Viewing posts from : septiembre 2025



 

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Apoyo Institucional (Dirección de Acompañamiento Integral Educativo) realizó un encuentro destinado a docentes de nivel secundario participantes del Congreso Nacional de la Juventud que se llevó a cabo en instalaciones del Centro de Innovación Educativa.

La jornada denominada “Cuidar-se con imaginación” tuvo como objetivo ser un espacio para reflexionar, compartir y revalorizar las capacidades humanas frente al avance de las tecnologías inteligentes. Como así también repensar cómo la inteligencia artificial (IA) irrumpió en el día a día, transformando la manera en que trabajamos, nos comunicamos y accedemos al conocimiento.

Desde el Ministerio de Educación resaltaron la importancia de generar estos espacios donde “Cuidarse y cuidar a los otros”, a través de la creatividad, la imaginación, la escucha y el compromiso. En este sentido, el cuidado no es solo una acción, sino una postura frente a la vida, que resguarda el bienestar y la integridad de toda la comunidad educativa.

El Ministerio de Educación a través de las direcciones de Educación Comunitaria y Acompañamiento Integral Educativo, inició el Ciclo de la Alimentación Saludable, una propuesta que busca promover el bienestar integral de niñas, niños y familias mediante espacios de formación en torno a la nutrición, la higiene alimentaria y la producción sustentable.

El primer encuentro tuvo lugar en el Instituto de Educación Superior N°5, destinado a educadores comunitarios y familias de los Centros de Desarrollo Integral -CDI- “Mi pequeño mundo” del barrio Santa Rosa y “Evita” de la ciudad de El Carmen.

El proyecto, que se implementó desde el año 2024, busca articular saberes técnicos, culturales y pedagógicos, garantizando entornos educativos protectores que promuevan hábitos saludables, prevengan enfermedades, fortalezcan las trayectorias educativas y restituyan derechos en la primera infancia.

La directora de Educación Comunitaria Miriam Garzón, en la apertura transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y agradeció a los presentes por su compromiso en adoptar buenos hábitos desde los primeros años de vida.
“Este espacio esta pensado para que compartamos esas pautas de crianza que vamos adquiriendo de diferentes maneras, para que cuidemos a los niños y niñas desde la alimentación lo mejor posible. La idea es reflexionar entre todos y cuidar a los niños y niñas desde las infancias”.

El cronograma de actividades continuará de la siguiente manera:
30 de septiembre
*Talleres: “Conociendo los Grupos de Alimentos” y “Huerta sustentable institucional y familiar”. CDI Evita / Casa de la Cultura – Ciudad del Carmen.
03 de octubre
*Taller: “Huerta sustentable institucional y familiar”. IES N° 5.
08 de octubre
*Talleres: “Higiene para la correcta manipulación y conservación de los alimentos” y “Alimentación saludable y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”. CDI Evita / Casa de la Cultura – Ciudad del Carmen.
09 de octubre
*Talleres: “Higiene para la correcta manipulación y conservación de los alimentos” y “Alimentación saludable y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”. IES N° 5.
16 de octubre
*Cierre del ciclo con stands interactivos. IES N° 5.

  

Con delegaciones de todo el país, se puso en marcha en Jujuy una nueva edición del Congreso Nacional de la Juventud.

En el marco de la 74° Fiesta Nacional de los Estudiantes comenzó en Jujuy el 41° Congreso Nacional de la Juventud, un espacio pensado para que los jóvenes compartan ideas, debatan sobre los desafíos actuales y desarrollen proyectos colectivos. Bajo el lema “Tu idea conecta, tu pasión inspira”, el encuentro se llevará a cabo durante dos jornadas de disertación con la presentación de proyectos innovadores, el desarrollo de las actividades incluyen acreditaciones, desayunos de bienvenida, charlas a cargo de especialistas, dinámicas de integración, trabajo en grupos y rondas de mentores destinadas a orientar a los participantes en la elaboración de proyectos innovadores.

