Viewing posts from : octubre 2025



Estudiantes que representaron a la provincia de Jujuy en la instancia nacional de la 34° Olimpiada Matemática Ñandú visitaron el Complejo Ministerial.

El evento académico realizado en La Falda (Córdoba) del 21 al 24 de octubre, reunió a estudiantes de todo el país.

La comitiva jujeña estuvo integrada por Zoe Ingrid Vale Méndez, de la Escuela N°461 “Bicentenario de la Patria”; Santino Coria Girón, del Colegio N°1 “Nuevo Horizonte”; Rubén Alejandro Rivarola, del Colegio Che-Il; y Máximo López, de la Escuela N°223 “Arzobispo Mendizábal”, quienes compartieron junto a sus docentes la experiencia de representar a la provincia en esta destacada instancia educativa.

La secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena, recibió a los estudiantes en las instalaciones del Complejo, en el marco del fortalecimiento de la cooperación para promover la participación en actividades académicas de alcance nacional.

La directora del Colegio Nuevo Horizonte, Karina Copa, destacó el trabajo sostenido de los equipos docentes y el acompañamiento de las familias, subrayando que “estos logros son fruto del compromiso, la dedicación y la pasión de los maestros que preparan a los estudiantes en contraturno, con esfuerzo y entusiasmo por la enseñanza de la matemática”.

Desde el Ministerio de Educación se valoró la participación de las instituciones educativas y el acompañamiento brindado a la comitiva jujeña, remarcando la importancia de seguir articulando acciones que fortalezcan la enseñanza de las ciencias y fomenten la participación de los estudiantes en espacios que promueven el pensamiento crítico y la excelencia académica.

El Ministerio de Educación comunica a los educadores pertenecientes a la Dirección de Educación Comunitaria que se extiende, de manera excepcional e improrrogable, el plazo para la presentación de la documentación requerida para el reconocimiento de antigüedad, hasta el 12 de noviembre de 2025.

La presente disposición alcanza a los educadores a quienes se les asignaron cargos docentes para cumplir funciones en los proyectos de las líneas establecidas en la Resolución N° 4871-E-25, y en los programas de Primera Infancia, conforme a lo dispuesto en la Resolución N° 4872-E-25.

La documentación deberá presentarse en las oficinas administrativas de la Dirección de Educación Comunitaria, ubicadas en calle Alvear N° 1258, barrio Centro, ciudad de San Salvador de Jujuy.

El incumplimiento del trámite es de exclusiva responsabilidad de cada uno de los interesados.

Este viernes 31 de octubre se desarrolló la instancia evaluativa de manera única y simultánea, en 15 instituciones educaticas.

La jornada comenzó con la llegada de padres y estudiantes a los establecimientos, donde fueron recibidos por autoridades del Ministerio de Educación, directivos y equipos pedagógicos.

Los estudiantes fueron distribuidos en comisiones y recibieron un kit de útiles para realizar la evaluación, que fue organizada en dos módulos, primero Lengua y luego Matemática.

La ministra Serrano recorrió algunas instituciones de San Salvador de Jujuy, con el fin de acompañar a los equipos directivos en la implementación del dispositivo de evaluación.

Destacó que la instancia evaluativa es un dispositivo armado y sostenido por el Ministerio de Educación con acompañamiento pedagógico y articulación entre los niveles primario y secundario, con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y sostener la equidad y justicia curricular.

En diálogo con los padres y tutores que aguardaban en las instituciones expresó: “Trabajamos arduamente para que estas evaluaciones nos permitan conocer los aprendizajes de nuestros niños. Les pido que los acompañen con tranquilidad ya que estos desafíos son oportunidades para crecer”.

Finalmente, enfatizó que “no fracasan las personas, sino los proyectos”, transmitiendo tranquilidad a padres y tutores ante la expectativa de los resultados que se darán a conocer el 6 de noviembre.

El Ministerio de Educación comunica a las instituciones educativas con servicio alimentario de merienda y/o comedor de los niveles Inicial, Primario y Secundario pertenecientes al departamento Palpalá, que el día 05 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el curso de Manipulador de Alimentos, destinado al personal de servicios generales.

Esta instancia de formación estará a cargo de la Superior Unidad Bromatológica (SUNIBROM) y se desarrollará en el Cine AHZ de la ciudad de Palpalá, en el horario de 08:00 a 13:00.

