Viewing posts from : octubre 2025



El Ministerio de Educación continúa acompañando acciones que fortalecen las trayectorias escolares de los jóvenes de la provincia.

En representación de la cartera educativa, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, hizo entrega a la coordinadora de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Flavia Lara, de la Declaración de Interés Educativo al Programa Concejo Deliberante Estudiantil, otorgada mediante la Resolución Ministerial N° 8428-E-25.

De la entrega participaron profesores asesores, integrantes y autoridades del Concejo Deliberante Estudiantil, quienes acompañaron este reconocimiento que pone en valor el protagonismo de los representantes de las escuelas secundarias de la capital.

La distinción se extiende a las sucesivas ediciones de este espacio de participación juvenil, en mérito a su trayectoria, continuidad y al valioso aporte que realiza a la formación ciudadana y democrática de las y los jóvenes.

Finalmente, se dio inicio a la sesión en la que los estudiantes presentaron sus proyectos, puestos a consideración y votación por los miembros del Concejo Deliberante Estudiantil, destacándose el liderazgo juvenil y el trabajo en equipo de quienes fueron elegidos para presidir el encuentro.


El Ministerio de Educación  alcanzó la emisión de 10 000 títulos digitales correspondientes a egresados de los niveles Secundario y Superior no universitario.

Este logro representa la consolidación del proceso de digitalización iniciado en noviembre de 2023, con la implementación el Sistema Federal de Títulos Web (SISFet Web) para la emisión digital de certificaciones educativas.

El avance responde a la política educativa impulsada por el Ministerio de Educación en el marco del eje “Jujuy Crece”, orientada a acompañar las trayectorias escolares  y  fortalecer la transparencia, la equidad y la eficiencia administrativa en los procesos de titulación.

Durante el primer semestre de 2025, la Dirección de Títulos registró 5.000 títulos digitales emitidos.

A la fecha, octubre de 2025, el total asciende a 10.000, lo que implica un incremento del 100 % respecto del período anterior y un cumplimiento anticipado de las metas anuales previstas para diciembre.

Este crecimiento cuantitativo refleja el impacto de la estrategia 2025, basada en el asesoramiento técnico, el acompañamiento personalizado y en territorio a los equipos de gestión, tanto en la sede de la Dirección de Títulos como mediante visitas institucionales y acciones articuladas con las Direcciones de Nivel.

Se destaca que estas acciones permitieron registrar 1.897 títulos correspondientes a la Educación Superior, a los que se suman 459 postítulos emitidos hasta la fecha.

Jujuy crece con más Educación reafirmando  su compromiso de continuar fortaleciendo los procesos administrativos y pedagógicos que garantizan el derecho a la titulación educativa en tiempo y forma, avanzando hacia una gestión pública moderna, eficiente y centrada en el estudiante.

La primera jornada de la Expo Educativa 2025 se vivió con entusiasmo y compromiso por parte de instituciones, docentes, estudiantes y público en general, en un evento que reafirma a la educación como motor de futuro.

Los pasillos y aulas de la majestuosa Ciudad de las Artes se colmaron de visitantes interesados en conocer la amplia oferta educativa de la provincia. Más de 40 stands presentaron propuestas académicas, orientación vocacional y talleres interactivos dirigidos tanto a los futuros egresados del nivel secundario como a jóvenes que buscan continuar su formación en Jujuy.


Los oficios tecnicaturas, profesorados y carreras universitarias, cautivaron a los asistentes con sus producciones, experiencias y demostraciones prácticas.

Uno de los espacios dispuestos para el debate y la interacción fue el taller “Brújula de sentido: develando la visión profesional”, una propuesta del IES N°7 Populorum Progressio In-Te-La, donde docentes y estudiantes reflexionaron sobre la relevancia de la filosofía en el mundo profesional.

El propósito del encuentro fue que los participantes comprendan que conceptos como ética, conocimiento y existencia fortalecen el pensamiento crítico y aportan rigurosidad académica para afrontar los desafíos del presente y construir un propósito sólido en el campo laboral que elijan.

La masiva participación del público jujeño demostró, una vez más, que la educación es el camino esencial para el desarrollo profesional, económico y cultural de la región, y la mejor herramienta para formar jóvenes comprometidos, creativos y protagonistas del futuro.
Cabe destacar la presencia de los estudiantes de 7 de las 11 sedes de la Escuela Rural N°3, quienes gracias a la gestión del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, arribaron a la ciudad para disfrutar de la Expo.
Al caer la tarde, la Escuela de Danzas “Norma Fontenla” realizó una muestra artística y el cierre estuvo a cargo de egresadas 2025 del IES N°11 con un desfile de modas.

