Viewing posts from : junio 2025



En el marco del convenio de cooperación firmado entre el Gobierno de Jujuy y la organización Grooming Argentina, se desarrolló una jornada de formación y concientización en la Escuela Técnica Provincial N°1 “Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte” de San Salvador de Jujuy.

La actividad forma parte de un plan de prevención con el objetivo de brindar herramientas a estudiantes del nivel secundario para identificar y prevenir situaciones de riesgo en entornos digitales.

Participaron de la charla brindada por Alan Roserti, coordinador general de Grooming Argentina, estudiantes de 1° a 3° año, quienes recibieron información clave sobre el delito de grooming, sus consecuencias y cómo actuar ante situaciones sospechosas.

También se explicaron los mecanismos de denuncia y el protocolo de intervención que se activa ante cada caso.

Por parte del Ministerio de Educación estuvieron presentes la directora de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), Julieta Yamin Squicciarini y la directora de Educación Técnico Profesional, María Eugenia Torramorell.

Se realizó el acto de apertura de una nueva edición del Concejo Deliberante Estudiantil en instalaciones del Cine Teatro Select, con la asistencia de más de 250 chicos representando a 33 colegios.

Este programa promueve la participación ciudadana y el desarrollo de una capacidad crítica para debatir y elaborar proyectos que contribuyen a mejorar la vida comunitaria.

Participó del acto, en representación del Ministerio de Educación el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón y el equipo técnico del programa CREER (Construir Redes y Estrategias Educativas para la Revinculación); también estuvieron el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, legisladores y funcionarios provinciales, acompañando a la Coordinadora de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud: Flavia Lara.

Se realizó la entrega a las autoridades locales de los proyectos aprobados durante las sesiones del año pasado para su tratamiento, además la entrega de un pin distintivo a los nuevos integrantes del Concejo Deliberante Estudiantil quienes serán los responsables de crear y discutir propuestas que ayuden a mejorar la ciudad en la que viven.

El Programa es organizado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Coordinación de Políticas Públicas de Adolescencia y Juventud, a cargo de la Secretaría de Gobierno, junto con el Concejo Deliberante local.

Este miércoles, el Ministerio de Educación a fin de mejorar la seguridad y bienestar de los estudiantes de la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, llevó a cabo la segunda capacitación dirigida a los referentes de Centros de Terminalidad Primaria y a los directivos de escuelas nocturnas primarias.

El encuentro, a cargo del equipo técnico de la MEPJA encabezado por la coordinadora del área, Ester Salinas y la supervisora de escuelas nocturnas primarias, Juana Helguero, se desarrolló en el Complejo Ministerial y tuvo como objetivo central dotar a los educadores de herramientas clave para activar los protocolos de intervención en situaciones complejas que puedan ocurrir en las instituciones educativas.

Este proceso formativo cobra especial relevancia dado que, dentro de la modalidad, existen estudiantes mayores de 15 años que son legalmente menores y pueden tener problemáticas que requieren un abordaje integral.

Asimismo, aquellos estudiantes que están en edad adulta, también atraviesan situaciones de vulneración de derechos, lo que exige una mirada amplia y reflexiva sobre las distintas realidades presentes en las aulas.

El contenido de la capacitación abarcó una serie de protocolos fundamentales para la protección de los estudiantes: abuso, violencia intrafamiliar, acoso digital, violencia de género, ley Olimpia, el trabajo con la Línea 102, y la activación de protocolos con el SAME 107.

Durante la jornada se generó un espacio de ateneo, donde cada participante compartió experiencias vividas en sus instituciones y la forma en que activaron los protocolos correspondientes.

Melina Díaz, integrante del equipo técnico de la Modalidad expresó que “el compromiso con la protección de los derechos de los estudiantes sigue creciendo, y cada vez más se asume la responsabilidad civil como un acto fundamental dentro de la educación. Garantizar un entorno seguro, responder con rapidez y resguardar los derechos son tareas que nos competen a todos”.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través del programa PROMACE y en el marco del Contrato de Préstamo BCIE N° 2233 – aporte local, convoca a empresas constructoras a presentar ofertas para la obra de Ampliación, Acondicionamiento en Instalación Eléctrica y Refacciones Varias en Instalación Sanitaria – Dirección Provincial de Administración en la Loc. de San Salvador de Jujuy, Dpto. Manuel Belgrano.

Los detalles del proceso son los siguientes:

LLAMADO A LICITACIÓN PRIVADA Nº 01/2025

Expte: N° 1091-241-2025

Obra: “AMPLIACION, ACONDICIONAMIENTO EN INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y REFACCIONES VARIAS EN INSTALACIÓN SANITARIA – DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ADMINISTRACIÓN”.

Ubicación de la Obra: San Salvador de Jujuy, Departamento Manuel Belgrano, Provincia de Jujuy.

Presupuesto Oficial: Pesos quinientos siete millones novecientos setenta y tres mil ciento sesenta y seis con 04/100 ($507.973.166,04).

Garantía de Oferta Exigida: 1% del Presupuesto Oficial.

Plazo de Ejecución: Doscientos setenta (270) días.

