Entre cerros, quebradas y callecitas angostas de la ciudad de Humahuaca, se emplaza la Escuela N°77 “Bernardino Rivadavia”, escenario elegido para el primer Congreso Docente de Región II “Enseñar en diversos contextos: resignación de las prácticas educativas en diálogo con la construcción del saber docente”.

El objetivo del mismo fue generar instancias diversas de encuentro para compartir experiencias pedagógicas que realizan los docentes en cada una de las escuelas y mejorar las prácticas educativas a partir de la conformación de comunidades de aprendizaje profesionales.

El salón de actos, los pasillos, el patio y las aulas albergaron a más de 600 docentes de los niveles inicial y primario, y 62 stands de las propuestas docentes.

La directora de Educación Primaria Griselda Arancibia brindó un emotivo mensaje durante la apertura:
“Hoy celebramos la profesionalidad docente, porque gracias a ustedes es posible que el Ministerio de Educación llegue a cada rincón de la provincia. Les agradezco por compartir sus proyectos, sus experiencias y por hacer que las escuelas realmente sean escuelas de puertas abiertas”.

Desde Alfabetización en matemáticas, pasando por saberes de la cultura andina, hierbas ancestrales medicinales, tejidos artesanales, sopas instantáneas, eco innovación, programación, robótica hasta los talleres Espacios de Definición Institucional – EDI, se distribuyeron las doce comisiones de experiencias pedagógicas, los ocho talleres y cuatro conferencias sobre gestión educativa inclusiva que evidenciaron el trabajo y el compromiso de la docencia con la innovación, la ciencia y la formación continua.

La conferencia central del congreso “Gestionar la articulación desde la oportunidad” a cargo de Arancibia, enfatizó sobre el agrupamiento flexible como
estrategia que habilita el trabajo colaborativo docente para la intra e inter articulación para garantizar la continuidad de las trayectorias escolares y el compromiso de todos los protagonistas, a través de propuestas integrales, auténticas que posibilatan el logro de aprendizajes significativos para la vida.

El cierre fue a pura música y baile, a cargo de estudiantes y docentes de las escuelas N° 77, N° 375 “Lázaro Cruz” de Miyuyoc, N°70 de Chaupi Rodeo, Normal “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, N°31 de Huacalera “Gral Manuel Eduardo Arias”, N °60 de Calete, quienes interpretaron canciones del folclore local e hicieron vibrar a los presentes.

El I Congreso Docente de Región II se convirtió en un espacio para compartir vivencias, intercambiar conocimientos, inspirar, afianzar lazos con la comunidad y reafirmar el compromiso con una educación pública de calidad e inclusiva para todos.