La Ciudad de las Artes se convirtió en el imponente escenario de la Expo Educativa 2025, un evento que ofrece a los jóvenes la oportunidad única de descubrir la oferta educativa que se adapte a sus intereses y pasiones.

Este moderno edificio, con su arquitectura y espacios recientemente inaugurados, es la inspiración perfecta para que los futuros estudiantes se sientan inspirados y motivados a seguir sus sueños.

La ceremonia de apertura fue encabezada por el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, junto a la directora de Educación Superior, Carolina Calvó y la diputada Nacional Natalia Sarapura.

Las autoridades destacaron que la Expo Educativa forma parte de una política de Estado presente, para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional, fomentando que encuentren su proyecto de vida en la provincia y que tengan el poder de elegir dentro de una variada oferta de carreras.

Durante el evento, que se extenderá hasta el viernes 24 de octubre, los asistentes podrán explorar stands y espacios interactivos que muestran las diversas opciones educativas disponibles en toda la provincia.

Con esta iniciativa el Ministerio de Educación busca fomentar que los jóvenes tengan todas las herramientas para que puedan desarrollarse desde el punto de vista personal y comunitario, con impacto en el sistema productivo de la provincia.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy comunica que el día lunes 27 de octubre no se desarrollarán actividades escolares durante el turno mañana, en los establecimientos públicos de gestión estatal afectados a las Elecciones Legislativas Nacionales.

La medida responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

En el caso de las escuelas con jornada completa o extendida, la suspensión de actividades comprenderá toda la jornada.

En las instituciones de gestión privada, la decisión quedará sujeta al criterio de los equipos directivos, considerando los recursos y el tiempo disponible para la higiene de los espacios.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Unidad Coordinadora Provincial (UCP PROMACE), llevó adelante hoy en el Complejo Ministerial dos actos de apertura de ofertas correspondientes a licitaciones privadas destinadas a la refacción integral de instituciones educativas de la provincia.

A las 10 horas se realizó la Licitación Privada N° 03/2025, para la Refacción Integral de la Escuela N° 95 “Almirante Guillermo Brown” y del Jardín de Infantes N° 49, de la ciudad de San Pedro. En esta oportunidad, presentaron ofertas las empresas Bloke SRL, Romano Construcciones, Edinor S.A. y Tecnoserv.

Posteriormente, a las 11 horas, tuvo lugar la Licitación Privada N° 04/2025,
correspondiente a la Refacción Integral de la Escuela N° 13 “Dr. Ernesto Eduardo Padilla” y del Jardín de Infantes N° 36, de la localidad de Maimará, departamento Tilcara. En este proceso participaron las firmas Sidera SRL, Andina C&C SAS y Geco Constructora.

Ambos actos fueron presididos por el secretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia, junto a la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, y el Coordinador del Componente BCIE-SIE, Sebastián Farfán. También participaron representantes de las empresas oferentes, miembros de Asesoría Legal de Fiscalía de Estado y el equipo técnico de la UCP PROMACE.

Con estas acciones, el PROMACE continúa fortaleciendo la infraestructura educativa de la provincia, garantizando mejores condiciones edilicias para la enseñanza y el aprendizaje en todas las regiones de Jujuy.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través del Departamento de Deportes y Educación Física, continúa acompañando activamente a la comunidad educativa. En esta ocasión, lo hizo con la 8va edición del “Danzarte y Danza tu Danza”, una experiencia pedagógica que fomenta la creatividad, la sensibilidad artística y el disfrute colectivo.

El evento, se llevó a cabo en el Estadio Federación de Básquet y contó con la participación de más de 70 instituciones educativas de toda la provincia, pertenecientes a los niveles Inicial, Primario (1° y 2° ciclo), Secundario y Modalidades Especiales, consolidando este espacio como un verdadero encuentro de expresión, inclusión y formación integral.

Durante la jornada, se vivieron momentos cargados de emoción, alegría y compromiso. Cada grupo transmitió valores esenciales como el trabajo en equipo, el respeto mutuo y la superación personal. Las presentaciones fueron el reflejo del esfuerzo, la dedicación y la pasión de estudiantes, docentes y familias, quienes pusieron en valor el arte como una herramienta clave para el aprendizaje y la integración social.

