La Escuela Técnica Provincial N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte” se consagró como ganadora del programa “Embajadoras de mis Derechos” al presentar el proyecto “Mujeres que Transforman”, desarrollado por su embajadora Eliana Ramos; además un reconocimiento especial por la hinchada recibió la Escuela Normal Juan Ignacio Gorriti.
El Ministerio de Educación acompañó esta iniciativa, implementada por el Ministerio de Desarrollo Humano, que tiene como propósito promover los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como prevenir la violencia a través de talleres, proyectos y concursos. En este marco, los estudiantes presentaron propuestas que abordaron temáticas de gran relevancia social como el bullying y el grooming, poniendo en valor a la educación como herramienta de transformación.
El objetivo central del programa es involucrar a los jóvenes en la defensa de sus derechos y los de niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos escolares y comunitarios más justos e inclusivos.
El proyecto ganador recibió un premio de un millón de pesos para su ejecución, además de dos millones adicionales destinados a la construcción de la carroza o carruaje. Cabe destacar el alto grado de participación y compromiso de los jóvenes, quienes presentaron iniciativas que invitan a la reflexión en torno a problemáticas que atraviesan a la juventud.
La selección de los proyectos estuvo a cargo de un comité evaluador integrado por: Julio Alarcón, secretario de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación; Mónica Cid, madre de Mica Ortega; Ciro Villagra, secretario de Gestión del Ministerio de Hacienda y Finanzas; Lourdes Navarro, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer; Isabella Rojan, estudiante y embajadora 2024; y Gisela Arias, directora provincial de Cultura.
Al cierre del encuentro, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, manifestó: “queremos agradecer profundamente esta iniciativa, porque nos marca el rumbo en la construcción de políticas de protección de la infancia y la adolescencia. Gracias por generar conciencia y sensibilización entre sus pares, ya que necesitamos construir una sociedad no solo de iguales, sino también una sociedad con tolerancia”, dijo.