Viewing posts from : agosto 2025



Emoción, alegría, energía positiva, ganas de participar y un profundo sentido de pertenencia: estos fueron algunos de los sentimientos que transmitieron las y los estudiantes este sábado, durante la primera jornada del Finde Estudiantil 2025.

Desde las primeras horas de la mañana, las tribunas del Estadio 23 de Agosto se llenaron de colores con banderas, globos, carteles, papel picado y toda la algarabía de estudiantes que bailaban y cantaban al ritmo de las batutas.

A las 14:00 iniciaron las muestras coreográficas que cada colegio había preparado con esmero. Las hinchadas también se lucieron con tambores, trompetas, redoblantes y las tradicionales napolitanas.

Varios colegios presentaron napolitanas con mensajes a favor del respeto y el buen trato. Una de las frases inspiradoras se encontraba en la bandera del Colegio Secundario Nº 2 Armada Argentina: “Mi armadura es el respeto, no el silencio”.

La napolitana del Colegio del Salvador expresaba: “Ellos no tienen voz, vos sí”. El Bachillerato Provincial Nº 2 se hizo eco de la consigna creada por la Comisión Estudiantil de la FNE: “No seas parte del daño”.

El Colegio Secundario Nº 6 enunciaba en su napolitana la frase “Toreando al bullying”, en referencia a su mascota institucional. En tanto, el Colegio Secundario Nº 2 desplegó una enorme bandera que decía “No al bullying”, y la Escuela Municipal Marina Vilte incluyó en su napolitana la frase “No al mal trato”.

El sábado estudiantil fue, sin dudas, una jornada inolvidable para las promos 2025 que, con este evento, marcó la antesala de la 74ª Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Este sábado, en instalaciones del Centro de Innovación Educativa se realizó el primer festival educativo denominado Spark 2025, destinado a docentes rurales de la provincia. El mismo impulsa el intercambio de ideas creativas desde la ciencia, el arte y la tecnología para resolver desafíos educativos, permitiendo identificar oportunidades para potenciar la enseñanza, la gestión y la supervisión en escuelas rurales.
Este evento es organizado por la Fundación Bunge y Born y Fundación Pérez Companc, en el marco del Programa Sembrador, en alianza con el Ministerio de Educación provincial.

Fueron parte de la inauguración el Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir y la Ministra de Educación, Miriam Serrano.

El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, agradeció a la Fundación por elegir a nuestra provincia para este gran evento y expresó a los docentes “Quiero agradecer a todos esta muestra de confianza, pero también de ganas de seguir preparándose, de seguir estudiando, de seguir haciendo nuevas experiencias, porque eso es lo mejor que podemos hacer y es lo que hacen día a día con todos nuestros estudiantes. Deseo que aprovechen este entrenamiento, que sigan buscando nuevas ideas y experiencias que podrán trasladar a sus aulas”.

En su alocución, la ministra de Educación, Miriam Serrano, aseguró: “Es un orgullo poder tener todas estas experiencias innovadoras de ciencia, de tecnología, que seguramente van a poder ser trasladadas a las aulas. Aquí, hay más de ochocientos treinta docentes, muchos de ellos, docentes rurales”, al mismo tiempo que agradeció a la Fundación Bunge y Born, a la Fundación Pérez Companc, y al maravilloso equipo que ha hecho posible Spark. Va a ser un día de mucho aprendizaje, y vamos a seguir trabajando juntos con estas herramientas transformadoras que ustedes y los chicos merecen”, concluyó.

El Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera fue otro de los que inauguró el evento: “Quiero agradecerles a todos ustedes que se han tomado este día sábado para estar aquí con nosotros, espero que realmente lo disfruten. Siempre digo que la banca de inversión de este país más importante son los docentes, es ahí donde está el futuro de nuestro país: si no hay educación no hay país. Gracias por venir”.

“Hemos pasado por distintas provincias porque este es un festival itinerante y tenemos una enorme alegría de estar acá. Quiero invitarlos a que aprovechen el espacio, que lo disfruten, que puedan conocer a otros compañeros, a otros colegas que probablemente no conocen, poder intercambiar experiencias, compartir con otros, que eso es una comunidad de aprendizaje”, invitó Mercedes Fonseca, directora ejecutiva de la Fundación Pérez Companc.

También acompañó este festival, la Orquesta Andina de la ETP N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte” aportando su talento musical en horas del mediodía.

