Viewing posts from : septiembre 2025



El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP), invita a todos los proveedores interesados a participar en el Concurso de Precios N° 5/2025, cuyo objeto es la adquisición de equipamiento de cocina destinado a comedores escolares, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

Los proveedores pueden obtener el pliego de bases y condiciones de forma gratuita y en formato electrónico en el sitio web oficial del Ministerio de Educación de Jujuy y también puede descargarse directamente desde este enlace: Descargar Pliego de Bases y Condiciones

Se pueden cotizar uno, varios o todos los lotes de forma individual. Los precios deben ser finales, incluyendo todos los impuestos, seguros y costos de transporte hasta el lugar de entrega dentro del Gran Jujuy.

Las ofertas se recibirán de manera presencial hasta el 29 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas en las oficinas de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP) -Secretaría de Crédito Educativo, ubicadas en Calle República de Líbano N° 226, 1° piso, en el Barrio Gorriti de San Salvador de Jujuy. El acto de apertura de los sobres se llevará a cabo el mismo día a las 15:30 horas, en la misma dirección.

Para cualquier consulta, los interesados pueden contactarse con la Unidad Coordinadora del Programa al correo electrónico contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través del Área de Educación Digital dependiente de la Dirección de Innovación Educativa, llevó a cabo una capacitación destinada a 63 coordinadores pedagógicos de Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC de la provincia.

La jornada se desarrolló en el Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa, con el propósito de presentar y poner en funcionamiento las ADM (Aulas Digitales Móviles). Durante el primer momento, los coordinadores conocieron en detalle los componentes que integran el equipamiento, sus conexiones, el uso del proyector, los cuidados básicos y se brindó recomendaciones técnicas para garantizar un mejor rendimiento de los dispositivos.

Para el segundo momento, se abordó específicamente la configuración para conexión a internet a través del router del ADM, punto fundamental para asegurar el acceso digital en contextos rurales. Además aprendieron a realizar cambio de contraseña del router y a resolver posibles situaciones que se pueden presentar en la conectividad diaria de las zonas rurales. Asimismo, se subrayó la importancia del trabajo articulado con los Referentes Técnicos Escolares.

     

La capacitación concluyó con un espacio de consultas y sugerencias lo que permitió intercambiar experiencias y necesidades propias de cada institución.  Posteriormente, se presentaron las propuestas de la Dirección de Innovación Educativa y las del Centro de Innovación Educativa (CIE) haciendo especial énfasis en el acompañamiento a proyectos steam y su impacto en las prácticas innovadoras en las escuelas rurales. Finalmente, se invitó a los participantes a sumarse y aprovechar estas iniciativas que buscan fortalecer la inclusión digital y el aprendizaje significativo en la comunidad educativa.

Para finalizar, los participantes exploraron distintas experiencias con el equipamiento tecnológico disponible en el espacio: desde el uso de lupas digitales y microscopios, hasta la interacción con kits de robótica, descubriendo así las posibilidades que estas herramientas ofrecen para enriquecer las propuestas educativas.

   

En San Pedro de Jujuy se celebró la apertura de la Semana del Profesor con un emotivo acto protocolar, seguido del tradicional desfile con la participación de más de 40 instituciones educativas y  la Banda de Música Juvenil local.

El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, junto al intendente de la ciudad, Julio César Bravo, acompañaron el evento y destacaron la importancia de este homenaje a los docentes.

Se sumaron también los supervisores:  Ricardo Acosta, Cristina Torres y Daniela Teseira; la vocal de Junta de Calificación del Nivel Secundario Fabiana Céspedes; la jefa administrativa de Región IV Gilda Cortez; la directora de Cultura Erica Marcantony y la secretaria Técnica Legal del CEDEMS Rosa Garnica.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa, llevó adelante el taller “Revistas Digitales Educativas con PowerPoint” en el Colegio Secundario N° 60 de San Pedro, destinado a docentes de Nivel Secundario.

La propuesta se enmarca en las Políticas Prioritarias y en los lineamientos de la Planificación Estratégica 2025, particularmente en el eje de Fortalecimiento y sostenimiento de las trayectorias educativas, con el objetivo de promover prácticas pedagógicas innovadoras mediante el uso significativo de las tecnologías digitales en el aula.

El taller tuvo como finalidad capacitar a los docentes en el uso de PowerPoint como herramienta editorial, promover el uso pedagógico de las Aulas Digitales Móviles de PROMACE, fomentar la producción de contenidos digitales e integrar herramientas multimedia en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Durante la capacitación, los docentes trabajaron en la creación de revistas digitales, incorporando texto, imagen, audio y video para diseñar recursos pedagógicos adaptados a las necesidades de sus estudiantes y al contexto institucional.

