Más de mil docentes de nivel inicial participaron del 1º Congreso Provincial de Educación Inicial 2025 en Libertador General San Martín, en una jornada cargada de aprendizajes, emociones y compromiso con las infancias.

Organizado por el Ministerio de Educación, el evento se desarrolló en el Complejo Educativo de la EET N°1 “Herminio Arrieta”, con la presencia de la directora del Educación Inicial, Carolina Lui Saravia; el intendente de la ciudad, Oscar Jayat; la coordinadora pedagógica del congreso y disertante, Laura Pitluk, junto a la especialista Karina Benchimol.

Durante la jornada se ofrecieron conferencias y talleres a cargo de reconocidas especialistas. Mariana Salvalai, experta en Ciencias Sociales, abordó la enseñanza del pasado en el jardín desde una mirada sensible y crítica. También se profundizó en la articulación entre literatura y expresión corporal, así como en los “irrenunciables” de la educación inicial, con aportes valiosos de Karina Benchimol, Eliana Bratok y Laura Pitluk.

En la apertura, el intendente Oscar Jayat agradeció la iniciativa de descentralización del Ministerio: “Gracias ministra Miriam Serrano por permitirnos acceder a estas propuestas formativas. Esta será una jornada provechosa para cada uno de los presentes, siempre en beneficio de los más pequeños. En ustedes depositamos lo más valioso que tienen las familias: sus hijos y nietos”.

Por su parte, Carolina Lui Saravia subrayó el valor estratégico de elegir Libertador como sede: “En esta zona se concentra el 40% de los docentes del nivel inicial. Por eso elegimos esta ciudad. Esta propuesta tiene una mirada clara: seguir apostando a una educación inicial de calidad, con equidad y compromiso”. Además, resaltó: “Esto que estamos impulsando en cuanto a formación y acompañamiento a docentes es educación pública. Es garantizar la formación en pos de los más chiquitos”. Y agradeció especialmente a las especialistas presentes: “Gracias a Laura y Karina por estar hoy acá, enalteciendo el nivel y la educación en todos los aspectos”.

A continuación, Laura Pitluk, destacó que, “no sólo somos ‘maestras jardineras’, no sólo porque también hay hombres, sino porque más que jardineras, somos educadores de nivel inicial. Y somos muchas —muchísimas— las que estamos acá pensando cómo retroalimentar, cómo defender y cómo sostener nuestra identidad y nuestra idoneidad. Este congreso nace desde ese deseo profundo.”
Además, agregó: “Amo profundamente la provincia de Jujuy, amo esta región. La circulo mucho, la conozco, y aceptamos acompañarlos en el terreno porque nos parece muy importante. Por eso este congreso, que tiene cuatro conferencias, se organiza de forma itinerante para que todos tengan las mismas oportunidades y acceso a la información”.