Participaron de esta actividad la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, la directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia, el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, la asesora Pedagógica Ministerial, Alejandra Macagno, el titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono y el responsable de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Merardo Moné.

Con un acto oficial realizado en el Hotel Altos de la Viña, la provincia de Jujuy lanzó formalmente su Centro de Desarrollo Vitivinícola (CDV) y presentó la nueva Red Agroclimática Provincial, herramientas clave para impulsar una vitivinicultura de precisión y fortalecer la producción local.

El evento contó con la participación de autoridades provinciales, representantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), productores, empresarios y técnicos del sector.

En ese marco se destacó la posibilidad de articular acciones con el sistema educativo para que estudiantes de las escuelas agrotécnicas de la Quebrada realicen prácticas profesionalizantes en empresas del sector vitivinícola, así como el fortalecimiento de tecnicaturas de nivel superior vinculadas al agregado de valor para el sector vitivinícola.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, acompañó la firma del acta fundacional del Centro de Desarrollo Vitivinícola, junto al gobernador Carlos Sadir, el presidente de COVIAR, Ing. Mario González, y el director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono.

Este nuevo centro se suma a la red nacional de CDVs impulsada por COVIAR, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de pequeños y medianos productores, promover la innovación y consolidar la identidad territorial de los vinos de altura jujeños. El evento dejó en evidencia la importancia de una articulación constante entre el sector público y privado, especialmente en contextos productivos donde la cooperación es fundamental para potenciar la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible de la vitivinicultura en la provincia.

Docentes de Nivel Primario de Libertador General San Martín participaron de una capacitación para optimizar la carga y el uso de datos en los sistemas SINIDE-SGE, con foco en la carga de calificaciones del segundo bimestre —que se realiza del 4 al 11 de agosto— y en el correcto seguimiento de la asistencia escolar.

La formación, organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia a través del área de Sistemas de Información de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, incluyó recomendaciones clave para registrar correctamente feriados y asuetos, evitando así que se contabilice asistencia por error. Se recordó que la carga de datos es obligatoria y que cumplir los plazos asegura una gestión escolar más eficiente.

La instancia respondió a una demanda de las propias escuelas al consultor asignado y abordó aspectos prácticos como el control de asistencias y la carga precisa de calificaciones.

Desde la cartera educativa resaltaron que fortalecer el manejo de estos sistemas es fundamental para tomar decisiones basadas en información confiable y actualizada, y celebraron la participación activa de las instituciones en la solicitud de este tipo de capacitaciones.

Con dos actividades destacadas, el Ministerio de Educación inició su presentación en la 21° edición de la Feria del Libro Jujuy 2025, que este jueves abrió sus puertas en el Corredor Cultural El Cabildo, ENERC y CAJA, con una amplia participación del público.

La feria, que se extenderá hasta el 17 de agosto, ofrece una variada agenda donde conviven literatura, música, arte, danza y múltiples expresiones culturales.

En esta ocasión, Educación presentó dos propuestas:

-Taller “El héroe colectivo en el fin de los tiempos”, basado en El Eternauta. Este espacio fue protagonizado por estudiantes del profesorado de Lengua y Literatura del I.E.S. N.º 9 de San Pedro. La actividad invitó a reflexionar sobre el poder del relato como herramienta de protesta, abordando el contexto histórico de la obra y su impacto en las nuevas generaciones, con el objetivo de estimular el pensamiento crítico.

-Conversatorio “Ciencias de la Tierra: contenidos de geología para la enseñanza secundaria”.
Docentes del nivel secundario participaron de este encuentro a cargo del Dr. José Pablo López, desarrollado en el salón Pachamama. Durante la presentación, el director de Educación Secundaria, Pablo Campos, agradeció el compromiso de los asistentes y propuso que el contenido abordado sirva como inspiración para enriquecer la enseñanza en las aulas.

La apertura oficial de la Feria tuvo lugar en el salón Éxodo Jujeño, encabezada por el gobernador Carlos Sadir, acompañado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el intendente Raúl Jorge y miembros de la Comisión Organizadora.

Durante el acto, el gobernador Sadir destacó el valor simbólico de El Cabildo como espacio para celebrar la cultura:

“Aquí está el archivo histórico de la provincia, uno de los más importantes del país, lo que realza el papel del libro y la lectura en nuestra sociedad.”

Por su parte, el ministro Posadas subrayó que la feria representa la unión de las fuerzas vivas de Jujuy para fortalecer la cultura, y celebró que este evento reúna a diferentes generaciones a través del libro como puente creativo y expresivo.

