Viewing posts from : septiembre 2025



Sala Inicial de Junta Provincial de Calificación Docente comunica que se encuentra vigente la Resolución N° 8211-E-25 para el Concurso de Antecedentes para la cobertura, con carácter provisional, de tres cargos vacantes de Supervisor Técnico de Zona de Educación Inicial para región III.

 

MODALIDAD

La inscripción se realizará de manera presencial en oficinas de Sala Inicial de Junta Provincial de Calificación Docente.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://drive.google.com/file/d/1Pqc57P5DDafpT1ajCoDqy7Dc0vSjzBxN/view

 

CRONOGRAMA:

  1. Difusión: 19 de septiembre
  2. Inscripción: 22 y 23 de septiembre
  3. Exhibición del LOM provisorio: 24 de septiembre
  4. Recepción de reclamos y/o impugnaciones: 25 y 26 de septiembre
  5. Exposición de LOM definitivo de postulantes al cargo de Supervisor de Zona de Nivel Inicial: 29 de septiembre
  6. Ofrecimiento de cargos: 6 de octubre
  7. Fecha de Toma de Posesión del cargo: A cargo de la Dirección de Educación Inicial.

 

REQUISITOS

 

Consultas: Junta Provincial de Calificación Docente. Sala Inicial.

Avenida España N° 1630. San Salvador de Jujuy. Teléfono 3884580831

 

20250922_PARTE_DE_PRENSA_SUPERVISOR_REGION_III

 

 

El Colegio Secundario N°27 de El Bananal, localidad de Yuto (departamento Ledesma), se consagró ganador del Concurso Nacional “Sueños de Radio”, organizado por Cadena 3 de Córdoba. Los estudiantes obtuvieron el primer lugar en la categoría Ambiente con su programa “Guardianes del Monte”, una propuesta que rescata la cultura guaraní y el trabajo agrícola de la región.

El proyecto se desarrolló en el marco del subproyecto “La radio escolar, una herramienta didáctica”, impulsado por la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (MEIByR). Durante los meses de junio y julio, los jóvenes realizaron diversas actividades que culminaron el 11 de agosto con la presentación de la producción radial ganadora.

“Guardianes del Monte” aborda la riqueza cultural del pueblo guaraní, sus costumbres ancestrales, el valor de la lengua originaria y la importancia de la vida comunitaria vinculada al trabajo de la tierra. En total, participaron 20 estudiantes de 1° a 5° año, con destacados aportes de Karen Maylen Romero, Constanza Milagros Romero, Brisa Alexandra Herrera, Michel Candela Noralí Ruiz, de 4° año, y los estudiantes de 3° año Julián Vargas y Lucas Acuña.

La propuesta fue acompañada por la docente de Lengua y Literatura, Sandra Fleitas, y la directora del colegio, Gloria Paniagua. También intervinieron los Educadores Indígenas Idóneos Guaraníes, Hugo Bartolo y Elsa Segundo, junto al equipo técnico conformado por Elisa del Carmen Zenteno y Raúl Calizaya, bajo la coordinación de Merardo Monné de la MEIByR.

Desde la cartera educativa celebraron el logro del Colegio Secundario N°27, al destacar que este reconocimiento nacional fortalece la identidad intercultural, la lengua guaraní y la voz de los estudiantes a través de la radio escolar.

El certamen contó con el respaldo de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentinos por la Educación y Cippec, entre otros organismos, además de convenios estratégicos firmados por Cadena 3 con el Ministerio de Educación de Jujuy y de otras provincias.

La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de la provincia, llevó a cabo la entrega de kits de seguridad a directivos de dos instituciones de Formación Profesional de la localidad de Abra Pampa, en el marco del Proyecto Educativo de Monitoreo de Entornos Formativos.

Esta acción se inscribe dentro de las políticas públicas orientadas a fortalecer la calidad educativa, garantizando condiciones adecuadas de seguridad e higiene en los espacios de formación técnico profesional.

Se entregaron kits de seguridad a los Centros de Formación Profesional Nº 6 y Nº 7. Al CFP Nº 6 se le asignaron elementos acordes a sus ofertas formativas en Sanidad Animal, Construcciones de Albañilería y Reparación y Mantenimiento de Equipos Electrónicos. En tanto, al CFP Nº 7 se le entregaron insumos específicos para la formación en Marroquinería.

El director del Centro de Formación Profesional N° 6, Eduardo Claudio Aban, expresó que “la seguridad es fundamental en la formación de nuestros estudiantes. Estos kits son un aporte concreto para asegurar prácticas seguras y responsables en nuestros establecimientos educativos.”

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, inició un conjunto de trabajos de mejora en la Escuela N°298 de Finca El Pongo, con el propósito de fortalecer las condiciones edilicias y acompañar el desarrollo de las actividades escolares.

Durante la jornada del 17 de septiembre, equipos de la Dirección de Mantenimiento Edilicio realizaron intervenciones en la cocina de la institución, dando continuidad al plan de obras que se viene ejecutando en más de mil establecimientos educativos de todo el territorio provincial.