Los participantes recibirán sin costo el certificado de asistencia al curso Manipulador de Alimentos con una validez de 3 años (tenor de carnet), habilitante para desempeñarse en todas las instituciones educativas.

En caso de requerirse para actividades en el ámbito privado, el certificado deberá presentarse en SUNIBROM para el abono del arancel correspondiente.

La coordinadora de Entornos Escolares Saludables, María José Gloss, destacó que el curso se realiza en coincidencia con la Jornada Institucional sin asistencia de estudiantes a los establecimientos educativos, lo cual no afecta el servicio de comedor de las escuelas.

Al ritmo de sikus, violines, chelos, bandoneón y guitarras, el Teatro Mitre albergó melodías, calidez, risas y expectativas de más de 90 niños, niñas y adolescentes durante el concierto “Latidos de la Quebrada”.

La propuesta musical reunió a estudiantes del Programa Coros y Orquestas de Purmamarca, Maimará, Tumbaya y Volcán.

El Ministerio de Educación continúa impulsando acciones socioeducativas que buscan desarrollar no solo la formación musical integral, el trabajo en equipo y las habilidades técnicas y artísticas, sino también posicionar a los jóvenes músicos como protagonistas y transformadores de sus trayectorias educativas, fortaleciendo sus capacidades a través de la formación musical, que es a su vez transversal a todos los saberes de la escuela.

El concierto representó una valiosa oportunidad para que los chicos de la Quebrada compartieran su arte en el Teatro Mitre, espacio de tradición, historia y eximia riqueza cultural en la provincia, y para que las familias pudieran vivenciar el impacto y crecimiento de la formación musical de los estudiantes.

El Programa Coros y Orquestas, pertenece a la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, promueve la inclusión y la participación a través de la música como herramienta pedagógica, artística y comunitaria, fortaleciendo el vínculo entre escuela y territorio.

Acompañaron a los jóvenes artistas el Maestro Daniel Vedia, de marcada trayectoria musical, quien destacó en sus emotivas palabras la importancia del Programa Coros y Orquestas, y la cantante y profesora Ivana Ávila, quien ofreció una distinguida presentación junto a la orquesta de Tumbaya y Volcán.

El Ministerio de Educación destaca la labor de los formadores musicales, directores de orquesta y agentes socioeducativos comprometidos y con vocación, que entienden la formación musical como un aspecto esencial para canalizar emociones, promover la libre expresividad y construir futuro a través del lenguaje artístico.

El Colegio Secundario de Artes N° 30 de la localidad de Casira, departamento Santa Catalina, llevó adelante el II Encuentro Internacional de Ceramistas “El Arte del Fuego, Portador de Identidad y Crecimiento”, con el propósito de fortalecer la formación académica de sus estudiantes y enriquecer las prácticas pedagógicas del área artística.

El encuentro se realizó del 15 al 17 de octubre y reunió a 26 ceramistas de Perú, Bolivia, Brasil, Colombia y Argentina, quienes compartieron saberes y experiencias sobre técnicas de producción, materiales cerámicos, construcción de hornos efímeros y mantenimiento de hornos eléctricos, promoviendo el intercambio cultural y profesional.

Durante las jornadas, los estudiantes de 4º y 5º año ofrecieron talleres y demostraciones de levantamiento y quema ancestral, mostrando los conocimientos adquiridos en su formación y revalorizando las tradiciones locales de la cerámica.

Los directivos del establecimiento presentaron además proyectos institucionales e interinstitucionales que reflejan el trabajo conjunto entre la comunidad educativa, organizaciones locales y organismos gubernamentales, reafirmando el compromiso con la identidad cultural y la educación artística de calidad.

La actividad contó con la presencia del supervisor de Región I, Lic. Miguel Liquin, y la participación de docentes, artesanos y estudiantes de distintas localidades de Jujuy y de Piscuno (Bolivia), quienes destacaron la calidad de los talleres y la calidez del recibimiento.

El lunes 27 de octubre se llevó a cabo la 5° Mesa de Trabajo denominada “Clínica Supervisiva”, en el marco del Proyecto de Acompañamiento a Supervisores de Niveles Obligatorios, iniciativa que se desarrolló a lo largo del año por el Equipo Técnico Pedagógico de la Secretaría de Gestión Educativa, con el propósito de fortalecer los procesos de gestión institucional en las diferentes regiones educativas de la provincia.