El programa prevé que los equipos conformados trabajen en el diseño de proyectos que luego serán revisados, ajustados y finalmente presentados en la jornada de cierre. La última instancia contempla la exposición de las propuestas más destacadas y la premiación, en un clima de intercambio que busca potenciar la creatividad y el protagonismo juvenil.

La apertura se realizó con un acto que reunió a estudiantes de distintas provincias. Destacando la presencia de delegaciones de Tucumán y Chubut, que recibieron un cálido aplauso de bienvenida.

Estuvo presente la ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, acompañada por las autoridades del Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes: el presidente, Martín Meyer; la directora, Belén Perdoménico; el coordinador, Federico Eleit; y la vicepresidenta de la Comisión Estudiantil, Larisa Bejarano. También participaron otros funcionarios provinciales y representantes de distintos organismos vinculados al evento.

En su mensaje a los jóvenes, la ministra Miriam Serrano subrayó que el Congreso es ante todo un espacio de escucha y aprendizaje. “Estamos aquí para aprender de ustedes, que tienen una mirada distinta de la escuela, de la sociedad y de la situación social y ambiental que vivimos”, señaló. Y alentó a los estudiantes a transformar sus ideas en proyectos concretos: “Estoy segura de que aquí hay más de 200 buenas ideas. La idea es que trabajen juntos, que construyamos una comunidad de aprendizaje y que esos sueños se conviertan en posibilidades”.

Serrano, concluyó con un mensaje inspirador: “Cuando yo era estudiante alguien me dijo: seguí soñando, que el límite es el infinito. Hoy quiero repetirles esas palabras. Sigan soñando. Feliz Primavera y Feliz Día del Estudiante”.

Este 22 de septiembre quedó inaugurado oficialmente el Colegio Secundario Nº27, en la localidad de El Bananal, departamento Ledesma, construido a través del programa PROMACE con financiamiento de CAF.

La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador, Carlos Sadir, y la ministra de Educación, Miriam Serrano, junto al intendente de la localidad de Yuto, David Abraham.

El acto dio inicio con el tradicional corte de cintas, descubrimiento de placa y la entonación de las  estrofas del Himno Nacional Argentino. A continuación, el párroco de la iglesia San Miguel Arcángel realizó la bendición de las modernas instalaciones.

La ministra Serrano dirigió un mensaje a los presentes; agradeció a las autoridades por acompañar el proyecto y destacó que “la educación pública es esto: un colegio nuevo para estudiantes comprometidos con el futuro”.

Aprovechó la oportunidad para poner de relieve el logro de “Los Guardianes del Monte”, ganadores del certamen Sueños de Radio de Cadena 3 Argentina.

Asimismo, instó a la comunidad educativa “a seguir construyendo nuevos proyectos” que materialicen sus sueños.

El gobernador Carlos Sadir también hizo referencia a los estudiantes que “han sido ganadores y van a ser acreedores a instrumentales, a equipos de radio para poder desarrollar la temática que tiene que ver con la yunga”.

Además, indicó que inaugurar una escuela es “un motivo de orgullo, es crear oportunidades, es generar futuro para nuestros hijos; pero también es un gran compromiso para quienes tenemos la responsabilidad de gestionar y de bregar por la salud y educación públicas”.

A su turno, el intendente Abraham, elogió las políticas públicas del gobierno de la provincia y del Ministerio de Educación, por hacer realidad “grandes obras en beneficio de la comunidad educativa, cómo está magnífica escuela que hace crecer al pueblo de Yuto”.

Los secretarios de Políticas Socioeducativas y de Infraestructura Educativa, Julio Alarcón y Matías Torcivia; la directora de CAF, Mariana Brandán, el intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, la diputada Malena Amerise y autoridades ministeriales acompañaron a los docentes, estudiantes y familias en una jornada inolvidable para toda la comunidad.

 

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), invita a empresas a participar del Llamado a Concurso de Precios N° 4/2025 – PROMACE -BCIE.

