Viewing posts from : septiembre 2025



El Ministerio de Educación, a través del Programa CREER de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, visitó nueve instituciones escolares en las localidades de El Aguilar, Tres Cruces, Abra Pampa, Humahuaca, Maimará y Volcán, desarrollando talleres de acompañamiento a las trayectorias educativas con foco en el nivel secundario.

En el marco de la Política Prioritaria de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas, el equipo del Programa CREER llevó adelante talleres lúdico-reflexivos destinados a la identificación de problemáticas actuales y temas de interés para la población juvenil.

La propuesta puso en valor la figura de los jóvenes como aliados estratégicos y promotores del derecho a la educación, entregando banderas con el mensaje “TODOS SOMOS LA ESCUELA” bajo el lema #CreoEnLaEducaciónPública.

Estos espacios de diálogo y escucha activa favorecen la cercanía con las juventudes y permiten identificar situaciones que inciden directamente en el ser y estar en la escuela.

Asimismo, desde la Dirección de Bienestar Estudiantil y el equipo de Cooperadoras Escolares se acompañó a las instituciones con asesoramiento situado, en un intercambio cercano con autoridades escolares, fortaleciendo el trabajo articulado en territorio.

Estudiantes del Colegio Secundario de Artes N° 30 de Casira realizaron maquetas que fueron emplazadas en el Centro de Interpretación Arqueológica de la localidad de Santo Domingo, inaugurado el pasado 12 de septiembre, en el Departamento de Rinconada.
En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas.
El proyecto, coordinado por la comunidad de Santo Domingo junto a un equipo de científicos, arqueólogos, museólogos, autoridades provinciales, directivos y docentes, permitió trasladar los aprendizajes escolares a un contexto real y significativo, fortaleciendo competencias en alfabetización, expresión artística y valoración patrimonial.
Las maquetas, fruto de investigación y sensibilidad, se erigen como herramientas pedagógicas y culturales que permitirán a futuras generaciones comprender y apreciar el legado arqueológico de la región.
Con esta intervención, los estudiantes se posicionaron como auténticos gestores culturales, capaces de dialogar con el pasado y proyectar un futuro donde el arte y la memoria se entrelazan.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Comunitaria, dio inicio al ciclo de capacitación denominado “Formación para Educadores Comunitarios como Agentes de Prevención y Cuidado en Salud Mental – Línea Acompañamiento Escolar – Zona Capital”.

El propósito de este espacio de formación es fortalecer a los educadores comunitarios de la línea de Acompañamiento Escolar como actores clave en la construcción de trayectorias educativas integrales y en el fortalecimiento de la comunidad.

La directora de Educación Comunitaria, Miriam Garzón, señaló que “el acompañamiento escolar trasciende la enseñanza de contenidos curriculares, constituyéndose también en un espacio de contención, escucha activa y construcción de vínculos protectores”.

“En este sentido, los educadores comunitarios se convierten en referentes significativos para niños, niñas, adolescentes y sus familias, especialmente en contextos atravesados por situaciones de vulnerabilidad”, remarcó.

La capacitación se realiza en el Complejo Ministerial, en articulación con el Área de Salud Mental de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Inició el pasado 12 de septiembre y se extenderá hasta el mes de noviembre del presente año.

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Apoyo Institucional (Dirección de Acompañamiento Integral Educativo), continúa acompañando a los carroceros en el marco de la 74ª Fiesta Nacional de los Estudiantes.
En esta oportunidad, un equipo de profesionales del área visitó los canchones donde estudiantes de la Escuela de Comercio Nº 2 y de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 de Palpalá trabajan en la construcción de sus carrozas.
“El encuentro tuvo como propósito generar un espacio de reflexión sobre los consumos problemáticos, aprovechando el contexto en el que los estudiantes desarrollan su creatividad y esfuerzo colectivo”, explicó la psicóloga Claudia Bonomi.
“El consumo se vuelve problemático cuando afecta nuestra salud, cuando interfiere en la vida cotidiana y cuando no podemos dejar de hacerlo”, enfatizó.
La experiencia resultó enriquecedora gracias a la activa participación de los estudiantes, quienes se mostraron abiertos y reflexivos al abordar estas temáticas.
Asimismo, los equipos directivos de las instituciones visitadas destacaron la importancia de estas instancias y la posibilidad de construir acuerdos que fortalezcan la prevención y el cuidado.
En la jornada también se trabajó junto con el Instituto Provincial de Juego de Azar de Jujuy (INPROJUY), abordando la problemática de las apuestas online, cada vez más frecuentes entre los jóvenes. Se reflexionó sobre cómo estas prácticas pueden convertirse en un consumo problemático, al igual que otras formas de adicción.
Desde el Ministerio de Educación resaltaron la importancia de sostener estos espacios de diálogo y acompañamiento, que ya se realizaron en 10 canchones, permitiendo a los jóvenes pensar críticamente sobre sus hábitos y construir, junto a las instituciones educativas, un entorno más saludable.

