Viewing posts from : agosto 2025



La Dirección de Títulos del Ministerio de Educación de Jujuy informa que continúa con la implementación del Sistema Federal de Títulos Digitales (SISFet), conforme a lo establecido por la Resolución CFE N.º 440/23, que regula la emisión, verificación y autenticidad de títulos digitales en todo el país.

Este avance representa una mejora sustancial en los procesos administrativos, permitiendo a estudiantes y egresados de los niveles secundario y superior acceder de forma segura, ágil, gratuita y transparente a sus títulos digitales, sin necesidad de trasladarse físicamente a las instituciones.

El Registró Federal de Egreso (ReFE), de acuerdo a la Resolución CFE N° 440/23, posibilita verificar la autenticidad de los títulos de educación secundaria y de educación superior emitidos a partir del 1 de noviembre del 2023 de manera digital. Es de acceso público, lo que facilita la consulta tanto por parte de los egresados como de instituciones educativas, laborales y universitarias en todo el país. Así también se puede consultar en la aplicación Mi Argentina.

En virtud de ello los títulos de nivel secundario y superior no universitario emitidos digitalmente no requieren autenticación por parte de la Dirección de Títulos ya que su validación es a través del ReFE. Los mismos cuentan con un código QR y un link cuya lectura permite la verificación en tiempo real de la autenticidad de los documentos digitales.

Por su parte el egresado recibe en el correo electrónico declarado en el SISFet (en calidad de domicilio legal con fines académicos y administrativos) o puede solicitar a la institución educativa el link de acceso al título digital. A través de ese enlace, se puede descargar, consultar o presentar el Titulo ante cualquier organismo que lo requiera.

El trabajo articulado entre instituciones y el ministerio permite avanzar hacia una política pública educativa basada en la modernización, la transparencia y el derecho a la titulación oportuna.

En la ciudad de Perico se llevaron a cabo distintos encuentros con la comunidad, organizados por el Ministerio de Educación, con el objetivo de informar sobre los proyectos previstos para la construcción de dos edificios escolares

La primera reunión tuvo lugar en el Centro Polideportivo del Barrio la Paz, donde se dio a conocer el proyecto destinado al edificio propio para el Jardín de Infantes Nucleado Nº 5 (JIN Nº 5).

Posteriormente, en las instalaciones del IES Nº 6, ubicado sobre Ruta 47, se realizó un encuentro similar para la presentación del proyecto correspondiente a un edificio propio para la Escuela de Configuraciones de Apoyo Nº 6 “Dr. Vicente Arroyabe” (ECA Nº 6). Ambas iniciativas se desarrollan en el marco de la segunda etapa del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), con financiación de CAF.

Los encuentros contaron con la participación de autoridades educativas y municipales, junto a representantes de entidades vecinales, religiosas, deportivas y comunidad en general. Se presentaron aspectos técnicos y de cada proyecto, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con el fortalecimiento de la calidad educativa a través de la inversión en infraestructura escolar.

Las iniciativas fueron recibidas con entusiasmo ya que ambas instituciones no cuentan con edificio propio, destacándose la disposición de los asistentes a acompañar activamente su desarrollo. Como cierre simbólico, se firmó el acta de socialización, gesto que refleja el compromiso colectivo con el avance de estass obras y, especialmente, con el derecho de niños, niñas y jóvenes de Perico a una educación pública de calidad.

La directora general de Obras CAF, Mariana Brandán, destacó que los proyectos presentados son innovadores y estratégicos para la comunidad de Perico, ya que contemplan equipamiento de última generación y espacios adecuados para potenciar la educación en todas sus modalidades. Subrayó además que el encuentro permitió fortalecer el diálogo institucional y reafirmar el compromiso colectivo con una educación pública de calidad, a través de obras que transforman el presente y el futuro educativo.

Participaron, en representación del Ministerio de Educación, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; la responsable de la Modalidad de Educación Especial, Luciana Menacho; la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia; el responsable del Departamento de Educación No Formal, Bruno Cabrera; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; y la directora general de Obras CAF, Mariana Brandán.

Por parte del Municipio de Perico, acompañaron el intendente Rolando Ficoseco, el jefe de Gabinete, Javier Guibergia, y otros funcionarios del ejecutivo municipal.

El gobierno de Jujuy continúa con las obras de ampliación y refacción integral de edificios escolares.

En esta oportunidad, el Ministerio de Educación dio a conocer el resultado del llamado a licitación que beneficiará a las siguientes comunidades educativas:

Lote 1 

Escuela Primaria N°28 “Presidente Avellaneda” del barrio Bajo La Viña.

