Viewing posts from : julio 2025



La Escuela N° 213 “Martín Raúl Galán” de la ciudad de Libertador General San Martín, este viernes se convirtió en el escenario elegido para la instancia zonal de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025 del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.

Alrededor de setenta trabajos de estudiantes y docentes de niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior y de distintas modalidades, demostraron la creatividad y el compromiso con el que trabajaron durante el año.

La organización del evento estuvo a cargo de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, que coordinó la logística, el acompañamiento y la articulación necesarias para garantizar el desarrollo de la feria.

Gabriela Camacho coordinadora de La Feria expresó, “vemos pasión, compromiso y curiosidad por parte de los docentes; también mucho apoyo de las familias, lo que permite que se logren estos resultados. Hay alfabetización científica, los estudiantes exponen, comentan, se ríen y todo se convierte en una verdadera fiesta educativa. Se nota que el método científico se está aplicando cada vez mejor, y eso también es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno y el Ministerio de Educación”.
Por su parte, Luis Rosales gestor de la Feria de Ciencias de Región V expresó “fue un encuentro muy hermoso, con excelentes resultados. Estamos muy contentos con esta experiencia, que sin dudas marca una nueva aventura educativa para todos los que formamos parte”.

Estuvieron presentes el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, la directora de Nivel Inicial, Carolina Lui Saravia, y el director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Luis Bono.

La comunidad educativa de la Escuela Provincial de Comercio N°7 “San Marcelino Champagnat” de San Pedro de Jujuy conmemoró el 35° aniversario de su fundación.

En representación del Ministerio de Educación, participó Julio Alarcón, Secretario de Políticas Socioeducativas, quien destacó el importante rol de la escuela en la formación de los jóvenes de la región.

El director de la institución, Ricardo Ajalla, brindó unas palabras de agradecimiento en las que destacó el compromiso de toda la comunidad educativa. “Hemos consolidado un espacio donde muchos jóvenes han crecido no solo en conocimiento, sino en valores que se enmarcan para siempre”, expresó Ajalla.

Durante la ceremonia, que reunió a estudiantes, docentes y exalumnos, se destacó la presentación de la campera oficial de la Promoción 25, “Los Linces”, un símbolo de pertenencia y espíritu institucional.

Los jóvenes celebraron con entusiasmo este importante logro.

También se descubrió un mural en los pasillos, hecho por estudiantes y docentes, que refleja la historia y los valores de la escuela.

El festejo culminó con una presentación de trabajos en marioneta, donde estudiantes de diversos niveles participaron, mostrando su talento artístico y colaborativo.

La Escuela Provincial de Comercio N°7 “San Marcelino Champagnat”, con su orientación en Bachillerato en Economía y Administración, a lo largo de los años, ha formado a generaciones de jóvenes con una sólida preparación académica y un fuerte compromiso con los valores humanos, contribuyendo al desarrollo profesional y personal de sus estudiantes.

 

En instalaciones del Colegio Nuevo Horizonte se desarrolló una jornada de capacitación sobre salud bucal destinada a equipos directivos de 40 instituciones educativas de nivel inicial del barrio de Alto Comedero.

La actividad, realizada el 4 de julio, fue resultado de un trabajo articulado entre los ministerios de Educación y Salud, con el acompañamiento del Círculo Odontológico de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

“Se trata de un proyecto de prevención y promoción de la salud bucal, alimentación saludable y medidas de protección e higiene, orientado a estimular conductas de cuidado integral en niños y niñas”, explicó el odontólogo Esteban Soto, integrante de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables y referente del proyecto de Salud Bucal junto a la licenciada en Educación para la Salud Patricia Escobar.

La capacitación abordó contenidos integrados sobre promoción y prevención de la salud bucal, alimentación saludable y medidas de autocuidado, como el lavado de manos y el cepillado de dientes, con el objetivo de construir hábitos o conductas de cuidado integral en niños y niñas.

Durante la jornada se distribuyeron más de 1.000 kits de salud bucal marca Colgate y jabones antibacteriales, destinados a niñas y niños de salas de 3, 4 y 5 años, así como cartillas didácticas para docentes.

Participaron de la propuesta un equipo interdisciplinario de profesionales, entre ellos la presidente del Círculo Odontológico de Jujuy, Patricia Barra; profesionales del Hospital Snopek, la odontóloga Susana Lescano y el nutricionista Luis Chumacero; educadores sanitarios; la nutricionista Victoria Yarade, y el equipo técnico de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables.

“Es importante destacar la valiosa colaboración de las supervisoras de nivel inicial, Claudia Garay y Dina Vacaflor, así como de la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia”, expresó Soto, y subrayó que la jornada permitió capacitar a los equipos directivos  y docentes de 40 jardines de infantes, entre ellos dos maternales quienes replicarán los contenidos en sus respectivas comunidades educativas.

San Pedro fue sede de la instancia zonal de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, realizada en el marco del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.