La propuesta reafirma el compromiso del Ministerio de Educación con la educación a través del arte y la cultura, como pilares fundamentales para el desarrollo de nuestras infancias y juventudes.

Este martes, la reconocida cadena de radio Cordobesa, Cadena 3, viajó hasta la localidad de El Bananal para realizar la entrega del prestigioso premio a los “Guardianes del Monte” del Secundario N° 27, que consiste en la instalación de una radio digital en la institución educativa.
Con este logro estos estudiantes podrán difundir sus mensajes a la comunidad, con el objetivo de cuidar y preservar su cultura.

Luego de la instalación del equipamiento,” Los Guardianes” serán protagonistas de un programa radial en vivo, teniendo la oportunidad de compartir su experiencia con la audiencia de Cadena 3, inspirando a más estudiantes a animarse a “Soñar”.

María Becerra, integrante del equipo, expresó “estoy encantada de estar aquí, me siento afortunada de poder ser parte de este proyecto y ponerle cara a las voces que nos asombraron con su demo, que los llevo a ser los ganadores de este merecedor premio”.

Por su parte, Agustín González, periodista y productor, señaló “La experiencia de “Sueños de Radio” es un enriquecimiento en sí misma, porque les permite a los chicos conectarse con sus compañeros, con sus docentes y con su escuela de una manera nueva y emocionante. El premio es sublime, pero lo que se llevan es mucho más que eso.”

La visita de Cadena 3 no solo busca premiar a los estudiantes y docentes, sino también difundir lo importante que es trabajar en equipo para lograr un objetivo en común, y que mejor que beneficie a toda una comunidad educativa.

Acompañó esta premiación el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, la directora de la institución, Liliana Paniagua y personal de la comunidad educativa.

El pasado lunes 20 de octubre, en el Complejo Ministerial, se llevó a cabo la presentación de “La Alfabetización Desde la Cuna para la Vida”, una iniciativa organizada por la Dirección de Educación Comunitaria en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, y articulada a través del programa Fortalecimiento de las Prácticas Educativas para la Primera Infancia.

Destinado a educadoras comunitarias y responsables de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que se desempeñan en instituciones no incorporadas a la enseñanza oficial, el encuentro marcó un importante avance en la formación y profesionalización del abordaje educativo en la primera infancia. Se profundizó en la importancia del desarrollo de la conciencia fonológica como base para la adquisición del lenguaje y se capacitó en el uso de herramientas de aplicación, observación y evaluación orientadas a la estimulación temprana del lenguaje oral.

Asimismo, se abordaron estrategias para identificar posibles dificultades en el desarrollo fonatorio, proponiendo intervenciones adecuadas, fortaleciendo el derecho a una educación de calidad desde los primeros años de vida.


El Ministerio de Educación, a través del equipo Técnico Pedagógico de la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes, en articulación con la Dirección Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil, llevó adelante una jornada de asesoramiento técnico y administrativo destinada a organizaciones interesadas en constituirse como personas jurídicas y en habilitarse como Instituciones Privadas Oferentes (IPOF) del Ministerio, siempre que tengan como objeto brindar capacitación docente.

El encuentro contó con la participación de la secretaria de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Educación, Natalia García Goyena, quien destacó la importancia de fortalecer los vínculos con organizaciones y acompañarlas en el cumplimiento de los requisitos normativos y pedagógicos para su reconocimiento oficial como oferentes de formación docente.

La jornada tuvo como objetivos explicar los requisitos normativos para la conformación de sociedades simples, orientar sobre la documentación necesaria para gestionar la habilitación ante el Ministerio y brindar asesoramiento personalizado a las organizaciones sobre su encuadre legal y pedagógico.
Durante la jornada, se abordó en detalle el proceso de habilitación como IPOF, de acuerdo con la Resolución N° 4642-E-24, que establece el reglamento vigente para instituciones privadas oferentes.

Se realizaron exposiciones sobre los aspectos legales y administrativos de la conformación de sociedades simples, así como sobre las consideraciones pedagógicas necesarias para la obtención de la habilitación.
Participaron organizaciones, asociaciones y grupos que ya cuentan con personería jurídica o que buscan constituirse como tales, con el interés de ofrecer formación docente reconocida por el Ministerio.

El equipo técnico destacó los tiempos y etapas del proceso de habilitación, desde la presentación de la documentación por mesa de entrada hasta la evaluación y emisión de las resoluciones de habilitación, previstas hacia fines del año.
Durante el espacio de consultas, las/os participantes pudieron plantear dudas específicas y agradecieron la claridad de las orientaciones brindadas.