Este jueves, el Estadio Federación de Básquet se llenó de música con el proyecto “Melodías en Pañales”, una experiencia sensorial y artística pensada especialmente para niños y niñas de jardines maternales, con el objetivo de fortalecer las trayectorias educativas a través de la música y la expresión corporal como lenguajes artísticos privilegiados.

La ministra Miriram Serrano, acompañó a docentes, supervisores, estudiantes, equipos directivos y familias en una experiencia única y llena de emoción.

Bajo los acordes de Coro y Orquestas de la Secretaría de Políticas Socioeducativas y la Camerata “Música con Alas”, la jornada ofreció un recorrido musical que incluyó: “Pequeña Serenata Nocturna” de Mozart, fragmentos de música barroca latinoamericana con la “Suite Barroco Guaraní” y danzas folclóricas como el “Baile de Danzantes” y el “Baile de Chimo”.

Los verdaderos protagonistas fueron los más pequeños, quienes vivieron un verdadero “Concierto Sensorial”, que a través de pañuelos y elementos sonoros, se acercaron al arte desde una propuesta sensible y lúdica.

La directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia, destacó que el proyecto no solo desafió la creatividad de los docentes, sino que también involucró a las familias, propició el trabajo colaborativo con artistas locales y articuló propuestas con la Modalidad Artística del Ministerio de Educación.

“Los lenguajes artísticos son fundamentales en los primeros años, porque amplían el universo cultural de niños y niñas y desarrollan la sensibilidad, la imaginación y múltiples habilidades expresivas e interpretativas”, subrayó Lui Saravia.

El secretario de Cultura de la provincia, José Rodríguez Bárcena, también asistió al evento, que reafirma el compromiso del gobierno con el desarrollo cognitivo, físico y socioemocional desde las primeras infancias.