El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, llevó adelante una mesa de trabajo virtual que reunió a coordinadores y referentes de organismos oficiales y universidades.
Este espacio forma parte del trabajo conjunto y sostenido que se viene desarrollando durante el presente ciclo lectivo para diseñar y consolidar propuestas de formación continua destinadas a los docentes de toda la provincia.
Durante el encuentro, realizado el martes 8 de julio, se abordaron temas clave para garantizar el correcto desarrollo de estas iniciativas, tales como los tiempos de presentación de los proyectos de formación continua, los diferentes tipos de formato disponibles, el cronograma correspondiente a cada modalidad, el uso de la cédula de notificación y la documentación requerida para el otorgamiento de puntaje. Estos lineamientos resultan fundamentales para avanzar en ofertas formativas pertinentes y transparentes que contribuyan al fortalecimiento profesional del cuerpo docente.
Participaron de la mesa de trabajo representantes de diversas instituciones que mantienen un compromiso activo con la formación docente en Jujuy, entre ellas: la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Jujuy, representada por la Dra. Jorgelina Argañaraz y la Lic. Carla Mendoza Neumeyer; la Unidad de Investigación Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales: Pasado y Presente (UNIDISO), con la Dra. Griselda Puca Orazabal; la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Lic. Sandra C. Polo; la Dirección de Educación de la Municipalidad de El Carmen, con la Prof. Magdalena E. Burgos; la Unión de Docentes Argentinos (UDA) sede Jujuy, en convenio con la UNJu, representada por la Prof. María de los Ángeles Romero, el Esp. Horacio David Orellana, el Esp. Andrés Alejandro García y la Prof. Walberta Gallardo.
Desde la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes se destacó y agradeció el trabajo mancomunado que vienen realizando estas instituciones, subrayando la importancia de sostener estos espacios de articulación para continuar impulsando propuestas de calidad que acompañen el desarrollo profesional de los docentes jujeños.