Escuela Primaria N°207 “Armando Pedro Pío Martijena” de Palpalá.

Jardín de Infantes Nucleado N°23 de la Escuela 207 de Palpalá.

Lote 2 

Escuela Primaria N°455 del barrio Adep, Alto Comedero.

Jardín Independiente N°47 de la Escuela 455, Alto Comedero.

Escuela Primaria N°468, barrio 30 Hectáreas, Alto Comedero.

Jardín Independiente N°7 de la Escuela 468, Alto Comedero.

La adjudicación de obras se dio en el marco del Proyecto de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), en función de las directrices del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Se trata de la Licitación Pública Internacional N° 5/2024.

El Lote N° 1 fue adjudicado a la empresa CONSAR S.A.

El Lote N° 2 a la empresa Urbania S.R.L.

La publicación de estos resultados reafirma el compromiso con la transparencia en los procesos de contratación pública y el avance del PROMACE, un proyecto fundamental para la mejora de la infraestructura educativa y la educación pública en la provincia de Jujuy.

Más de 20 mil docentes participaron hasta la fecha en las propuestas de capacitación con especialistas, organizadas por el Ministerio de Educación.

Docentes, directivos, supervisores y equipos técnicos de todos los niveles asistieron a los encuentros pensados para fortalecer las prácticas educativas, promoviendo vínculos positivos y brindando nuevas herramientas para la tarea en las aulas.

Fueron espacios de intercambio, reflexión y aprendizaje, destacándose en Nivel de participación de la docencia Jujeña en su compromiso con la formación continua.

La ministra Miriam Serrano destacó la importancia de seguir con nuevas propuestas para construir entre todos una mejor educación pública transformadora y de calidad en la provincia de Jujuy.

Especialistas como Laura Pitluk, quien brindó en el Estadio Federación el conversatorio: “Los irrenunciables de la educación”, destinado a docentes de Nivel Inicial y jardines maternales.

Posteriormente la reconocida autora María Zysman, en el mismo escenario, con la conferencia titulada “Bullying y ciberbullying. Estrategias de prevención, detección e intervención”.

En el mes pasado, otra convocante propuesta de capacitación con Hernán Aldana, en el marco de los Ateneos de Alfabetización: “Neurociencias y emoción para enseñar”.

La semana pasada en el gimnasio del Colegio Santa Teresita la especialista en Educación Inclusiva brindó una charla ante dos mil docentes interesados en nuevas estrategias de abordaje.

Lo que se viene

Durante este mes de agosto se realizarán las siguientes convocatorias.

✅9/8 Festival Spark. Centro de Innovación Educativa. Encuentro para docentes de Nivel primario sobre ciencia, arte y tecnología.

✅ 13/8 Teatro Mitre. Feria del Libro: conferencia de Silvina del Pópolo y Paula Campos denominada “Jujuy Aprende: Estrategias actuales y caminos para potenciar la alfabetización”.

✅14/8 Colegio del Salvador. Congreso sobre Inclusión Educativa: “Desafíos y practicas para transformar la escuela”. María José Borsani, Miriam Pekler y Celeste Fernández.

✅30/8 Inicio del ciclo para la segunda cohorte de Formación en Alfabetización para cientos de docentes de toda la provincia, de escuelas de la Red Alfa.

El Centro de Innovación Educativa fue sede del taller “Palabras que conectan”, en el cual la Comisión Estudiantil de la Fiesta Nacional de los Estudiantes reflexionó respecto de las violencias que se manifiestan en el espacio virtual, especialmente en torno a las publicaciones en redes sociales.

El taller forma parte de una acción articulada entre la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo, a través del Departamento de Apoyo Institucional; la Dirección de Innovación Educativa; y el Ente Autárquico Permanente FNE, en el marco de la Política Prioritaria del Ministerio de Educación de “Protección de las infancias y adolescencias”.

Con gran compromiso y participación, los estudiantes expresaron sus sentires en relación a la problemática que atraviesa múltiples ámbitos, con especial atención a las prácticas negativas en redes sociales.

Durante el debate y puesta en común, los estudiantes compartieron sus experiencias y preocupaciones sobre la temática con el fin de generar una toma de conciencia sobre prácticas de cuidado en redes, fomentando el uso responsable de las mismas, en contextos que trascienden el universo estudiantil.

Participaron de la actividad, la directora de Acompañamiento Integral Educativo, Julieta Yamín Squicciarini; el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón; la directora provincial del Ente Autárquico Permanente FNE, Belén Perdoménico; la coordinadora de Entornos Escolares Saludables, María José Gloss; y el Equipo Técnico del Departamento de Apoyo Institucional.