La propuesta se desarrolló en diferentes instancias de trabajo que incluyeron:

  • Concepto y características de una revista digital.
  • Exploración de la interfaz, menú y barra de herramientas de PowerPoint.
  • Organización de secciones (portada, índice, artículos).
  • Inserción y edición de imágenes, textos, videos y audios.
  • Uso de hipervínculos, botones interactivos, animaciones y transiciones.
  • Exportación a PDF interactivo y creación de códigos QR para su difusión.

La revista digital se constituye no solo en un recurso didáctico innovador, sino también en un espacio de expresión, creatividad y comunicación entre docentes, estudiantes y la comunidad educativa, fortaleciendo el vínculo pedagógico y favoreciendo el desarrollo de competencias digitales.

El Ministerio de Educación comunica que inicia el cronograma de ingreso a primer año 2026 en las escuelas secundarias de gestión estatal.

“Se mantiene el sistema mixto”, adelantó la ministra Serrano. Aclaró que en aquellas escuelas donde la demanda no supere las vacantes, la asignación es directa. Mientras que, en las instituciones donde los aspirantes superen la disponibilidad, se realizará el proceso de asignación y distribución de vacantes.

“En 20 instituciones que mantienen una sobre demanda histórica se realizará una instancia evaluativa. En el resto de las escuelas sobre demandadas continúa el proceso de asignación a través de INPROJUY”, aclaró Serrano.

Este año, el Ministerio suma una nueva propuesta integral para favorecer la transición entre el nivel primario y el secundario. “Tendremos los “Sábados de escuelas abiertas” que se llevarán a cabo en 5 escuelas secundarias, los días 04, 11 y 18 de octubre”, anticipó la ministra.

Explicó que este programa está abierto a todos los estudiantes de 7° grado y sus padres o tutores. “Se ofrecerán clases de consulta sobre lengua y matemática, acompañamiento socio emocional y charlas informativas sobre la oferta educativa y otros temas de la realidad escolar”.

Las 5 escuelas habilitadas con esta propuesta son:
1. Bachillerato Provincial N°2 “Gob. Jorge Villafañe”
2. Colegio Polimodal N°3
3. Colegio Secundario N°1 “Crucero ARA Gral. Belgrano”
4. Colegio Secundario de Arte N°42
5. Escuela de Comercio N°3 “José Manuel Estrada”

Adicionalmente, el 06 de octubre se realizará la Jornada de Puertas Abiertas “Las familias van a la escuela” en las instituciones de nivel primario, “donde estudiantes de 7° grado y sus familias recibirán información sobre las ofertas educativas y podrán aclarar dudas referidas al procedimiento de asignación de vacantes”, señaló la ministra.

Finalmente, instó a las familias a conocer la variada oferta educativa de la provincia. “Cada plan de estudios responde a diferentes intereses: ciencias, comunicación, turismo, ambiente, economía, robótica y programación, entre otras orientaciones”, destacó.

Fechas clave a tener en cuenta:
• Del 13 al 17 de octubre: 1° pre inscripción de ingresantes. Se seleccionará sólo una institución educativa de preferencia.
• 28 de octubre: 1° instancia de asignación y distribución de vacantes a través de INPROJUY.
• 31 de octubre: Instancia Evaluativa en las instituciones que se detallan a continuación.

San Salvador De Jujuy:
1. Colegio N°1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”
2. Escuela de Educación Técnica N°1 “Escolástico Zegada”
3. Colegio N°2 “Armada Argentina”
4. Colegio N°3 “Éxodo Jujeño”
5. Escuela de Comercio N°1 “Prof. José Antonio Casas”
6. Escuela Provincial de Artes N°1 “Medardo Pantoja”
7. Escuela Técnica Provincial N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte”
8. Colegio Secundario N°54

Palpalá:
9. Colegio N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”
10. Escuela de Educación Técnica N°1 “Gral. Savio”

Perico:
11. Colegio Secundario N°68
12. Escuela Técnica N°1 “Maestro Humberto Samuel Luna”

Monterrico:
13. Colegio Secundario N°36

San Pedro de Jujuy:
14. Escuela de Educación Técnica N°1 “Cnel. Manuel Álvarez Prado”
15. Colegio Secundario N°60

Libertador General San Martín:
16. Escuela Provincial Agrotécnica N°4 “Nelly Arrieta”
17. Colegio Secundario N°65 “Nikola Tesla”

Calilegua:
18. Colegio Secundario N°70

Humahuaca:
19. Escuela Provincial Agrotécnica N°3 “Coronel Arias”

Abra Pampa:
20. Escuela Provincial Agrotécnica N°8

Más info: https://educacion.jujuy.gob.ar/ingreso2026/

La Escuela Primaria N° 255 “Pucarita” fue recientemente renovada con un trabajo de refacción integral en el marco de PROMACE – BCIE.

