Con una gran convocatoria y escenarios simultáneos en la Federación de Básquet y el Complejo Educativo de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Herminio Arrieta” de Ledesma, se desarrolló el Congreso Provincial de Educación Inicial Jujuy 2025, bajo el lema “Infancias, saberes y creatividad: desafíos para la Educación Inicial”.
El evento convocó a docentes y especialistas para repensar las prácticas educativas desde la creatividad, el juego y las emociones, fundamentales en los primeros años de vida.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, dio la bienvenida al encuentro destacando el compromiso de las docentes: “Agradezco que hoy estén acá para aprender, fortalecer estrategias y compartir experiencias que les permitan mejorar su tarea en el aula”. Además, reafirmó que “la educación pública inclusiva es fundamental para ofrecer oportunidades y es la base para la alfabetización y el desarrollo de nuestros estudiantes”.
Una de las disertantes, Mariana Salvalai propuso repensar la enseñanza de la historia en el nivel inicial: “Las efemérides pueden ser una puerta de entrada para construir identidad y sentido de pertenencia desde la infancia”. También remarcó la importancia de los marcos teóricos y los materiales como herramientas clave para mediar los aprendizajes.
Eliana Bratok, licenciada en Educación, abrió su intervención con una frase inspiradora: “Hoy, la educación está más viva que nunca”. Subrayó el rol de las artes en la formación de las infancias y destacó cinco espacios fundamentales para el desarrollo integral: “La literatura, la música, el teatro, las artes visuales y la expresión corporal son lenguajes que habitan en los jardines y que despiertan emociones, sensaciones y nuevas formas de percibir el mundo”.
La jornada se destacó por momentos de distensión y música que animaron el ambiente. El Departamento de Educación Física y Deporte, a través de la “Pausa Activa”, promovió el movimiento y la diversión con baile y ritmo. Posteriormente, el Programa Coros y Orquestas, dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, agregó un toque musical que creó un ambiente festivo y relajado.
El congreso dejó como saldo un valioso intercambio, donde la creatividad, la reflexión y el compromiso se unieron para seguir fortaleciendo la educación inicial en la provincia.