
El histórico salón de la Sociedad Española de San Salvador de Jujuy volvió a llenarse de voces jóvenes: se inauguró la 16° edición del Parlamento Juvenil, un encuentro donde los estudiantes del nivel secundario se reúnen para pensar, debatir y proponer ideas que fortalezcan la educación en la provincia.
Desde las siete regiones educativas, jóvenes de 56 instituciones y 33 localidades llegaron con sus cuadernos, sus banderas y sus ilusiones. Vinieron desde la Puna, desde las Yungas, desde cada punto donde late una escuela pública que enseña algo más que contenidos: enseña a vivir en comunidad, a escuchar y a intercambiar opiniones.
El acto comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, mientras los artistas de la Escuela Provincial de Artes N°1 “Medardo Pantoja” pintaban en simultáneo lo que las palabras no alcanzan a decir: la emoción de estar juntos, de sentirse parte de algo que los trasciende.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, habló con tono cercano: “Hoy nos volvemos a reunir para escucharlos, para tomar nota de lo que ustedes nos dicen. Porque ustedes viven la escuela, la quieren y la transforman. Todos nos ponemos la gorra de parlamentarios y parlamentarias.”
Después del acto, los jóvenes se distribuyeron en comisiones de trabajo, donde empezaron a debatir sobre convivencia escolar, educación ambiental, inclusión, participación ciudadana y perspectiva de género. Las mesas se llenaron de ideas, risas y argumentos. Era la democracia en su estado más puro: la que nace del intercambio sincero y del deseo de mejorar lo que se ama.
El Parlamento sigue su curso, como un río que no se detiene. En cada palabra escrita, en cada propuesta, late la certeza de que la educación cambia el mundo.