La Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (M.E.I.B. y R.) del Ministerio de Educación participó activamente de la Feria del Libro, los días martes 12 y miércoles 13 de agosto, con propuestas que visibilizaron la riqueza cultural y lingüística de nuestras comunidades y la labor educativa que se desarrolla en todo el territorio provincial.

El martes 12, en el auditorio del Colegio de Abogados, se presentó la obra de títeres “Don Omar y el Zorro”, que aborda temáticas vinculadas al cuidado del medio ambiente, la transmisión de saberes culturales y el equilibrio con la naturaleza, incorporando además contenidos como los números y saludos en lengua quechua.

La función incluyó relatos orales en lengua quechua a cargo del Educador Indígena Idóneo Mario Acho.

También se realizó la presentación de libros editados por el Ministerio de Educación y la Modalidad desde sus inicios, materiales que han contribuido a la formación de Educadores Indígenas, maestros de nivel primario y profesores de nivel secundario.

La jornada contó con la participación de estudiantes de escuelas primarias y secundarias.

El miércoles 13, desde el Callejón de las Ideas en el predio de la Feria, la M.E.I.B. y R. llevó adelante actividades centradas en la educación rural, presentando los proyectos “Anímate a Compostar” y “Cultivando Saberes”, iniciativas que promueven prácticas sustentables y la valoración de los conocimientos productivos locales, también se realizó entrega de folletería y plantas aromáticas.

Ambas propuestas estuvieron especialmente dirigidas a estudiantes de escuelas rurales donde la Modalidad desarrolla su intervención pedagógica de manera sostenida.

La participación en la Feria del Libro reafirma el compromiso del Ministerio de Educación con la promoción y difusión de la diversidad cultural y lingüística de la provincia, fortaleciendo la identidad de nuestras comunidades y el vínculo entre la escuela, la cultura y el territorio.

Además, la feria representa para muchos niños y jóvenes de escuelas rurales una oportunidad única para “vivir” la ciudad: recorrer sus calles, conocer sus espacios culturales y participar de actividades que amplían su horizonte educativo y personal.