Autoridades ministeriales junto al secretario de Energía Mario Pizarro, realizaron un recorrido por la obra, cuyo objetivo es “la puesta en valor del edificio, que forma parte del patrimonio histórico de la comunidad” detalló Sebastián Farfán, coordinador BCIE de la Secretaría de Infraestructura Educativa.

Las refacciones incluyeron la renovación y el reacondicionamiento de la cubierta de tejas, con impermeabilización en sectores específicos.

Se restauró la fachada, se refaccionaron las carpinterías originales y se realizaron mejoras en el núcleo sanitario y la cocina.

El edificio también fue actualizado en materia de infraestructura y seguridad: se modernizó el sistema eléctrico, se instaló un sistema de protección con pararrayos y se adecuaron las normas de higiene y seguridad requeridas por Bomberos.

En cuanto a los espacios de uso común, se pusieron en valor los tres patios de la escuela. En uno de ellos se completó un techado solicitado por la institución, en otro se construyó un nuevo sector deportivo con equipamiento para la práctica de básquet, fútbol y vóley, y en el restante se realizaron tareas de reacondicionamiento general.

La intervención también alcanzó a la biblioteca, que fue refuncionalizada, al igual que un aula taller y varios sectores administrativos, brindando así mejores condiciones para el desarrollo de las actividades educativas, fomentado espacios para la recreación, la creatividad y la interacción social.

Acompañaron esta actividad el coordinador Institucional, Sergio Siles, el secretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia, la directora de Acompañamiento Integral Educativo, Julieta Yamin y la vice directora de la institución, Sandra Magdalena Vilte.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Modalidad de Educación Especial, llevó adelante una jornada de trabajo con docentes de escuelas secundarias de las comunidades de Puesto Sey y Catua, junto a otras instituciones invitadas por la Supervisión de Nivel Secundario.

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las prácticas inclusivas y brindar herramientas para la diversificación curricular.

La responsable de la Modalidad de Educación Especial, Luciana Menacho, señaló que es fundamental avanzar en este sentido, sobre todo con los docentes del nivel secundario, quienes cuentan con menor recorrido en materia de inclusión: “Nuestros estudiantes transitan recorridos cada vez más significativos en este nivel y es clave implementar estrategias que favorezcan el aprendizaje y la participación de todos”.

Durante la jornada se trabajó en la incorporación de herramientas para acompañar a estudiantes que enfrentan barreras en el aprendizaje y la participación, reconociendo a las personas con discapacidad como sujetos de derecho que deben transitar la educación obligatoria con su debida certificación.

Asimismo, Menacho explicó que se optó por realizar la actividad en San Salvador de Jujuy, ya que la mayoría de los docentes residen allí, garantizando su participación sin afectar la continuidad pedagógica en las comunidades: “Hoy las clases en estas escuelas se desarrollan con otras modalidades, como la virtualidad, para asegurar que no haya suspensión de actividades”.

   

 

El Ministerio de Educación realizó una jornada educativa sobre salud bucal, alimentación saludable y prevención de incidentes en el ámbito escolar, destinada a docentes de instituciones de nivel inicial y primario de Tilcara.

La propuesta se desarrolló en el salón de la Dirección de Turismo del municipio y reunió a profesionales, supervisores y docentes de la región.

En primer lugar, se puso en marcha el proyecto de Salud Bucal, que abordó contenidos de anatomía y fisiología dentaria, tipos de dentición, cronología eruptiva y el rol de la placa bacteriana. También se trabajó sobre patologías frecuentes como caries, gingivitis y periodontitis, junto con la técnica correcta de cepillado.

Luego, se dictaron los módulos de alimentación saludable, con ejes en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), la clasificación de grupos de alimentos y la problemática del sobrepeso y la obesidad en la infancia y adolescencia.

