Este sábado, en instalaciones del Centro de Innovación Educativa se realizó el primer festival educativo denominado Spark 2025, destinado a docentes rurales de la provincia. El mismo impulsa el intercambio de ideas creativas desde la ciencia, el arte y la tecnología para resolver desafíos educativos, permitiendo identificar oportunidades para potenciar la enseñanza, la gestión y la supervisión en escuelas rurales.
Este evento es organizado por la Fundación Bunge y Born y Fundación Pérez Companc, en el marco del Programa Sembrador, en alianza con el Ministerio de Educación provincial.
Fueron parte de la inauguración el Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir y la Ministra de Educación, Miriam Serrano.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, agradeció a la Fundación por elegir a nuestra provincia para este gran evento y expresó a los docentes “Quiero agradecer a todos esta muestra de confianza, pero también de ganas de seguir preparándose, de seguir estudiando, de seguir haciendo nuevas experiencias, porque eso es lo mejor que podemos hacer y es lo que hacen día a día con todos nuestros estudiantes. Deseo que aprovechen este entrenamiento, que sigan buscando nuevas ideas y experiencias que podrán trasladar a sus aulas”.
En su alocución, la ministra de Educación, Miriam Serrano, aseguró: “Es un orgullo poder tener todas estas experiencias innovadoras de ciencia, de tecnología, que seguramente van a poder ser trasladadas a las aulas. Aquí, hay más de ochocientos treinta docentes, muchos de ellos, docentes rurales”, al mismo tiempo que agradeció a la Fundación Bunge y Born, a la Fundación Pérez Companc, y al maravilloso equipo que ha hecho posible Spark. Va a ser un día de mucho aprendizaje, y vamos a seguir trabajando juntos con estas herramientas transformadoras que ustedes y los chicos merecen”, concluyó.
El Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera fue otro de los que inauguró el evento: “Quiero agradecerles a todos ustedes que se han tomado este día sábado para estar aquí con nosotros, espero que realmente lo disfruten. Siempre digo que la banca de inversión de este país más importante son los docentes, es ahí donde está el futuro de nuestro país: si no hay educación no hay país. Gracias por venir”.
“Hemos pasado por distintas provincias porque este es un festival itinerante y tenemos una enorme alegría de estar acá. Quiero invitarlos a que aprovechen el espacio, que lo disfruten, que puedan conocer a otros compañeros, a otros colegas que probablemente no conocen, poder intercambiar experiencias, compartir con otros, que eso es una comunidad de aprendizaje”, invitó Mercedes Fonseca, directora ejecutiva de la Fundación Pérez Companc.
También acompañó este festival, la Orquesta Andina de la ETP N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte” aportando su talento musical en horas del mediodía.
Participaron de esta actividad la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, la directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia, el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, la asesora Pedagógica Ministerial, Alejandra Macagno, el titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono y el responsable de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Merardo Moné.