La provincia de Jujuy fue distinguida en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, un encuentro que reunió a estudiantes y docentes de todo el país para compartir experiencias innovadoras y proyectos científicos destacados.

En esta edición, tres instituciones jujeñas fueron reconocidas por sus propuestas pedagógicas, que combinan creatividad, saberes ancestrales y el uso de herramientas tecnológicas:
• Escuela N.º 25, de Yavi: Desafíos Educativos en Geometría
• Escuela Secundaria Rural N.º 4, de San Juancito: Matemáticas Ancestrales: La Sabiduría de los Pueblos Indígenas
• Escuela N.º 473, de Calilegua: Matemática que inspira: entre fractales y simetría

Detrás de estos logros hay estudiantes y docentes comprometidos, que con esfuerzo, ingenio y dedicación lograron posicionar a la provincia en un espacio nacional de reconocimiento educativo y científico.

Desde el Ministerio de Educación se destacó que este tipo de distinciones reflejan “la calidad y la innovación que nacen en nuestras escuelas, fruto del trabajo colectivo y del compromiso con una educación que forma para el futuro”.

Las comunidades educativas celebraron este reconocimiento como una experiencia enriquecedora e inolvidable, que reafirma el potencial del sistema educativo jujeño.

Jujuy, además de su riqueza cultural y paisajística, se consolida como cuna de mentes brillantes y proyectos que transforman.