Participaron estudiantes y docentes de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior y de distintas modalidades, quienes presentaron proyectos escolares desarrollados con creatividad, conocimiento y compromiso.

La organización estuvo a cargo de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, que coordinó la logística, el acompañamiento a las instituciones y la articulación con las autoridades educativas para garantizar el desarrollo exitoso de la feria. En representación del Ministerio de Educación participaron la directora de Nivel Inicial, Carolina Luí Saravia, y el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón.

La jornada comenzó con un acto de apertura donde las autoridades destacaron el valor pedagógico de este espacio para construir saberes con sentido social. El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, señaló: “Acá ratificamos el verdadero rol de la escuela: el de producir conocimiento de forma colectiva, comprometida y situada, desde y para el territorio”. Ambas autoridades recorrieron los stands, dialogaron con los equipos escolares y valoraron el acompañamiento de las y los docentes en todo el proceso pedagógico.

El director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis César Bono, destacó la labor de su equipo como organizadores del evento y expresó: “Quiero felicitar nuevamente a todos los estudiantes y docentes. Este espacio es fundamental para despertar la curiosidad, promoviendo un aprendizaje comprometido”.

Los proyectos presentados respondieron a la propuesta del Programa Nacional FNFCyT, que impulsa el desarrollo de experiencias desde una estrategia STEAM situada, es decir, adaptada al nivel y contexto educativo.

Cada iniciativa se estructuró a partir de un eje vertebrador —científico, tecnológico, artístico o matemático— y se articuló con focos complementarios, integrando también la Lengua como eje transversal.

Cerca de 500 estudiantes de nivel secundario participaron del Dale Play que organizó el Ministerio de Educación este miércoles en el Regimiento 20.

Durante la jornada que concluyó al mediodía participaron de talleres, charlas y juegos relacionados al cuidado preventivo de problemáticas que atraviesan a la sociedad y a los jóvenes en particular.

En esta sexta edición se sumaron otras instituciones como los ministerios de Salud y Desarrollo Humano, el Ente Autárquico, la dirección de Deportes de la provincia y la Municipalidad con distintas propuestas.

La organización estuvo a cargo de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo a través del Departamento de Apoyo Institucional, cuyos responsables agradecieron la convocatoria y la participación de docentes y estudiantes en esta nueva edición.

La jornada concluyó con un plenario y las palabras de cierre a cargo de la directora de la DAIE, Julieta Squicciarini, quien agradeció a todos los organismos, instituciones y personas que colaboraron en esta edición, entre ellas: Ministerio de Salud, Secretaría de Cultura, Secretaría de Políticas Socioeducativas, Municipalidad de San Salvador de Jujuy, UCSE, Populorum Progressio In. Te. La., Secretaría de Deporte, R.I.M. 20 y Profesorado de Educación Física.

En el cierre también estuvieron los diputados Adriano Morone y Yael Navarro quienes entregaron la Declaración de Interés Legislativo y felicitaron a los organizadores.

La Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025 en Jujuy ya está en marcha. La Región V, que incluye entornos rurales como Valle Grande y San Francisco, tuvo su acto protocolar de lanzamiento de Instancia Zonal este 2 de julio en la Escuela Provincial Agrotécnica N°13.

El acto oficial contó con la presencia de la coordinadora de la Feria de Ciencias, profesora Gabriela Camacho, la directora de la escuela Silvia Cruz, supervisora de Región V Mirian Valencia, escuelas invitadas de la zona y una gran cantidad de familiares de estudiantes. El certamen es organizado por el equipo de Feria de Ciencias de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación en articulación con el Ministerio de Educación.

La instancia zonal de la Región V, que incluye escuelas rurales, abrió el cronograma de exposiciones de instancias zonales en toda la provincia. La instancia provincial se concretará los días 13 y 14 de agosto en San Salvador de Jujuy.

La Feria de Ciencias busca integrar a todas las áreas del saber, incluyendo ciencias, arte y literatura, y promueve proyectos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática).

Los estudiantes presentaron proyectos de investigación y experimentos científicos como: proyecto Via Mascot; Cuidarnos entre todos; Colores que alimentan; Explosión picante y Tintes naturales, entre otros.

La feria fomenta la exploración, el descubrimiento y la creación de soluciones innovadoras.

La Feria de Ciencias es una oportunidad para que los estudiantes muestren sus trabajos y para que la comunidad educativa celebre el conocimiento y la innovación.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy destaca el compromiso y la vocación de servicio de supervisores, directivos, docentes y equipos escolares que, durante los días 30 de junio y 1 de julio, garantizaron el derecho a la educación en condiciones climáticas adversas, reafirmando el valor social y pedagógico de la escuela como refugio y espacio de aprendizaje y cuidado.