El concurso tiene como objetivo la contratación de la obra “AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL DEL BACHILLERATO N° 9 ‘SAN FRANCISCO DE ASÍS’”, ubicado en la localidad de El Talar, Departamento Santa Bárbara.

El presupuesto oficial para la obra asciende a $284.672.468,97 (Pesos Doscientos Ochenta y Cuatro Millones Seiscientos Setenta y Dos Mil Cuatrocientos Sesenta y Ocho con 97/100), incluyendo impuestos, con un plazo de ejecución de 270 días. Este proyecto se financia con APORTE LOCAL DEL PRÉSTAMO.

Fechas y Lugar de Presentación de Ofertas

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el día JUEVES 16 de OCTUBRE de 2025 a las 12:00 hs. en la Mesa de Entradas de la SECRETARÍA DE CRÉDITO EDUCATIVO, situada en calle República de Líbano N° 226, 1er Piso, Barrio Gorriti, en la ciudad capital de la Provincia de Jujuy.

El Acto de Apertura de los Sobres de Ofertas se llevará a cabo el mismo día, JUEVES 16 de OCTUBRE de 2025 a las 16:00 hs., en el mismo domicilio.

Acceso a la Documentación y Consultas

La documentación completa del Llamado a Concurso de Precios N° 4/2025 está disponible en la página del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1P09d0RfV03kzdKhK-fPR_3zEk-H91cAz.

Para cualquier consulta técnica sobre la documentación, se puede contactar a la Coordinación BCIE – PROMACE al correo electrónico: sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy convoca a empresas a participar de la Licitación Privada N° 2/2025, en el marco del programa BCIE – PROMACE.

El objeto de la licitación es la contratación de la obra “AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL DE LA ESCUELA N° 8 ‘ESCOLÁSTICO ZEGADA’ Y ‘J.I. N° 42’”, ubicadas en San Salvador de Jujuy.

El presupuesto oficial para este proyecto es de $509.864.246,96 (Pesos Quinientos Nueve Millones Ochocientos Sesenta y Cuatro Mil Doscientos Cuarenta y Seis con 96/100), incluyendo impuestos, calculado al mes de julio de 2025. El plazo de ejecución previsto es de 270 días.

Fechas y Lugar de Presentación de Ofertas

Las ofertas se recibirán hasta el JUEVES 16 de OCTUBRE de 2025 a las 09:00 hs. por la Mesa de Entradas de la SECRETARÍA DE CRÉDITO EDUCATIVO.

El Acto de Apertura de Sobres de Ofertas se realizará el mismo día, JUEVES 16 de OCTUBRE de 2025 a las 10:00 hs., en el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, ubicado en Avda. 2 de Abril esq. 10 de Junio, B° Malvinas, en la ciudad capital.

Acceso a la Documentación y Consultas

La documentación completa de la Convocatoria a Licitación Privada N° 2/2025 se encuentra disponible para su descarga en la página del Ministerio de Educación de Jujuy, a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1SyfNyD-zPNDGEl7I-c12DYLuSMDSfH88.

Cualquier consulta técnica sobre la documentación podrá ser enviada al correo electrónico de la Coordinación BCIE – PROMACE: sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar.

En un encuentro cargado de juventud y entusiasmo, la Orquesta Juvenil acompañó la elección del Paje 10 con un repertorio popular que combinó música y freestyle, generando un ambiente vibrante y participativo.

La comunidad de este arte urbano se sumó con rimas que dejaron valiosos mensajes: “No seas parte del daño” y “La Escuela Somos Todos”, promoviendo conciencia y pertenencia en los y las estudiantes.

El Programa Coros y Orquestas, perteneciente a la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, convoca actualmente a más de 400 estudiantes en distintas sedes escolares de la provincia, ofreciendo experiencias musicales que fortalecen el vínculo con la escuela y generan espacios de encuentro con músicos locales.

Pasado este momento se procedió a la elección de paje 10 con la participación de 83 estudiantes, resultando un record con años anteriores.

