La ministra de Educación Miriam Serrano expresó que la inauguración de la Ciudad de las Artes es
“la materialización de un sueño colectivo, un espacio para la creatividad y el conocimiento que iluminará el camino de las futuras
generaciones de cinco instituciones educativas”.
Serrano agradeció a quienes soñaron, pensaron, planificaron y ejecutaron esta magnífica obra, un campus educativo que albergará a más
de 3000 estudiantes, una obra del PROMACE, con financiamiento de CAF” que se hace frente con la renta de la planta solar Cauchari.
En la Ciudad de las Artes confluyen: la Escuela Provincial de Artes N1 “Medardo Pantoja”, Escuela de Danzas “Norma Fontenla”, Escuela de Teatro “Tito Guerra”, Profesorado de Artes del IES 4 y Escuela de Cine ENERC.
“Aquí -destacó la ministra de Educación- el arte será la lengua franca que todos hablaremos. En sus calles, caminaremos
junto a la música, la danza, el teatro y la literatura. Sus espacios se llenarán de versos y sus murales contarán las historias de nuestra gente. Cada rincón será un hogar para la inspiración, un lugar seguro para la experimentación y un refugio para la creatividad”.
En la Ciudad de las Artes “los estudiantes encontrarán a sus maestros y a sus
pares, forjando lazos que durarán toda la vida. Aquí, los sueños más audaces
encontrarán un terreno fértil para florecer”, agregó.
Serrano dijo que “no solo se está inaugurando un espacio físico, sino que “abrimos las
puertas a un futuro vibrante. Un futuro donde el arte no es un lujo, sino una necesidad;
no es un adorno, sino el corazón que late en nuestra cultura”.