Ante las bajas temperaturas registradas en todo el territorio provincial, se optó por no suspender de forma generalizada las actividades escolares, en línea con lo establecido en el Anuario Escolar 2025-2026. Esta decisión se fundamentó en la certeza de que, más allá de su función pedagógica, la escuela cumple un rol clave en el acompañamiento integral de niñas, niños y jóvenes, brindando abrigo, alimentación, contención y continuidad de aprendizajes.

El relevamiento realizado por la Secretaría de Gestión Educativa mostró que la mayoría de las escuelas permanecieron abiertas, adoptando estrategias flexibles e innovadoras para sostener el vínculo pedagógico. Se reorganizaron espacios para ofrecer mayor abrigo, se reforzó la entrega de alimentos calientes y se implementaron propuestas pedagógicas presenciales y virtuales, de acuerdo a cada realidad regional.

Los datos recabados reflejan la capacidad de adaptación y la voluntad de sostener la enseñanza. En los tres niveles obligatorios, numerosas escuelas garantizan su funcionamiento con clases presenciales, mientras que otras implementaron clases virtuales sincrónicas o actividades a través de medios accesibles como WhatsApp, mostrando que la educación no se detiene frente a la adversidad.

Esta experiencia reafirma una convicción compartida por toda la comunidad educativa: cuando más se necesita, la escuela está presente. La decisión de mantener las escuelas abiertas fue acompañada con compromiso y responsabilidad por los equipos institucionales, quienes desplegaron sensibilidad, creatividad y sentido del deber.

El Ministerio de Educación agradece y reconoce profundamente a quienes sostienen, cada día, el corazón de la escuela pública.

Este miércoles se realizó en todas las escuelas de la provincia la segunda Jornada Institucional establecida en el calendario escolar.

Docentes, directivos y supervisores de todos los niveles de la educación obligatoria y modalidades compartieron reuniones de trabajo en cada establecimiento. En esta oportunidad colaboró personal de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo.

De acuerdo a lo establecido por circular, esta vez la jornada consistió en un espacio de reflexión y análisis sobre el “Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas”.
Algunos establecimientos realizaron la reunión en el turno mañana y otros prefirieron el turno tarde.

La dinámica de la jornada fue en general el trabajo grupal y reflexivo, atendiendo a la consigna del cuidado de los niños, niñas y adolescentes; y a las realidades de cada establecimiento educativo.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, participó de la 143° Asamblea del Consejo Federal de Educación, llevada a cabo el 02 de julio en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante una intensa jornada de trabajo, los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones compartieron aportes e intercambios destinados a la elaboración de resoluciones del organismo.

Entre los temas abordados, se destacó el tratamiento del proyecto de resolución 2025 del Plan Nacional de Evaluación Educativa, a fin de generar, sistematizar, valorar y difundir información sobre la enseñanza, el aprendizaje, las trayectorias escolares, la organización escolar y el financiamiento educativo. Este reporte busca fortalecer la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas a nivel nacional y jurisdiccional.

Durante la Asamblea se presentó también el informe del Relevamiento Nacional del Personal Educativo (ReNPE), que comprende a todo el personal docente y no docente que presta servicio en establecimientos educativos de gestión estatal, privada y social cooperativa, de todos los niveles y modalidades.

Este relevamiento realizado a través del Sistema Integrado de Información Digital Educativa (SINIDE) permite mantener un registro del personal del sistema educativo, incluyendo datos sobre perfiles profesionales, situación laboral, formación, entre otras dimensiones.

Asimismo, los representantes jurisdiccionales realizaron aportes para la elaboración de la resolución sobre el “Compromiso con la Vacunación en el Ámbito Escolar”, una iniciativa orientada a proteger la salud de la comunidad educativa a través de la promoción de la vacunación como un acto de cuidado individual y colectivo.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nacional N°1/2025, destinada a la ampliación y refacción integral de la Escuela N°365 “Eduardo Calsina”, ubicada en la localidad de Huancar, departamento Susques.

En esta oportunidad, el Ministerio de Educación espera poder adjudicar los trabajos y avanzar con una intervención clave para mejorar las condiciones edilicias del establecimiento.

El proyecto contempla la demolición de aproximadamente el 90% del edificio actual y la refuncionalización de espacios para organizar de manera más eficiente las actividades escolares.

Se prevé la construcción de una nueva cocina y comedor integrados a la escuela primaria, mientras que en el otro sector del predio se refaccionará el edificio destinado al nivel inicial y se adecuará el área del albergue escolar, con espacios diferenciados para niñas y niños, y una zona cubierta para actividades recreativas.

El acto de apertura de sobres contó con la participación de ocho empresas oferentes.

Las propuestas presentadas serán analizadas por la comisión evaluadora, que tendrá a su cargo el estudio técnico, económico y administrativo de cada oferta.

Esta obra forma parte del compromiso del Gobierno de Jujuy de seguir fortaleciendo la infraestructura escolar en toda la provincia, garantizando mejores condiciones para estudiantes y docentes.