La Dirección de Títulos del Ministerio de Educación informa a toda la comunidad que el acceso al título digital es totalmente gratuito y no requiere autenticación adicional. La Unidad Educativa en la que el estudiante finalizó sus estudios Secundarios o Superiores tiene la responsabilidad de notificar al egresado y reenviando el link de acceso al título digital, sin costo alguno.

Asimismo se puede acceder al link a través de la aplicación Mi Argentina para la descarga del título digital.
A traves del Registro Federal de Egreso (ReFE) es posible verificar la autenticidad de los títulos de educación secundaria y de educación superior emitidos a partir del 1 de noviembre del 2023 de manera digital. El mismo es de acceso público, lo que facilita la consulta tanto por parte de los egresados como de instituciones educativas, laborales y universitarias en todo el país.

Se recuerda a los egresados la importancia de declarar el correo electrónico en las instituciones educativas para el trámite gratuito de carga, emisión y envío del enlace del título digital.

El trabajo articulado entre instituciones y el ministerio permite avanzar hacia una política pública educativa basada en la modernización, la transparencia y el derecho a la titulación oportuna, con el compromiso de modernizar y simplificar los procesos administrativos, garantizando transparencia, equidad y gratuidad en la emisión de los títulos.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, llevó a cabo una jornada de formación destinada a agentes territoriales, con el objetivo de potenciar la difusión y el acompañamiento en las propuestas de la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (MEPJA).

La capacitación, realizada en el Complejo Ministerial, fue coordinada por los equipos de nivel primario y secundario de la MEPJA. Se brindaron herramientas para orientar a jóvenes y adultos que desean finalizar su escolaridad obligatoria, abordando temas como requisitos de inscripción, modalidades de cursado y la variedad de ofertas educativas disponibles en la provincia.

Participaron referentes del Programa CREER, Educación Comunitaria, Bienestar Estudiantil, Deporte y Educación Física, Coros y Orquestas, Educación No Formal, Cooperadoras escolares, entre otros.

Con una fuerte apuesta por la participación juvenil y el fortalecimiento de vínculos saludables en las escuelas, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), llevó adelante una nueva edición del proyecto “Dale Play 2025”.

Esta propuesta formó parte del VI Congreso de Abordajes y Cuidados en el Ámbito Escolar ante Situaciones de Urgencias Subjetivas, consolidándose como una experiencia transformadora en torno al cuidado integral en la vida escolar.

La jornada tuvo lugar este miércoles 10 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha clave para visibilizar la importancia de la prevención, la promoción de estrategias de cuidado, la sensibilización y, fundamentalmente, para hablar, escuchar y pedir ayuda.

Más de 200 personas—entre estudiantes, docentes y familias— participaron activamente de la jornada, provenientes de nueve instituciones educativas de Tilcara, Humahuaca, Maimará, Purmamarca y Hornillos, acompañadas por los equipos interdisciplinarios del DAIE. La propuesta apuntó a construir de forma colectiva prácticas de cuidado situadas y con sentido, a través de actividades de reflexión, prevención y creatividad.

La experiencia se organizó en torno a cinco ejes principales para “Dale Play” al Cuidado, a la Convivencia, a la ESI, a Tus Derechos y a Decisiones que Suman.

Cada espacio fue diseñado con propuestas lúdicas, participativas y expresivas, que incluyeron talleres, juegos colaborativos, intervenciones artísticas y dinámicas grupales, siempre priorizando la participación activa de las adolescencias.

Inspirado en la Pedagogía del Cuidado y el enfoque de derechos, “Dale Play 2025” promueve vínculos educativos basados en la empatía, la escucha y la hospitalidad. En un contexto social complejo, esta iniciativa se consolida como una herramienta clave para acompañar, contener y proyectar futuros posibles junto a las juventudes.

 

En instalaciones de CAJA Centro de Arte Joven Andino, este miércoles se llevó a cabo la muestra y entrega de premios de la 11° edición del Premio Ledesma de Arte Infantil 2025, celebrando el talento y la creatividad de los niños y niñas jujeños.