Siendo los elegidos :

Paje 10 provincial: Facundo Lamote de la Esc. De Comercio N 2

Primer paje provincial: Gastón Chorolque del Secundario 25 de Humahuaca

Segundo paje provincial: Joaquín Biglia de la Esc. De Comercio N 1

Primer paje de honor: Maximo Checa del Colegio del Salvador

Segundo paje de honor: Tiziano Grosso del Col. Martin Pescador

El Ministerio de Educación agradece especialmente la participación de la comunidad freestyle integrada por DBL, CA, Marxs (Lucas Anachuri, Christian Arias y Marcos Porcel), así como también a las cantantes Jesy y Alicia Carrasco, quienes sumaron su talento y creatividad, enriqueciendo el inicio de este gran evento con expresiones artísticas que conectaron con las y los jóvenes desde la música y la palabra.

   

En el marco de la 74º Fiesta Nacional de los Estudiantes y la tradicional exposición de carrozas, se desarrolló el encuentro “Punto de promoción y contribución al autocuidado y bienestar integral”, organizado por el Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, perteneciente a la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo.

La jornada tuvo lugar el domingo 21 de septiembre en el predio de la Ciudad Cultural y reunió a estudiantes, docentes, familias y autoridades educativas, junto a referentes de organismos gubernamentales, instituciones públicas y privadas.

La propuesta se consolidó como un espacio de articulación y participación comunitaria, donde se destacó el compromiso de todos los sectores en pleno domingo festivo.

Estuvieron presentes dependencias de los Ministerios de Educación, Salud, Desarrollo Humano y de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, junto con la Sociedad Argentina de Cardiología, el Colegio de Graduados de Ciencias de la Nutrición, el Círculo Odontológico de Jujuy, el Centro de Hemoterapia, Primeros Auxilios, SAME y Agua Potable de Jujuy.

Todos sumaron su experiencia y esfuerzo bajo la consigna que guió la jornada: “Juntos por el bienestar de los estudiantes y su comunidad”.

A lo largo de la tarde, las familias participaron en diversas actividades destinadas a fomentar la práctica de actividad física, la correcta hidratación y la incorporación de hábitos saludables, con el fin de promover una concepción integral del bienestar que contemple tanto la dimensión física como la emocional.

Uno de los momentos más destacados fue la instancia de sensibilización sobre hábitos de vida saludables y seguros, que contó con la participación activa de autoridades y representantes de las instituciones convocadas.

La Coordinación de Entornos Escolares Saludables subrayó que el encuentro constituyó un verdadero éxito, al visibilizar la importancia del trabajo articulado en favor de la comunidad educativa y al consolidar vínculos que permiten seguir instalando una cultura de cuidado, prevención y bienestar.

Acompañaron la actividad las Modalidades Educativas y la Dirección de Educación Comunitaria (Secretaría de Políticas Socioeducativas).

El pasado 19 de septiembre, en las instalaciones de la Escuela de Configuraciones de Apoyo N°10, se llevó a cabo una jornada de capacitación destinada a directores de Nivel Inicial, Primario y de la Modalidad de Educación Especial, organizada por las supervisiones de Nivel Inicial, Primario, Educación Especial y Educación Física.

La propuesta formó parte de la capacitación “Pensar la escuela entre Equipos de Supervisión”, coordinada por la magíster Silvana Corso, quien estuvo capacitando a los equipos directivos de manera presencial en el mes de julio y actualmente continúa el acompañamiento en modalidad virtual.

Durante el encuentro se generó un espacio de reflexión colectiva sobre el rol de los equipos directivos frente a los desafíos de gestionar escuelas inclusivas, capaces de atender a la diversidad. Además, se identificaron factores claves para el diseño de planes de gestión directiva desde el enfoque de la educación inclusiva, con el objetivo de avanzar hacia una transformación institucional.

