Viewing posts from : junio 2025



Con una amplia participación estudiantil, dio inicio en el Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, un ciclo por a jóvenes de 4° y 5° año a cargo de profesionales de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la provincia, en articulación con el Ministerio de Educación.

La ministra Serrano dirigió unas palabras a los estudiantes, en las cuales destacó “la importancia de conocer cuáles son las consecuencias del uso indebido de los dispositivos digitales, los hábitos de cuidado de la dignidad e integridad de la persona, así como el respeto al prójimo”.

En ese contexto, enfatizó que “los dispositivos de comunicación digital abren un mundo a los jóvenes que genera mucho conocimiento, pero también mucha responsabilidad”.

Con franqueza, la ministra les dijo a las chicas y chicos presentes: “A veces un chiste no es un chiste, y una broma puede ser muy dolorosa. Así que es muy importante que puedan aprovechar este momento y que se informen con los especialistas que hoy nos acompañan”.

Por su parte, la jueza de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Laura Nilda Lamas, aseguró que “en todos los lugares y en todos los espacios hay alguien que sufre violencia”. Incentivó a los jóvenes a ser agentes activos en la prevención de la violencia digital, replicando los conceptos que ofrecen los talleres, “porque tal vez algo le está pasando a un amigo, amiga, a un familiar, vecino, o ustedes mimos”.

En esa línea, la jueza los animó a ser parte de una cadena de responsabilidad a fin de transformar la violencia por la construcción de una sociedad más justa y en paz.

Finalizada la introducción de los talleres en el Colegio N° 1, la jueza y la ministra visitaron la Escuela de Comercio N° 1 “Profesor José Antonio Casas”, que será la institución donde continuará el itinerario de capacitaciones, que prevé abarcar todas las escuelas secundarias de la provincia durante el presente ciclo lectivo.

Los talleres abordan las normativas vigentes, las consecuencias jurídicas, legales y sociales de las conductas de riesgo, así como los pasos a seguir para poder denunciar en un marco de contención.

Docentes de Nivel Inicial y del Primer Ciclo de Primaria participaron del cuarto Ateneo Didáctico sobre Alfabetización, realizado en distintas regiones de nuestra provincia.
San Salvador de Jujuy, El Carmen, San Pedro, Libertador General San Martín, Tilcara, Humahuaca, Abra Pampa y La Quiaca fueron las ciudades sede de este nuevo tramo del recorrido formativo que ya llegó a la mitad de su proceso en el marco del Plan de Alfabetización.
En esta oportunidad, el eje estuvo puesto en la importancia de la oralidad como base para la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo la sensibilización hacia los sonidos del lenguaje y el desarrollo de habilidades comunicativas desde edades tempranas.
“Este 4to encuentro marca un nuevo paso en este recorrido formativo que ya nos acerca a la mitad del trayecto; con el objetivo de reconocer la importancia de la oralidad, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la construcción de conocimientos”, expresó Laura Molina, responsable de Alfabetización del Ministerio de Educación.
Apostamos a una educación que escucha, dialoga y construye saberes desde el aula y el territorio. Una educación que pone la palabra en el centro, que valora la voz de cada niño y niña, y que reconoce el rol transformador de cada docente.
Gracias por seguir apostando al crecimiento, al trabajo en comunidad y a una formación continua que fortalece el derecho a aprender de todas las infancias jujeñas.