Plazo de Garantía de Obra: Trescientos sesenta y cinco (365) días.

Recepción de Sobres: En la Secretaría de Crédito Educativo, sita en la calle República de Líbano N° 226 -1er. Piso del B° Gorriti, San Salvador de Jujuy – Provincia de Jujuy,  HASTA las 9:00 hs .del día 8 de julio de 2025.

Fecha y Lugar de Apertura: Complejo Ministerial Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio S/N del Barrio Malvinas, San Salvador de Jujuy – Provincia de Jujuy, el día 8 de julio del 2025 a las 11:00 hs.

Consulta de Pliego: De manera presencial en la Secretaría de Crédito Educativo, sita en calle República del Líbano N° 226, 1er. Piso, los días hábiles administrativos de 08 a 16 hs; en la Página Web: https://educacion.jujuy.gob.ar/licitaciones-promace/; o al correo electrónico: contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar o en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1tm8wFoRKaAR50W0B_Bkuf_62n9dE4wII

 

El Ministerio de Educación a través del Centro de Innovación Educativa, dependiente de la Dirección de Innovación Educativa está llevando a cabo sus tradicionales visitas escuelas. En los primeros meses del año lectivo el centro recibió a 662 estudiantes de distintas instituciones educativas tanto públicas como privadas de los niveles primario y secundario.

 

Durante las visitas, los/as estudiantes, acompañados por sus docentes, tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de conocer las propuestas que ofrece el Centro. Recorrieron los distintos laboratorios, donde a través de actividades, adquirieron nuevos conocimientos e indagaron sobre diversas tecnologías.

Estas visitas tienen como propósito brindarle a la comunidad educativa la oportunidad de familiarizarse y trabajar con equipos tecnológicos, promoviendo un nuevo enfoque educativo que fomenta el aprendizaje interactivo y colaborativo.

Las instituciones educativas que ya participaron de las visitas al Centro de Innovación Educativa fueron: Colegio Secundario Nº 66 de Puesto Sey, Escuela Nº 10 Gral. José de San Martín, Colegio Secundario Nº 34, Escuela Normal Juan Ignacio Gorriti, Colegio Secundario Nº 64, Colegio Secundario Canónigo Gorriti, Escuela Provincial de Comercio Nº2 de Palpalá, Escuela Normal Dr. Eduardo Casanova de Tilcara, Colegio Martin Pescador, Colegio Secundario N°7 Maestro Mario H. Pérez, Esc. Monseñor Germán M. Mallagray, Colegio Blaise Pascal, Escuela N° 323 “Maestros Argentinos”, Escuela Agrotécnica N°7 Ingeniero Hueda de Perico, Colegio Secundario de Artes N°53, Escuela de Educación Técnica N°1 Gral. Savio.

La responsable del Centro de Innovación Educativa, Prof. María Valeria Mormina, agradeció el compromiso de las instituciones que participaron, y destacó el entusiasmo y la activa participación tanto de docentes como de estudiantes. Además, invitó a aquellas instituciones que aún no han visitado el Centro a acercarse y sumarse a las propuestas del Espacio Escuela, para que estudiantes y docentes tengan acceso a las experiencias en ciencia, arte y tecnología.

Para participar  deben llenar el siguiente formulario:  https://bit.ly/VisitaEscuela

Para más información comunicarse al: 3884045142 o por mail spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar.

La ministra Miriam Serrano participó esta semana de la Mesa Intersectorial de Educación y Trabajo que organiza la Oficina Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos(OEI).

Participaron de forma presencial y virtual representantes del sector productivo, organismos del Estado, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sindicales y referentes del ámbito académico.

En la oportunidad se analizó que el futuro de la relación entre la educación y el trabajo depende de todos los actores involucrados, y se define en cada acción de política de inclusión social, desarrollo productivo, formación técnico profesional y formación laboral.

En Jujuy, la política educativa tiene entre sus ejes prioritarios “promover la integración de la educación y el trabajo fortaleciendo las capacidades técnicas y profesionales de los estudiantes para su vinculación con el sector productivo y la economía provincial”.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Luis Scasso, director de OEI Argentina, mientras que Guillermina Laguzzi, responsable de Proyectos Regionales de la organización, introdujo las temáticas a abordar durante la jornada.

Se presentaron los desafíos actuales en materia de formación y la propuesta de comenzar un trabajo de actualización y profundización del documento realizado de manera colaborativa en el contexto de la Mesa, denominado “Sistema Integral de Formación Profesional”.

Se remarcó también la necesidad de hacer foco en la articulación de la escuela secundaria y el ámbito productivo, con el desafío de garantizar aprendizajes significativos y la formación en habilidades socioemocionales, transversales a las orientaciones, para una mejor vinculación con el mercado laboral y la continuación de su proyecto de vida.

En el Colegio Secundario N°42 de Alto Comedero, personal del Ministerio de Educación desarrolló el taller “Travesía de cuidados”, del que participaron estudiantes de cuarto año.

La actividad estuvo a cargo de integrantes del equipo técnico del Departamento de Apoyo Institucional, con el objetivo de promover e informar sobre prácticas de cuidado para poder advertir situaciones de riesgo frente a los consumos problemáticos.