La jornada permitió también realizar un diagnóstico compartido acerca de las problemáticas actuales vinculadas a la inclusión educativa, fortaleciendo el trabajo articulado entre niveles y modalidades.

Con el objetivo de generar condiciones institucionales y dispositivos pedagógicos que fomenten vínculos entre escuelas de distintas modalidades, se llevó a cabo el 1er congreso regional de Educación Primaria “Enseñar en diversos contextos: resignificación de las prácticas educativas en diálogo con la construcción del saber docente”, en la ciudad andina de La Quiaca.

El encuentro conglomeró alrededor de cuatrocientos docentes de Región I y directivos de Región VII.

Estuvo organizado por la Dirección de Educación Primaria en coordinación con la Secretaría de Gestión y el programa de Universalización de la Jornada Extendida y/o Completa.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la supervisora Paulina Quispe quien expresó su agradecimiento a todos los que posibilitaron el evento y celebró este espacio de reflexión para seguir trabajando por una educación de calidad, igualitaria y comprometida con la sociedad.

También hizo uso de la palabra la directora de la institución anfitriona la Escuela Normal N° 809 “Gendarmería Nacional”, Luisa Sotar.

“Es un gran honor recibirlos ya que su presencia enriquece este congreso. Es un llamado a reconocer que el saber docente no es estático sino que se construye con diálogo constante para mejorar la calidad educativa en toda nuestra región”, expresó.

Finalmente, Griselda Arancibia la directora provincial de Educación Primaria resaltó que este congreso es un reconocimiento al trabajo de cada uno de los docentes. “El congreso cobra sentido en las aulas de sus instituciones donde se plasma la contribución a la educación de nuestros estudiantes. Gracias por compartir sus saberes pedagógicos que se entraman con las trayectorias de los estudiantes puneños”.

Posteriormente los docentes de nivel primario, inicial y superior (los dos últimos en calidad de invitados) representantes de 44 experiencias, procedieron a distribuirse en comisiones para exponer sus trabajos.

Los ejes temáticos fueron:

Eje N° 1: Educación ambiental, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Eje N° 2: Cultura andina, saberes y prácticas ancestrales en contextos rurales.
Eje N° 3: Emprendedurismo, economía y trabajo rural.
Eje N° 4: Educación digital, tecnología y comunicación.
Eje N° 5: Prácticas de alfabetización en Lengua y Matemática situadas.
Eje N° 6: Lenguajes artísticos: danza, teatro, artes visuales y música.

Las experiencias compartidas destacaron la gestión pedagógica y didáctica, a través de propuestas integrales que posibilitaron el trabajo colectivo y colaborativo entre los docentes, poniendo en diálogo el lenguaje de su unidad curricular, sostenido en las evidencias de aprendizaje exhibidas, reflejando la autenticidad de sus prácticas.

La jornada culminó en horas de la tarde con coplas, poesía, baile y música de la mano de estudiantes y docentes de las Escuelas N°177; N°86; N°404; N°463; N°80; N°183 y N°208.

Entre los momentos destacados del congreso podemos mencionar la recitación de la poesía “A ti maestro rural” por parte de Benjamín Adrián Díaz estudiante de 5to grado de la Escuela Primaria N°103″Minería Argentina” de la localidad de Coyaguayma, quien con su destreza escénica transmitió emoción y ternura con cada frase.

Asimismo, cobró importancia la entrega de menciones especiales a la supervisora jubilada Susana Zelaya, artífice principal del congreso; a las supervisoras de los niveles Inicial y Primario María Gil, Raquel Vargas y Paulina Quispe. También recibieron su reconocimiento la directora de la escuela sede Luisa Sotar y el profesor del IES N°1 Rubén Camata.

“Innovar para transformar prácticas que inspiran el cambio educativo” fue el lema de este multitudinario congreso, en el cual los asistentes tuvieron participación activa y comprometida, no solo con su profesión sino también con el contexto social y el legado cultural de cada uno de los lugares en donde desempeñan su labor diaria, revalorizando la tradición ancestral y la vocación docente.