En el salón de la Escuela N° 245, en pleno corazón de la Puna jujeña, se llevó a cabo la instancia zonal de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025. Más de 30 stands exhibieron proyectos innovadores, surgidos del trabajo conjunto entre estudiantes y docentes.

Cada iniciativa reflejó un profundo aprovechamiento de recursos autóctonos de la región, destacándose propuestas que promovieron el reciclaje, la reutilización, la conciencia ambiental y la alimentación saludable.

Se destacó especialmente el uso de materias primas locales, como la lana, la quinoa y otros elementos propios del territorio, reafirmando la conexión entre ciencia, cultura y entorno.

En representación del Ministerio de Educación participaron: Julio Alarcón (secretario de Políticas Socioeducativas), Eduardo Cáceres (coordinador general de Regiones Educativas), Marcos Tinte (jefe administrativo de la Región VII), Miguel Peñaloza (equipo de Gestión Educativa), Luis Bono (director provincial de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) y Gabriela Camacho (coordinadora provincial de Feria de Ciencias).

La coordinación local estuvo a cargo de René Mamaní, gestor de la Región VII, quien resaltó el compromiso de las instituciones participantes, incluso de escuelas rurales, que superaron distancias y desafíos para compartir saberes y experiencias.

La feria, organizada por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, permitió fortalecer competencias, fomentar el intercambio pedagógico y visibilizar logros escolares construidos con identidad territorial y sentido comunitario.

Ahora, todas las miradas se dirigen hacia la instancia provincial, que se realizará los días 13 y 14 de agosto, donde los proyectos más destacados volverán a brillar en un nuevo escenario cargado de ciencia, creatividad y compromiso educativo.