La Feria del Libro se convirtió una vez más en un espacio donde la lectura, la creatividad y la inclusión caminaron de la mano. El Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Especial y el Plan Provincial de Alfabetización, continúa impulsando propuestas innovadoras que promueven el amor por los libros y el acceso a la lectura para todos los estudiantes.

Luciana Menacho, responsable de la Modalidad de Educación Especial, destacó la presentación de Cuentacuentos, diseñado para demostrar cómo los cuentos que forman parte de los itinerarios lectores pueden adaptarse a múltiples formatos accesibles. “Queremos mostrar que todos pueden disfrutar de los cuentos, sin importar las barreras”, expresó.

En esta actividad participaron las ECAs Nº 4 “Dr. Teovaldo Burgos”, N°7 “Helen Keller”, Nº 1 “Dr. Oscar Orias”, N° 11 “Prof. Luis Braille”, Nº 3 “Santa María Eufrasia Pelletier”, Nº 9 “Nuestra Señora del Carmen”, el JI 20 de la Escuela N° 444 y estudiantes de 5° grado de la escuela “Juanita Stevens”.

Durante la mañana participaron estudiantes de los niveles inicial y secundario, mientras que por la tarde se sumaron los del nivel primario.

En el salón Belgrano del Cabildo, se desarrolló el Taller de Lectura y Escritura Creativa, organizado por el equipo del Plan Provincial de Alfabetización y dirigido a chicos de 10 a 12 años. La propuesta incluyó juegos con palabras, producción de textos informativos y actividades lúdicas que buscaron enriquecer el vocabulario y estimular la escritura como forma de expresión.

También tuvo su espacio la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, que presentó una emotiva muestra de experiencias pedagógicas trabajadas durante 2024 y lo que va de 2025. A través de maquetas, dibujos y textos, los estudiantes compartieron su vínculo con la lectura, la escritura y su propia realidad.

Carla Torcoletti, referente de la modalidad, invitó a toda la comunidad a participar el próximo jueves 14 de agosto a las 19 horas, de la presentación de la Antología “Voces desde adentro”, una recopilación de poesías, cuentos y producciones escritas por estudiantes en contexto de encierro.

La Dirección de Educación Superior también dijo presente. El IES Nº 4, bajo la coordinación de Analía Paredes, llevó adelante un colorido taller a cargo de estudiantes de 3° y 4° año del profesorado de Portugués. Allí, compartieron contenidos sobre las fiestas populares brasileñas, destacando la importancia de conocer no solo el idioma, sino también la riqueza cultural de los países vecinos.