Este espacio se propone consolidar y potenciar las acciones que contribuyen a la mejora continua, promoviendo instancias de trabajo conjunto que permitan la toma de decisiones consensuadas, la reflexión compartida y la construcción colectiva en un marco de respeto, colaboración y corresponsabilidad.

Las Mesas de Trabajo se constituyen como espacios de articulación y participación en los cuales confluyen diversos actores del sistema educativo con intereses, perspectivas y experiencias heterogéneas. A través de un itinerario de encuentros planificados, se generaron oportunidades para dialogar, intercambiar posturas, debatir y analizar diversas temáticas vinculadas al ejercicio del rol supervisivo, con miras a su revisión, fortalecimiento y actualización permanente.

La “Clínica Supervisiva” se consolida así como un dispositivo de acompañamiento técnico-pedagógico que reconoce el rol de la supervisión educativa como clave en el acompañamiento a los equipos directivos y docentes, orientando sus prácticas hacia la mejora continua, la toma de decisiones pedagógicas fundamentadas y el desarrollo profesional permanente.

El Ministerio de Educación realizó la primera asignación de un “momento” para cada institución educativa con sobredemanda de preinscriptos para el ingreso a primer año de nivel secundario del ciclo lectivo 2026.

El acto, llevado a cabo este 28 de octubre, en la sede de INPROJUY, contó con la presencia del secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, quien destacó la denodada labor del Ministerio a través de las propuestas de acompañamiento a la transición entre el nivel primario y la educación secundaria, con las Jornadas de Puertas Abiertas.

En esa línea, puntualizó que cada año hay menos instituciones sobredemandas.

En 2025, durante la primera etapa de preinscripción, 30 instituciones educativas resultaron sobredemandadas.

En 15 de ellas se realizará una instancia evaluativa el próximo 31 de octubre.

En las 15 restantes se realizó la asignación de un momento (día, hora, minutos y segundos) lo que determinará la posibilidad de ingresar para cada estudiante, según la cercanía a su horario de preinscripción.

A continuación se detalla el listado de momentos asignados a las instituciones.

Las vacantes asignadas se conocerán el día 6 de noviembre.

Con entusiasmo y orgullo, una delegación de estudiantes jujeños viaja rumbo a Cafayate, provincia de Salta, para participar de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, que se desarrollará del 29 al 31 de octubre en el Centro de Convenciones de Cafayate.

El encuentro reunirá a representantes de las 24 jurisdicciones del país, con la exposición de más de 130 proyectos educativos que reflejan la creatividad, la innovación y el compromiso de estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades. Jujuy estará representada por 29 participantes, entre ellos equipos de escuelas de período especial —de localidades como Catua y Olaroz— que, por primera vez, llegan a la instancia nacional con propuestas de investigación e integración comunitaria.

La edición 2025 de la Feria incluirá las fases 3 y 4 del certamen, centradas en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática). En esta oportunidad se presentarán proyectos de investigación científica, desafíos educativos y producciones libres, donde se pone en valor el trabajo colaborativo, la curiosidad y el aprendizaje a través de la experiencia.

La participación jujeña constituye un reconocimiento al esfuerzo sostenido de las instituciones educativas de toda la provincia, que promueven en sus aulas el desarrollo de competencias científicas, artísticas y tecnológicas, reafirmando que la educación es también un espacio para crear, descubrir e inspirar.

Con una destacada participación de estudiantes, docentes y público interesado en continuar su formación, se desarrolla con éxito la segunda jornada de la Expo Educativa “Estudiá en Jujuy” 2025, un espacio que reúne la amplia oferta académica de nivel superior, universitario y técnico disponible en la provincia.

Durante la mañana del 25 de octubre, la muestra recibió la visita del gobernador Carlos Sadir y de la ministra de Educación Miriam Serrano, quienes recorrieron los stands junto al diputado provincial Omar Gutiérrez y la directora de Educación Superior Carolina Calvó.

A lo largo del recorrido, las autoridades dialogaron con jóvenes, docentes y equipos institucionales sobre las diversas oportunidades de formación que ofrece Jujuy, destacando la importancia de continuar fortaleciendo la educación superior como pilar del desarrollo provincial.

El gobernador y la ministra subrayaron el valor estratégico de formar profesionales en la provincia, en sintonía con el crecimiento productivo y las nuevas oportunidades que Jujuy genera para sus futuras generaciones.