Claudia Bonomi, psicóloga del equipo, indicó que “esta propuesta la hacemos a través de una actividad lúdica promoviendo el pensamiento crítico y reflexivo para poder diferenciar acciones y actitudes que suponen situaciones de riesgos frente a la toma de decisiones en consumo problemático”.

A su turno, la directora de la institución, Gabriela Benavidez, agradeció al equipo de la DAI por brindar este espacio de reflexión que “nos permite repensar pero también accionar sobre las distintas problemáticas, y destacó la importancia del trabajo en red con otras instituciones y la participación de la familia”.

Cabe mencionar que esta propuesta pedagógica se viene realizando en numerosas instituciones educativas y continuará en lo que resta del ciclo lectivo 2025.

 

Estudiantes de Capital ya disputan las instancias de clasificación en Fútbol Sub 14 de nivel medio, en categoría femenino y masculino.

Con un nutrido fixture de partidos se viene desarrollando la competencia en canchas del predio de Luz y Fuerza y en la cancha del Parque San Martín, donde 40 equipos protagonizan en distintas fechas, esta verdadera fiesta deportiva.

Al respecto, Omar Bravo, jefe del Departamento de Deporte y Educación Física, dependiente de la Secretaria de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, manifestó: “se está cumpliendo con la programación establecida, la convocatoria es satisfactoria, estamos trabajando de forma articulada y en conjunto buscando potenciar y fortalecer estos juegos intercolegiales, buscando sumar otras instancias, aspirando a encuentros regionales”, dijo.

Compartieron la jornada deportiva: Carla Mercedes Galian, directora de Bienestar Estudiantil y Eduardo Cáceres, coordinador General de Regiones Educativas, quienes junto a docentes y algunos padres, alentaron a los equipos participantes a promover el espíritu deportivo y la competencia sana.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Sistemas, presentó la plataforma NEXO a representantes de los gremios docentes de la provincia y a vocales de la Junta Provincial de Calificación Docente.

Durante el encuentro, desarrollado el 13 de junio en el Complejo Ministerial, el equipo técnico de la Dirección de Sistemas expuso las distintas funcionalidades que ofrece NEXO para modernizar y agilizar las prácticas de los actores del sistema educativo, tales como la gestión de legajos, trámites académicos, títulos y competencias, presentación de documentación digital, entre otras.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, afirmó que esta herramienta forma parte de un proceso de modernización orientado a la planificación y toma de decisiones basadas en datos, lo que permitirá direccionar de manera asertiva las acciones del Ministerio.

Además, destacó que NEXO es el fruto del talento jujeño: “Se trata de un producto 100 % diseñado por jóvenes profesionales, creado a la medida de nuestro Ministerio”. También enfatizó que la plataforma facilitará los procedimientos, optimizará la transparencia y reducirá las demoras administrativas.

El diseño de las interfaces requirió un minucioso análisis y descripción de cada proceso y procedimiento institucional.

Al respecto, el director de Sistemas, Martín Miranda, explicó que el desarrollo del software demandó más de dos años de trabajo y la participación de 30 profesionales de la provincia.

“NEXO es una plataforma que integra y unifica la información requerida por cada dependencia del Ministerio, permitiendo que una sola identidad digital habilite funciones específicas según el rol del usuario: directivos, docentes, tutores, estudiantes, entre otros”, detalló Miranda.

La plataforma cuenta con diferentes módulos, como Recursos Humanos, Junta de Calificación, Gestión Académica y Títulos y Competencias, entre los más importantes. En cada uno de ellos, los usuarios podrán realizar múltiples trámites mediante un usuario y contraseña personal.

“La Dirección de Sistemas viene capacitando al personal de las instituciones para garantizar una implementación gradual y progresiva de NEXO. También disponemos de un equipo de soporte para atender consultas y brindar acompañamiento”, agregó el director.

Finalmente, adelantó que NEXO está preparado para integrarse con otros sistemas provinciales y nacionales, por lo que se irán incorporando nuevos servicios. “La idea es que las escuelas pasen a ser 100 % digitales”, concluyó

El Ministerio de Educación, a través de la Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, concretó esta semana una instancia de capacitación dirigida a directivos y referentes administrativos de las diferentes sedes del Plan FinEs que funcionan en la provincia.

Esta capacitación se desarrolló en las instalaciones del Complejo Ministerial y fue dirigida por la responsable de la MEPJA, profesora, Ester Salinas.

También asistieron la referente de Nivel Secundario de la modalidad, Belén Martínez y la profesora Patricia Méndez.

El objetivo fue brindar orientaciones que garanticen la titulación de aquellos estudiantes que apuestan a esta oferta educativa, como alternativa para finalizar sus estudios secundarios.

Los temas trabajados giraron en torno a los marcos regulatorios del Plan FinEs y la funcionalidad del libro matriz.

La dinámica del encuentro permitió no sólo relevar dudas e inquietudes del personal presente, sino también asegurar la integridad y veracidad de los datos ingresados en los libros matrices como requisitos fundamentales que aseguren en los estudiantes su futura titulación.