En paralelo, se dispuso la provisión de un nuevo artefacto de cocina que reemplazará al actualmente existente. Si bien el equipo anterior había sido reparado y puesto nuevamente en funcionamiento, la decisión es avanzar en su recambio definitivo para garantizar un servicio alimentario más seguro y eficiente para la comunidad escolar.

Estas acciones se enmarcan en la agenda provincial de mantenimiento y refacción de la infraestructura educativa, que se sostiene con aportes propios de la Provincia en un escenario nacional complejo, donde los fondos destinados a educación resultan cada vez más limitados.

A pesar de esa coyuntura, desde el Gobierno de Jujuy se reafirma la decisión de seguir invirtiendo en el fortalecimiento de la escuela pública, entendiendo que cada mejora edilicia impacta directamente en la calidad de la enseñanza y en el bienestar de estudiantes, docentes y familias.

Con intervenciones concretas como las que se llevan adelante en la Escuela N°298, la Provincia busca garantizar espacios más seguros, equipados y adecuados para el aprendizaje, avanzando paso a paso en la construcción de un sistema educativo inclusivo y de calidad para todos los jujeños.

La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, participó como expositora en el Segundo Seminario Regional “Los desafíos en la lectura y la escritura en el ingreso al nivel secundario. Un problema del que se habla poco”, realizado el pasado 17 de septiembre en modalidad híbrida.

El encuentro fue organizado por UNICEF, en articulación con la UNESCO – sede Montevideo y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay, y reunió a especialistas, autoridades y equipos técnicos de la región para debatir sobre las políticas y estrategias destinadas a fortalecer la alfabetización de los adolescentes al iniciar la educación secundaria.

Serrano expuso en el bloque “Políticas nacionales y federales sobre la lectura y la escritura en el nivel secundario en Argentina y Uruguay”, donde se abordaron los principales retos que enfrenta el sistema educativo. Según los datos presentados por las evaluaciones internacionales, en Argentina 1 de cada 3 estudiantes que ingresan la educación secundaria no alcanza niveles satisfactorios de comprensión lectora, lo que evidencia la necesidad de reforzar el acompañamiento pedagógico durante la transición inter nivel.

El seminario destacó la importancia de reconocer la diversidad de trayectorias, saberes e intereses culturales de los adolescentes, así como el rol de la escuela en la construcción de oportunidades para acceder a prácticas de lectura y escritura significativas y socialmente relevantes.

Esta iniciativa da continuidad al Primer Seminario Regional realizado en 2024 en Argentina, donde se generaron espacios de diálogo, intercambio técnico y análisis de evidencias sobre la problemática. En esta nueva edición, se busca avanzar en la consolidación de una red de cooperación y en la elaboración de una hoja de ruta para una agenda regional sostenida que fortalezca la lectura y la escritura en el ingreso al nivel secundario.

La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, participó el martes 16 de septiembre en la 145° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora. La reunión se realizó de manera virtual y contó con la presencia de representantes de todas las jurisdicciones del país.

Durante la jornada se abordó una amplia agenda de temas, entre los que se destacó el tratamiento de un proyecto de resolución para la creación de la Red Federal de Becas, orientada a garantizar mayores oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo.

Asimismo, se trabajó sobre las pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza, el aprendizaje y las trayectorias escolares en los niveles Inicial y Primario, y en distintas modalidades educativas.

Durante la asamblea se presentó el informe “Education at a Glance 2025” (“La Educación en un vistazo 2025”), elaborado por la OCDE, que ofrece un panorama exhaustivo sobre la estructura, financiamiento y rendimiento de los sistemas educativos a nivel internacional. El reporte incluye indicadores sobre la calidad de las instituciones, el impacto del aprendizaje, el acceso y la participación en la educación, así como la inversión de los países en este sector.

También se presentaron avances del Relevamiento Nacional de Personal Educativo, a cargo de la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, y del Programa Escuelas Secundarias Innovadoras Argentinas, impulsado por la Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa. Finalmente, la Secretaría General del CFE expuso el estado de situación del Programa “Hacia la universalización de la jornada extendida o completa”, que busca ampliar el tiempo escolar en todo el país.

La participación de la ministra Serrano reafirma el compromiso de la provincia de Jujuy con el trabajo federal y el diseño de políticas educativas conjuntas orientadas a mejorar la calidad y la equidad en el sistema educativo argentino.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que se registró un incendio en inmediaciones del campo de prácticas de la Escuela Agrotécnica N°4 “Nelly Arrieta de Blaquier”, en Libertador General San Martín.

El foco ígneo, que se inició en lotes pertenecientes a la Empresa Ledesma y en el ingreso al Parque Nacional Calilegua, fue controlado rápidamente gracias a la intervención conjunta de Incendios Forestales, una dotación de Bomberos de Libertador, personal del municipio local y organismos provinciales.