El evento contó con la presencia del secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; el coordinador de Modalidades Educativas Gabriel Ruiz; la coordinadora de Cultura de la empresa Ledesma y directora del Centro de Visitantes Ledesma Leonor Calvó; equipos técnicos; docentes y familias que acompañaron a los estudiantes.

 

Gabriel Ruiz, en su discurso, transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y destacó el compromiso de los profesores de Artes de toda la provincia, quienes alentaron a sus estudiantes a participar: “Estamos orgullosos del trabajo que realizan los docentes y del entusiasmo de los niños, que este año presentaron alrededor de 750 obras”.

Por su parte, Leonor Calvó, agradeció a los participantes, a las instituciones educativas que año a año acompañan la iniciativa y a quienes se sumaron por primera vez. Asimismo, resaltó el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia, que hace posible que este proyecto se consolide edición tras edición.

En esta oportunidad, 66 niños y niñas de entre 9 y 12 años exhibirán sus producciones hasta el 5 de octubre, reflejando la riqueza de miradas y expresiones que surgen desde la infancia.

El Premio Ledesma de Arte Infantil se consolida como un espacio que no solo promueve la creatividad, sino que también aporta al fortalecimiento de la trayectoria educativa de los estudiantes de nivel primario y al desarrollo de saberes artísticos, contribuyendo a su formación integral.

El Jardín Independiente Maternal Nº 73, construido a través de Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa -PROMACE, abrió sus puertas en la “Capital del Tomate”, quedando inaugurado oficialmente este 10 de septiembre.

La ceremonia fue encabezada por el gobernador, Carlos Sadir, junto a la ministra de Educación, Miriam Serrano, con la participación del intendente de Fraile Pintado, José Mario Cardozo, autoridades ministeriales, docentes y estudiantes de nivel inicial que realizaron el corte de cinta.

En su alocución, Sadir agradeció el acompañamiento a todos los presentes, especialmente a las familias de los más pequeños y destacó que “invertir en educación pública es generar oportunidades ya que es la base fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad”.

La ministra Miriam Serrano, enfatizó que “este jardín maternal es un ejemplo de nuestro compromiso de brindar una educación pública y de calidad, acercando oportunidades de crecimiento y desarrollo para nuestras primeras infancias”.

También resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno provincial y municipal para hacer posible este proyecto y señaló que el mejor lugar para los estudiantes es la escuela. A modo de cierre, saludó a todos los docentes en su día y agradeció tan noble labor.

Acompañaron los secretarios de Infraestructura  Matías Torcivia, de Políticas Socioeducativas  Julio Alarcón; las directoras de Educación Inicial Carolina Lui Saravia, de Obras CAF Mariana Brandán; supervisoras de Nivel Inicial; jefe administrativo de la Región V Eugenio Quevedo y autoridades municipales.

El Programa de Mejora del Acceso y la Calidad de la Educación (PROMACE), con financiamiento de la CAF, invita a proveedores a participar en la Contratación Directa N° 4 para la “Adquisición de equipamiento para Jardines Maternales – Segunda Etapa”. El objetivo es fortalecer la infraestructura de estos espacios educativos en la provincia.

Los interesados pueden acceder al pliego de bases y condiciones completo, que detalla las especificaciones técnicas, los lotes disponibles y el presupuesto oficial, a través del siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1n6NdefVnfJ8Z8qUExC72C2STUc09IUvs

Lugar de presentación:
Las ofertas deberán ser presentadas hasta el 22 de septiembre a las 13:00 horas. Los proveedores tienen dos opciones para la entrega:

  • Presencial: en las oficinas de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP) – Secretaría de Crédito Educativo, ubicadas en Calle República de Líbano N° 226 1° piso, Barrio Gorriti, San Salvador de Jujuy.

  • Electrónica: a la dirección de correo electrónico contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar

El acto de apertura de las ofertas se realizará el mismo 22 de septiembre a las 15:30 horas en la sede de la UCP.

Requisitos para la presentación:
Las ofertas deberán incluir un detalle de precios unitarios y totales de los bienes, cubriendo todos los costos asociados (transporte, impuestos, seguros, etc.). Además, se requiere la constancia de inscripción en ARCA y en la Dirección Provincial de Rentas de la Provincia de Jujuy (o convenio multilateral). Los proveedores tienen la flexibilidad de cotizar por uno, varios o todos los lotes especificados en el pliego.

Se invita a todos los interesados a participar de esta convocatoria. Para consultas, pueden dirigirse al mail contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar.