Viewing posts from : agosto 2025



El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa, llevará adelante la Semana de la Educación Digital 2025, que se desarrollará del 25 al 29 de agosto en el marco del Anuario Escolar (Res. Nº 4255-E/2024). En esta edición, las actividades estarán centradas en el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la enseñanza y los aprendizajes.

La iniciativa se enmarca en la política prioritaria de fortalecimiento y sostenimiento de las trayectorias educativas, orientada a garantizar la calidad y la equidad en todos los niveles y modalidades.

El programa incluye talleres prácticos y espacios de reflexión en instituciones escolares de todas las regiones educativas de la provincia, así como en el Centro de Innovación Educativa, con el propósito de acercar herramientas digitales aplicadas directamente al aula. Estas instancias permitirán a la comunidad educativa debatir sobre los desafíos y oportunidades que presenta la IA, promoviendo una alfabetización digital crítica y el uso ético de la tecnología.

Durante la semana, se abordará cómo la Inteligencia Artificial contribuye a personalizar los aprendizajes, optimizar tiempos de enseñanza, ampliar el acceso a recursos de calidad y acompañar la toma de decisiones pedagógicas basadas en datos. Asimismo, se destacará su aporte en el desarrollo de competencias del siglo XXI —como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas— y su valor para favorecer la inclusión educativa en contextos diversos.

La propuesta combina encuentros presenciales, virtuales y adaptados a cada región, donde los referentes técnicos escolares, en el marco de sus funciones, brindarán instancias de capacitación docente y acompañamiento pedagógico.

Desde el área de Educación Digital se subraya que este trabajo se realiza de manera situada, junto a las escuelas, resolviendo problemáticas técnicas y sosteniendo un diálogo constante con supervisores, directivos y docentes, con el objetivo de consolidar prácticas pedagógicas innovadoras y fortalecer las competencias digitales en el sistema educativo provincial.

Para conocer la agenda completa de la Semana de la Educación Digital 2025 ingresa al siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1O4oIRkaXhfv4AfTCnpFlBQA11YnIh9rM/view?usp=drive_link

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través del área de Sistemas de Información de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, llevó adelante una capacitación destinada a docentes de la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, con el propósito de optimizar la carga y el uso de datos en los sistemas SINIDE-SGE.

La jornada, realizada en el Centro Educativo de Nivel Secundario N° 43 “Manuel Belgrano”, contó con la participación de docentes, preceptores y secretarios, quienes trabajaron sobre la correcta carga de calificaciones de la primera etapa y el adecuado seguimiento de la asistencia escolar.

Durante la capacitación se brindaron recomendaciones clave para garantizar la calidad de los datos registrados, entre ellas: el correcto ingreso de feriados y asuetos, a fin de evitar que se compute asistencia de manera errónea. Asimismo, se remarcó que la carga de información en el sistema es obligatoria y que cumplir con los plazos establecidos resulta fundamental para lograr una gestión escolar más eficiente.

Desde la cartera educativa se destacó que este tipo de instancias contribuye a fortalecer el uso de los sistemas de información, permitiendo mejorar los procesos de seguimiento, control y planificación educativa en la provincia.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy informa que, el 26, 27 y 28 de agosto de 2025, se llevará a cabo en la jurisdicción la aplicación del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) iniciativa impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que cuenta con la participación de más de 90 países, incluida la Argentina.

PISA se realiza cada tres años desde el año 2000 y constituye el principal estudio comparativo a nivel mundial sobre educación. En esta edición, PISA 2025, se evaluarán las competencias de estudiantes de 15 años en las áreas de Matemática, Lectura, Ciencias y “Aprendizaje en el mundo digital”. En este noveno ciclo, la disciplina de Ciencias será el foco por lo que habrá más preguntas de esta área. Los resultados serán publicados en 2026.

La participación de Jujuy comprenderá aproximadamente 200 estudiantes, seleccionados de manera aleatoria por un software del programa. Cada institución participante tendrá una muestra de 35 estudiantes, quienes responderán, en formato digital, una prueba de dos horas.

Las escuelas seleccionadas en la provincia son: Escuela Secundaria Rural N° 2 – Vizcarra; Escuela Provincial Agrotécnica N° 8; Colegio Secundario N° 14; Colegio Secundario N° 3 “San José”; Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrizo”; Colegio Privado Modelo Palpalá y la Escuela de Comercio N° 1 “Prof. José Antonio Casas”.

La importancia de la aplicación de PISA radica en que permite conocer qué tan preparados están los estudiantes argentinos al finalizar la educación obligatoria, identificar áreas de mejora para las escuelas y sistemas educativos, y comparar el desempeño de los estudiantes con el de otros países y contextos.

Cabe destacar que el equipo de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, trabajó en las semanas previas en la revisión técnica y en tareas vinculadas con la implementación de la evaluación, en particular en la aplicación de la herramienta de diagnóstico para las escuelas y en la verificación del funcionamiento del equipamiento tecnológico en las instituciones, siendo esta área la responsable de llevar adelante la implementación en la provincia.

Desde el Ministerio de Educación se destaca que la participación en PISA permite contar con una mirada internacional sobre las competencias de los estudiantes, constituyéndose en una herramienta clave para fortalecer la calidad educativa en la provincia y en el país.

La Escuela N° 378 de La Banda celebró su 77° aniversario con un hecho histórico: la imposición oficial de su nombre. Desde ahora, la institución llevará con orgullo el nombre “Nuestra Señora del Carmen”, en honor a la patrona del pueblo.

Durante el acto se dio lectura a la resolución oficial y se descubrió la placa conmemorativa, gesto simbólico que marca el inicio de una nueva etapa. También se entregaron distinciones a quienes contribuyeron al crecimiento de la escuela a lo largo de sus más de siete décadas.

La directora Narda Balderrama recibió de manos del Ministerio de Educación las banderas de ceremonia y de flameo, y expresó con emoción: “Hoy damos un paso muy especial. Este nombre no es solo un cartel en la entrada, es una identidad que nos une, que nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Nos invita a mirarnos como parte de una misma historia y a proyectarnos con el futuro”, dijo.

El festejo incluyó números artísticos alusivos, con la participación de los más pequeños a través de poemas y cantos que celebraron tanto el aniversario como la nueva identidad de su querida escuela.

Acompañaron el acto el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, en representación del Ministerio de Educación; la directora Narda Balderrama; el exdirector Ezequiel Chañi; la presidenta de la cooperadora escolar, Celina Licet Tolaba; la supervisora de la Región II, Marta Ana Mena; el veterano de guerra Nicolás Toconás; junto a docentes, familias y vecinos del lugar.

Con orgullo la comunidad educativa reafirmó su compromiso con la formación de las futuras generaciones, en un espacio que hoy cuenta con identidad, historia y un profundo arraigo cultural y espiritual.

Este miércoles, en la Escuela de Configuraciones de Apoyo Nº 6 “Dr. Vicente Arroyabe” de Perico, se realizó una jornada de trabajo con directores y vicedirectores de instituciones estatales, privadas y municipales a fin de acordar líneas de trabajo para el acompañamiento desde la modalidad a los distintos niveles educativos.

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización, se presentó el dispositivo Evaluar-Me 2025, orientado al monitoreo y evaluación de acciones a desarrollarse en el segundo semestre del ciclo lectivo.

Se destacó la importancia de integrar estos ejes en los planes de gestión institucional y se anunciaron próximos encuentros para definir indicadores y acciones alineadas con la política de alfabetización vigente.

El encuentro, convocado por la supervisora de Educación Especial, María Ester Ramírez, contó con la presencia de Luciana Menacho, responsable de la modalidad, junto a su equipo técnico. También participaron representantes de la Dirección de Educación Inicial, Natalia Cia y Laura Almirón.

 

La Escuela Técnica Provincial N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte” se consagró como ganadora del programa “Embajadoras de mis Derechos” al presentar el proyecto “Mujeres que Transforman”, desarrollado por su embajadora Eliana Ramos; además un reconocimiento especial por la hinchada recibió la Escuela Normal Juan Ignacio Gorriti.

El Ministerio de Educación acompañó esta iniciativa, implementada por el Ministerio de Desarrollo Humano, que tiene como propósito promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como prevenir la violencia a través de talleres, proyectos y concursos. En este marco, los estudiantes presentaron propuestas que abordaron temáticas de gran relevancia social como el bullying y el grooming, poniendo en valor a la educación como herramienta de transformación.

El objetivo central del programa es involucrar a los jóvenes en la defensa de sus derechos y los de niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos escolares y comunitarios más justos e inclusivos.

El proyecto ganador recibió un premio de un millón de pesos para su ejecución, además de dos millones adicionales destinados a la construcción de la carroza o carruaje. Cabe destacar el alto grado de participación y compromiso de los jóvenes, quienes presentaron iniciativas que invitan a la reflexión en torno a problemáticas que atraviesan a la juventud.

La selección de los proyectos estuvo a cargo de un comité evaluador integrado por: Julio Alarcón, secretario de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación; Mónica Cid, madre de Mica Ortega; Ciro Villagra, secretario de Gestión del Ministerio de Hacienda y Finanzas; Lourdes Navarro, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer; Isabella Rojan, estudiante y embajadora 2024; y Gisela Arias, directora provincial de Cultura.

Al cierre del encuentro, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, manifestó: “queremos agradecer profundamente esta iniciativa, porque nos marca el rumbo en la construcción de políticas de protección de la infancia y la adolescencia. Gracias por generar conciencia y sensibilización entre sus pares, ya que necesitamos construir una sociedad no solo de iguales, sino también una sociedad con tolerancia”, dijo.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, participó de la jornada “La matemática: una ventana para comprender el mundo”, organizada por la Escuela Nº 443 “Dr. Roberto Rubén Domínguez” de San Pedro de Jujuy.

Ante una gran concurrencia de la comunidad educativa, la ministra destacó que “la matemática está en la vida cotidiana de cada uno” y auguró: “Hoy vamos a encontrarnos con nuevos talentos que seguramente seguirán sumando logros a este futuro maravilloso”.

Por su parte, la directora de la institución, Norma Beatriz Márquez, afirmó: “La matemática es imaginar, resolver, crear en entornos digitales, con propuestas lúdicas”, e invitó a los presentes a participar de una jornada de juegos matemáticos fascinante.

Durante el encuentro, estudiantes de la institución realizaron una representación teatral en la que se mencionaron los fundamentos de la matemática a través de los descubrimientos de Sócrates, Platón, Pitágoras y Arquímedes. La puesta en escena dejó un mensaje significativo: la importancia de apoyarse en el conocimiento y la sabiduría para construir proyectos de vida.

Posteriormente, la ministra recorrió los estands con desafíos matemáticos elaborados por estudiantes de nivel inicial y primario: rompecabezas numéricos, ruleta de multiplicaciones, juegos de lógica, lotería de números, tableros de múltiplos y divisores, propuestas con dados y naipes, quiosco matemático y el rosco matemático, entre otras actividades.

Acompañaron la actividad la supervisora zonal de Nivel Primario, Mabel Guerra; el supervisor de Educación Física, Alfredo Pinto; el coordinador institucional, Sergio Siles; y la jefa administrativa de Región IV, Gilda Cortez.

El Ministerio de Educación y la Municipalidad de San Pedro de Jujuy suscribieron un convenio de colaboración para la implementación del Programa PUENTE, con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar, la inclusión educativa, la educación emocional y la prevención de problemáticas sociales que atraviesan a estudiantes y a docentes.

El acuerdo, rubricado por la ministra Miriam Serrano y el intendente Julio Bravo, establece un marco de cooperación y corresponsabilidad institucional que permita la implementación conjunta de acciones.

La ministra Serrano valoró positivamente el convenio que “formaliza los puentes que venimos transitando y construyendo con el Municipio de San Pedro”.

“Este programa está diseñado para atender la problemática social que emerge en la escuela: desde la inclusión mediante las obras de accesibilidad, la formación docente, la mediación escolar para prevenir el conflicto, la asistencia psicológica y social”, afirmó

El intendente sampedreño destacó que el programa PUENTE “viene a oficializar las intervenciones del municipio en el ámbito educativo”. Resaltó el trabajo “codo a codo” entre el Municipio y el Ministerio de Educación y manifestó su interés en profundizar el trabajo colaborativo entre ambas esferas gubernamentales, “en consonancia con la política de escuelas abiertas a la comunidad”.

Acompañaron la firma del convenio, la diputada provincial Gisel Bravo; la jefa administrativa de Región IV, Gilda Cortez; la supervisora de Nivel Secundario, Daniela Teseira y el secretario de Desarrollo Humano del Municipio de San Pedro, Ariel Bravo.

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación Educativa, dependiente de la Dirección de Innovación Educativa, sigue impulsando el uso de nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza mediante las tradicionales Visitas Escuela.

En las últimas semanas, más de 130 estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas de nivel primario y secundario visitaron el Centro y participaron de diversas propuestas interactivas.

Durante los recorridos, los estudiantes —acompañados por sus docentes— exploraron los distintos laboratorios y realizaron actividades que les permitieron adquirir nuevos conocimientos y acercarse a diferentes tecnologías. Entre ellas, tuvieron la oportunidad de utilizar un sintetizador virtual, trabajar con microscopios y lupas digitales, aprender conceptos básicos de diseño gráfico e indagar en el uso de placas Arduino.

El propósito de estas visitas es ofrecer a la comunidad educativa la posibilidad de familiarizarse con equipos tecnológicos y experimentar un enfoque innovador de enseñanza y aprendizaje, basado en la interacción y la colaboración.

Las instituciones educativas que participaron de las visitas fueron: Escuela Nº 253 Provincia de Chaco (Yuto), Colegio San Patricio (Perico), Colegio Los Lapachos, Colegio Secundario Nº 34 y Colegio Secundario Nº 5 (Palpalá).

La responsable del Centro de Innovación Educativa, María Valeria Mormina, invitó a todas las instituciones de la provincia a sumarse y conocer las propuestas que se desarrollan en el espacio. Además de las Visitas Escuela, el Centro ofrece diversas líneas de acción orientadas a fortalecer la enseñanza y el aprendizaje a través de la innovación: Proyectos STEAM en Acción, que promueven el trabajo interdisciplinario en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática; y Aula Exprés, un espacio diseñado para que docentes desarrollen clases diferentes, integrando la tecnología del Centro y el acompañamiento de sus facilitadores.

El Ministerio de Educación de Jujuy convoca a todas las instituciones educativas de la provincia a participar de las propuestas del Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa, para que estudiantes y docentes vivan experiencias únicas en ciencia, arte y tecnología. Si sos docente y querés participar junto a tus estudiantes, completá el formulario en el siguiente enlace: https://bit.ly/VisitaEscuela

Para más información, comunicarse al 3884045142 o por mail a  spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar

 

La ministra de Educación Miriam Serrano, acompañó a la comitiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en una recorrida de obras en instituciones educativas de Uquía y Huacalera en una nueva jornada de supervisión de proyectos de infraestructura educativa.

En Uquía, departamento Humahuaca, visitaron al Colegio Secundario N°26, la Escuela Primaria N°27 “Juan Galo Lavalle” y el nivel inicial. Supervisaron trabajos de ampliación del comedor y áreas de servicio, la construcción de nuevas aulas y la refuncionalización de espacios, entre otras dependencias.

En Huacalera (Tilcara), se inspeccionó el avance de obras en el Colegio Polimodal N°6, la Escuela N°31 “Coronel Arias” y el JI N°37.

Entre los proyectos se destacan la construcción de nuevas aulas y salas de nivel inicial, la adecuación de cocinas, laboratorios y bibliotecas, y la ejecución de trabajos en sistemas eléctricos, cloacales y sanitarios.

En horas de la tarde, la delegación estuvo en las instalaciones de la Escuela N°14 “Juan Bautista Alberdi” y el JI N°41 de San Salvador de Jujuy.

La misión de BCIE estuvo integrada por Magalid Cutina, ejecutiva de Proyecto; Juan Manuel Salvatierra, analista de Supervisión de Operaciones de Crédito; y Henry Cárcamo, especialista socioambiental.

También estuvieron el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; el secretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia; y la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, junto a equipos técnicos provinciales.