María Eugenia Jaldín, socia fundadora de la Feria, compartió su emoción al ver cómo este proyecto alcanzó su “mayoría de edad”, gracias al trabajo colectivo de quienes año tras año siguen apostando por esta iniciativa:

“Queremos invitarlos a seguir soñando con nosotros, impulsando la creatividad y la fuerza cultural de nuestra provincia a través de la lectura y las artes.”

La jornada culminó con la entrega de la declaración de interés legislativo por parte de la Legislatura Provincial a esta tradicional feria que ya es un emblema de la cultura jujeña.

Estuvieron presentes las ministras de Educación y de Ambiente y Cambio Climático, Miriam Serrano y María Inés Zigarán; el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Ekel Meyer; el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; legisladores provinciales e invitados especiales.

En las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Gral. Manuel Belgrano”, el Ministerio de Educación llevó adelante un encuentro con el objetivo de informar y socializar el proyecto de refacción integral del edificio escolar.

Durante la reunión, que contó con la participación de autoridades y representantes de entidades vecinales, religiosas y de la comunidad en general, se presentaron detalles del proyecto previsto para el establecimiento educativo, en el marco de la segunda etapa del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa -PROMACE – CAF

La propuesta de refacción integral de la EET N° 1 fue recibida con entusiasmo por los presentes, quienes manifestaron su respaldo y disposición a acompañar el desarrollo de este proyecto que busca garantizar condiciones edilicias óptimas para la formación técnica de jóvenes de la región.

El director de la EET de Maimará, Claudio Gómez, se mostró muy entusiasmado con la noticia de la ampliación y refacción integral del edificio. “Es un progreso esperado para toda la Quebrada”, afirmó, destacando que la obra permitirá a la comunidad educativa contar con un espacio físico acorde a la oferta académica que brindan. Según Gómez, los estudiantes podrán formarse en un entorno “renovado y sustentable”, lo que tendrá un impacto positivo en su educación.
Además, el director señaló que la renovación llega en un momento ideal, ya que la escuela pronto cumplirá 70 años y “es la mejor manera de festejar”. La obra ayudará a la institución a seguir posicionada a nivel provincial y nacional con sus proyectos educativos productivos tecnológicos e innovadores.

Participaron del encuentro el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; el director de Educación Secundaria, Pablo Campos; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; la directora general de Obras CAF, Mariana Brandán; la referente de la Dirección de Educación Técnico Profesional, Gabriela Ustares; el director de la EET Nº1, Claudio Gómez; la intendente de Maimará, María Susana Prieto; el diputado provincial Diego Cruz; concejales del municipio, así como referentes del hospital local, centros vecinales, cooperadoras escolares y cooperativas de trabajo de la zona.

El Arte de Emprender: Inversiones Creativas, Oportunidades para el Futuro 2025 es el nombre del proyecto interdisciplinario desarrollado de manera conjunta entre el Colegio Secundario N.º 30 de la localidad de Casira (Departamento Santa Catalina) y la Escuela Provincial de Comercio N.º 7 de la ciudad de San Pedro de Jujuy.

La propuesta tiene como objetivo fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes de instituciones con realidades geográficas y sociales diferentes, impulsando el intercambio de saberes, experiencias y valores en torno al emprendedurismo, la creatividad y la proyección a futuro.

Desde una mirada integral, el proyecto articula distintas áreas del conocimiento, fortaleciendo competencias vinculadas a la planificación, la gestión de ideas, el trabajo en equipo y la innovación. Todo esto enmarcado en una propuesta pedagógica que valora la diversidad territorial y promueve una educación inclusiva, creativa y con sentido.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), y la empresa Hierronort S.R.L. suscribieron un convenio marco de pasantías educativas, con la finalidad de fortalecer los trayectos formativos escolares a través de prácticas profesionalizantes para los estudiantes, relacionados con su formación y especialidad.

El acuerdo, firmado por la ministra, Miriam Serrano, y por el representante de la empresa, Andrés Cisneros, define entre sus objetivos pedagógicos: potenciar el vínculo entre educación y trabajo; complementar la formación académica de los estudiantes de escuelas técnicas mediante prácticas laborales; y enriquecer saberes, habilidades y aptitudes que faciliten su inserción en el ámbito laboral.

La ministra Serrano destacó que el convenio se encuadra dentro de la política prioritaria de integración entre Educación y Trabajo, enfocada en potenciar las capacidades técnicas y profesionales de los estudiantes para su vinculación con el sector productivo y la economía provincial.

