La Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (M.E.I.B. y R.) del Ministerio de Educación informa la finalización del taller “La radio escolar, una herramienta didáctica”, desarrollado en el Colegio Secundario N.° 27 de la localidad de El Bananal, Yuto, departamento Ledesma, durante los meses de junio y julio, con cierre el 11 de agosto mediante la presentación de la producción radial “Los guardianes del monte”.
La reunión tuvo la finalidad de socializar la producción final, con una duración de 19 minutos que refleja la cosmovisión del pueblo guaraní, la relación con el monte, las ceremonias, las actividades ancestrales y la relevancia de la lengua materna, así como la producción agrícola de la comunidad. Durante el proceso, los estudiantes realizaron entrevistas a agricultores y artesanos locales, promoviendo la investigación, la participación y el trabajo colaborativo.
El trabajo fue coordinado por el Equipo Técnico de la M.E.I.B. y R., integrado por la Prof. Elisa del Carmen Zenteno y el editor Héctor Raúl Calizaya, con la colaboración de los Educadores Indígenas Idóneos Guaraníes Hugo Bartolo y Elsa Segundo, quienes aportaron sus saberes y conocimientos ancestrales. Acompañaron en la experiencia la profesora de Lengua y Literatura y la directora del establecimiento, Prof. Gloria Paniagua.
El taller tuvo como objetivo acompañar al Colegio Secundario N.° 27 de El Bananal en la producción de un “demo” radial titulado Los guardianes del monte, destinado a participar en el concurso educativo “Sueños de Radio” de LV3 Radio Cadena 3 Argentina de Córdoba, en la categoría ambiente y trabajo en el campo.
Asimismo, se buscó afianzar y fortalecer la cultura del pueblo guaraní, poniendo en valor su relación con el monte, las ceremonias y actividades ancestrales, así como la producción agrícola de la comunidad. Otro de los propósitos centrales fue visibilizar la importancia de la lengua materna como componente esencial de la identidad cultural y transmisora de valores, creencias y prácticas propias.
La experiencia también se inscribió en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, contribuyendo a fortalecer la oralidad, la lectura, la escritura y la comprensión lectora de los estudiantes mediante el uso pedagógico de la radio como recurso didáctico.
Los talleres contaron con la participación de estudiantes de 1° a 5° año, siendo cinco alumnos de 3° y 4° año quienes realizaron la grabación final.
Valor educativo y cultural
La radio escolar, además de ser un medio de comunicación y expresión, constituye una herramienta pedagógica que favorece la autoestima, la creatividad y la difusión de las culturas, brindando un espacio de aprendizaje y escucha activa. El trabajo en equipo permitió concretar un producto radial con identidad, que visibiliza la cultura y la lengua materna de El Bananal.
Desde la M.E.I.B. y R. reafirmamos que este tipo de experiencias y concursos contribuyen a visibilizar la diversidad cultural y lingüística de la provincia de Jujuy, rescatando relatos de tradición oral y la palabra de los ancestros transmitida de generación en generación.