El Ministerio de Educación a través de las direcciones de Educación Comunitaria y Acompañamiento Integral Educativo, inició el Ciclo de la Alimentación Saludable, una propuesta que busca promover el bienestar integral de niñas, niños y familias mediante espacios de formación en torno a la nutrición, la higiene alimentaria y la producción sustentable.

El primer encuentro tuvo lugar en el Instituto de Educación Superior N°5, destinado a educadores comunitarios y familias de los Centros de Desarrollo Integral -CDI- “Mi pequeño mundo” del barrio Santa Rosa y “Evita” de la ciudad de El Carmen.

El proyecto, que se implementó desde el año 2024, busca articular saberes técnicos, culturales y pedagógicos, garantizando entornos educativos protectores que promuevan hábitos saludables, prevengan enfermedades, fortalezcan las trayectorias educativas y restituyan derechos en la primera infancia.

La directora de Educación Comunitaria Miriam Garzón, en la apertura transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y agradeció a los presentes por su compromiso en adoptar buenos hábitos desde los primeros años de vida.
“Este espacio esta pensado para que compartamos esas pautas de crianza que vamos adquiriendo de diferentes maneras, para que cuidemos a los niños y niñas desde la alimentación lo mejor posible. La idea es reflexionar entre todos y cuidar a los niños y niñas desde las infancias”.

El cronograma de actividades continuará de la siguiente manera:
30 de septiembre
*Talleres: “Conociendo los Grupos de Alimentos” y “Huerta sustentable institucional y familiar”. CDI Evita / Casa de la Cultura – Ciudad del Carmen.
03 de octubre
*Taller: “Huerta sustentable institucional y familiar”. IES N° 5.
08 de octubre
*Talleres: “Higiene para la correcta manipulación y conservación de los alimentos” y “Alimentación saludable y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”. CDI Evita / Casa de la Cultura – Ciudad del Carmen.
09 de octubre
*Talleres: “Higiene para la correcta manipulación y conservación de los alimentos” y “Alimentación saludable y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”. IES N° 5.
16 de octubre
*Cierre del ciclo con stands interactivos. IES N° 5.