamiento permanente a estas asociaciones.

El encuentro concluyó con la Mesa de Diálogo Provincial, bajo la consigna “Llegar juntos es el principio, mantenerse juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito”, reafirmando el valor de la cooperación como motor de crecimiento y mejora continua en la educación pública jujeña.