San Pedro fue sede de la instancia zonal de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, realizada en el marco del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.

Participaron estudiantes y docentes de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior y de distintas modalidades, quienes presentaron proyectos escolares desarrollados con creatividad, conocimiento y compromiso.

La organización estuvo a cargo de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, que coordinó la logística, el acompañamiento a las instituciones y la articulación con las autoridades educativas para garantizar el desarrollo exitoso de la feria. En representación del Ministerio de Educación participaron la directora de Nivel Inicial, Carolina Luí Saravia, y el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón.

La jornada comenzó con un acto de apertura donde las autoridades destacaron el valor pedagógico de este espacio para construir saberes con sentido social. El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, señaló: “Acá ratificamos el verdadero rol de la escuela: el de producir conocimiento de forma colectiva, comprometida y situada, desde y para el territorio”. Ambas autoridades recorrieron los stands, dialogaron con los equipos escolares y valoraron el acompañamiento de las y los docentes en todo el proceso pedagógico.

El director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis César Bono, destacó la labor de su equipo como organizadores del evento y expresó: “Quiero felicitar nuevamente a todos los estudiantes y docentes. Este espacio es fundamental para despertar la curiosidad, promoviendo un aprendizaje comprometido”.

Los proyectos presentados respondieron a la propuesta del Programa Nacional FNFCyT, que impulsa el desarrollo de experiencias desde una estrategia STEAM situada, es decir, adaptada al nivel y contexto educativo.

Cada iniciativa se estructuró a partir de un eje vertebrador —científico, tecnológico, artístico o matemático— y se articuló con focos complementarios, integrando también la Lengua como eje transversal.