“Celebro que los jóvenes puedan acceder a su primera experiencia laboral a través de las pasantías y prácticas profesionalizantes”, dijo la ministra, y resaltó “el compromiso del sector privado y empresarial con la educación”.

Acompañaron la firma del acuerdo: la directora de Educación Técnico Profesional, Eugenia Torramorel; los asesores de la DETP, Gabriela Ustares (pedagógica) y Darío Portal (técnico); y el auxiliar del Recursos Humanos de Hierronort, Nicolás Fernández.

Este miércoles se realizó la entrega de los Premios San Salvador 2025, en el marco de las celebraciones por el patrono de la capital jujeña.

La distinción es otorgada por la Municipalidad de San Salvador a personalidades e instituciones que contribuyen con compromiso, esfuerzo y dedicación al desarrollo de la ciudad.

La 28ª edición estuvo encabezada por el intendente Raúl Jorge, en compañía del gobernador Carlos Sadir.

También estuvieron presentes la ministra de Educación Miriam Serrano; el diputado provincial Mario Fiad; autoridades de diferentes niveles del Estado; representantes del poder legislativo; integrantes de organizaciones intermedias; y familiares de los homenajeados.

El intendente destacó que esta distinción “representa una celebración de la ciudad y de sus vecinos, totalmente incorporada al calendario oficial como un homenaje en el día de nuestro Santo Patrono, San Salvador”.

Desde la ciencia, la cultura, la educación, el deporte, el periodismo y el trabajo social, las voces de los galardonados aportaron miradas profundas sobre los logros y desafíos para seguir construyendo una ciudad más inclusiva y solidaria.

Personas e instituciones distinguidas en 2025

-Elisa Gilda Pedicone de Ricotti
– Julia Yolanda Romero
-Dr. Camilo Eduardo Nebhén
-Oscar A. Galíndez

-Fundación Hospital de Niños

-Cecilia Storni
-María Mercedes Del Frari
-Dr. Juan José Diego Iglesias
-Mario Humberto Lobo
-Nazario Véliz
-Dr. Pablo Daniel Clementti
-Tec. Leoncia Sajama
-Carolina Inés Franco
-Unidad de Investigación en Historia Regional (UNIRH)

-Germán Macagno
-Cristian Alejandro Mamani
-María Eduarda Mirande
-Prof. Andrés Oscar Mendoza
-Facundo Martín Mota Córdoba
-Alberto Elías Alabí
– Carlos Eduardo “Carlín” Andrade
-Prof. Rodolfo Pacheco
-Colegio de Arquitectos de Jujuy
– Arq. Víctor Alfonso Montañez
-La Rosa Teatro

Cabe destacar que la ministra Serrano realizó la entrega de la estatuilla a Germán Macagno en reconocimiento por sus 50 años de serviciosacerdotal en nuestra provincia.

La Comisión Estudiantil de la Fiesta Nacional de los Estudiantes inició un ciclo de capacitación en el Laboratorio Multimedia del Centro de Innovación Educativa, con la finalidad de fortalecer sus competencias en el manejo de lenguajes audiovisuales para la producción de spots de concientización y promoción del buen trato y el respeto en las interacciones en redes sociales.

La actividad, articulada por la Dirección de Innovación Educativa, la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo y el Ente Autárquico Permanente FNE, se lleva a cabo en el marco de la política prioritaria de protección de las infancias y adolescencias, con foco en la promoción de prácticas de cuidado integral, en este caso, en espacios virtuales.

El taller contó con la tutoría de Juan Irusta, facilitador de Laboratorio Multimedia, quien brindó a los jóvenes herramientas y recursos para planificar, filmar y editar videos, que puedan transmitir mensajes con eficacia comunicativa.

“El Centro de Innovación Educativa del Ministerio de Educación está a disposición de la Comisión Estudiantil para que puedan venir a hacer sus producciones, con los recursos tecnológicos y la asesoría técnica que necesiten”, explicó Pablo Almirón, director de Innovación Educativa.

“Lo importante es que las piezas audiovisuales que generen, formarán parte de la campaña “No seas parte del daño”, y serán publicadas en las redes del Gobierno de Jujuy, para que ustedes mismos sean protagonistas de esta acción sensibilizadora”, señaló Almirón a los jóvenes.

El evento también contó con la participación de Belén Perdoménico, directora Provincial del Ente FNE y el equipo técnico del Departamento de Apoyo Institucional.