Finalmente, se desarrolló el proyecto de Prevención de Incidentes en el ámbito escolar, que brindó herramientas teóricas y prácticas a los docentes para actuar frente a situaciones como paro cardiorrespiratorio, obstrucción de vías aéreas, hemorragias e inmovilizaciones, siguiendo protocolos de actuación. Los contenidos incluyeron instancias prácticas para fortalecer el aprendizaje.

La jornada fue organizada por la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, la Dirección de Nivel Inicial –a través de las supervisoras Gabriela Pantoja y Mabel Vallejos–, y contó con el acompañamiento del Municipio de Tilcara.

La coordinadora María José Gloss subrayó la relevancia del trabajo articulado entre las distintas áreas, destacando la colaboración y el compromiso que hicieron posible la presencia del equipo de profesionales del Ministerio de Educación en la localidad.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Unidad Coordinadora Provincial (UCP PROMACE), ha lanzado la convocatoria para la Licitación Pública Nacional N° 02/2025-UCP. El objetivo de este llamado es la adquisición de equipamiento tecnológico para la cartera educativa, con un presupuesto oficial de $524.312.000,00.

Este proceso, financiado con el Préstamo CAF, busca fortalecer la infraestructura tecnológica y se realizará según el siguiente cronograma:

  • Recepción de Ofertas: Las propuestas serán recibidas en la Unidad Coordinadora Provincial (UCP PROMACE), ubicada en calle República de Líbano N° 226, 1° piso, Barrio Gorriti, en San Salvador de Jujuy. La fecha límite es hasta las 09:00 horas del día 15 de octubre de 2025.
  • Apertura de Propuestas: El acto se realizará el mismo día, 15 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, en el Complejo Ministerial, sito en Avenida 10 de junio esquina Avenida 2 de abril, Barrio Islas Malvinas, en San Salvador de Jujuy.

Los interesados en participar pueden consultar los antecedentes y los pliegos de bases y condiciones en soporte papel en la oficina de la UCP PROMACE, los días hábiles, de 8:00 a 17:00 horas.

Para consultas, también pueden enviar un correo electrónico a contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar o acceder a la documentación completa en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/u/3/folders/1nkARDiRwJGDxE2v3H_ybk8VMYz64aTI-

 

 

El Ministerio de Educación a través del Centro de Innovación Educativa, y en el marco de las políticas prioritarias protección y cuidado de las infancias y adolescencias lleva adelante un proyecto innovador y de prevención que busca promover el uso responsable de las tecnologías vinculadas a la navegación en internet.

La iniciativa consiste en la creación de una app educativa desarrollada por niños y niñas de entre 9 a 12 años, que aborda tres ejes temáticos claves para concientizar sobre la navegación crítica, responsable y consciente en internet, abordando tips de ciberseguridad; aprendiendo sobre el concepto de huella digital y profundizando en la prevención del grooming.

La propuesta surgió desde el taller “Diseña tu App”, realizado en el mes de abril, el cual se desarrolló en dos etapas: la primera fue pensada para llevar a cabo el diseño gráfico de la app y la investigación sobre los ejes temáticos arriba mencionados, para luego adentrarse en la etapa de desarrollo y programación. A partir del interés de un grupo de participantes y de la necesidad de finalizar dicho proyecto se conformó un equipo que dio continuidad al trabajo iniciado durante el taller, quienes actualmente se encuentran programando “CiberSegurApp”, la aplicación educativa que aspiramos, tenga gran impacto en la sociedad y principalmente en el entorno escolar, ya que será una app de uso gratuito.

A lo largo del proceso, los/as participantes no solo aprendieron a hacer un uso más seguro y consciente de las tecnologías, sino que también incorporaron herramientas de diseño gráfico mediante un software específico llamado Inkscape, creando el logotipo de la app, ilustraciones, placas y botones. Asimismo, se introdujeron en la programación en APP-INVENTOR, explorando la estructura e interfaz del software para el posterior ensamble de los componentes gráficos.

Con este proyecto, desde el Centro de Innovación Educativa, se busca impulsar experiencias de aprendizaje donde se integra la tecnología y la innovación,   mientras se genera consciencia sobre la navegación crítica y responsable con el fin de evitar ciberdelitos circundantes en el ecosistema virtual.

Si sospechas que un niño/a o un/una adolescente es víctima de grooming no dudes en llamar a estos teléfonos: 102 (servicio gratuito y confidencial que funciona las 24 horas del día ante situaciones de vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes) 107; o descargando “GAPP”, una aplicación para denuncias de casos de grooming alojada en la web de  la ONG “Grooming Argentina”.