Desde la Secretaría de Infraestructura Educativa (SIE), la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP) y el Área de Coordinación Institucional se dispuso un trabajo articulado para garantizar la seguridad de la comunidad educativa y la protección de las instalaciones.

Según los especialistas, las causas del incendio estuvieron relacionadas con la baja humedad de la vegetación presente y las condiciones ambientales actuales, que favorecieron la propagación del fuego.

El Ministerio Educación agradece especialmente la colaboración de la Municipalidad de Libertador, el cuerpo de Defensa Civil, el Ministerio de Ambiente y la Empresa Ledesma, que también participó en las tareas de mitigación.

Gracias a la rápida respuesta y al compromiso de todas las instituciones involucradas, la situación pudo ser contenida sin que se registraran daños en la escuela ni riesgos para estudiantes, docentes y personal.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que se realizarán refacciones en la Escuela N° 298 de Finca El Pongo, con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias y garantizar espacios adecuados para el desarrollo de las actividades educativas.

Durante la jornada del 17 de septiembre, personal de la Dirección de Mantenimiento Edilicio inició tareas de refacción en la cocina de la institución, orientados a dar respuesta a necesidades inmediatas de la comunidad educativa.

Asimismo, se comunica que desde la cartera educativa se gestionó la provisión de un nuevo artefacto de cocina, que reemplazará al actualmente existente. Si bien el equipo fue reparado y puesto en funcionamiento, se realizará su recambio definitivo para optimizar el servicio alimentario que presta la institución.

Desde la Secretaría de Infraestructura Educativa se asumió el compromiso de avanzar en nuevas intervenciones para la mejora integral del establecimiento, reafirmando de este modo la decisión del Gobierno Provincial de continuar invirtiendo en obras que fortalezcan la educación pública y acompañen a la comunidad educativa de Finca El Pongo.

En la explanada del Complejo Ministerial se llevó a cabo este martes un emotivo acto del Día del Profesor, en conmemoración al 131° aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada, destacado educador, pensador y político argentino que supo concebir a la educación como motor de transformación social.

El encuentro comenzó con el tradicional izamiento de banderas y la interpretación del Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda Militar “Éxodo Jujeño” del RIM 20, acompañada por el equipo de interpretación en Lengua de Señas Argentinas de la ECA N°7 “Hellen Keller”. Posteriormente, estudiantes de la Escuela Superior de Danza “Norma Fontenla” ofrecieron un número artístico que llenó de emoción a los presentes.

El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, transmitió un cálido saludo a todos los profesores de la provincia y subrayó que esta fecha es una oportunidad para reconocer la labor docente en las aulas:

“La educación es un compromiso que asumimos en construir una escuela inclusiva, equitativa y de calidad, que brinde oportunidades de aprendizaje permanentes para todos. El rol fundamental lo tienen ustedes, los docentes. Educar es comprender que cada acción trasciende lo que hacemos en el aula, porque humanizar la educación es, en definitiva, humanizar lo humano”.

En la misma línea, Alarcón hizo extensivo el saludo a los psicopedagogos, resaltando también el valioso acompañamiento que realizan en el sistema educativo.

Por su parte, el director de Educación Secundaria, Pablo Campos, destacó que esta jornada no solo es de festejo, sino también de reflexión:

“Reconocemos la labor diaria de cada profesor, entendiendo que el rol docente no se limita al aula; muchas veces se trata de asumir otros papeles según lo requieran las circunstancias de la vida escolar y social”.

El acto también tuvo la voz de la experiencia con las palabras de Patricia Robledo, docente jubilada y miembro de la Asociación Civil de Docentes Jubilados de Jujuy, quien expresó con emoción:

“Mi reconocimiento y agradecimiento a cada docente por continuar con la visión de José Manuel Estrada, de concebir a la educación como una herramienta de transformación social y aspirar al desarrollo intelectual y moral en la formación de ciudadanos”.

De esta manera, la comunidad educativa jujeña rindió homenaje a los profesores en su día, renovando el compromiso de seguir construyendo juntos una escuela inclusiva y transformadora para todos.

Participaron del evento, la secretaria de Gestión Educativa Alicia Zamora; la asesora pedagógica ministerial Alejandra Macagno; el secretario de Energía Mario Pizarro; el diputado provincial Diego Cruz; supervisores; docentes; equipos técnicos ministeriales y estudiantes.

La Secretaría de Infraestructura Educativa, a través de la Coordinación del Programa BCIE, informa que ha finalizado el proceso de evaluación correspondiente a la Convocatoria Pública para cubrir el puesto de Analista Legal, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa – PROMACE, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Conforme a los criterios establecidos en los Términos de Referencia de Contratación, y aplicando la normativa del BCIE para la obtención de servicios de consultoría, se comunica que Analía Inés Castro, ha resultado seleccionada para desempeñar el puesto convocado.

La evaluación consideró antecedentes académicos, experiencia profesional y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria.

Este proceso reafirma el compromiso del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy con la transparencia, la mejora continua y la profesionalización de las acciones vinculadas al desarrollo de obras de infraestructura educativa en todo el territorio provincial.