Dio inicio el primer curso del Programa Provincial de Educación Financiera, destinado a estudiantes y docentes de Nivel Secundario que participan activamente en la construcción de carrozas y carruajes en el marco de la 74° Fiesta Nacional de los Estudiantes.

La iniciativa del Ministerio de Educación, cuenta con la capacitación de jóvenes profesionales de la Fundación Centro Integral de Desarrollo Jujeño (CIDEJ), egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu y con la colaboración del Ente Autárquico Permanente y del Ministerio de Hacienda de la provincia.
El lanzamiento se realizó el 30 de junio en el salón Éxodo Jujeño del Cabildo, presidido por el gobernador Carlos Sadir.

Durante la ceremonia, el mandatario felicitó a los 120 asistentes y destacó que “la iniciativa responde a las nuevas demandas surgidas de los cambios vertiginosos que imponen las plataformas virtuales e instituciones que facilitan de una manera increíble las operaciones financieras”.
En ese contexto, el gobernador reconoció que los jóvenes muchas veces realizan estas transacciones a partir de la intuición. “El objetivo de estas capacitaciones es que se manejen con conocimientos, evitando estafas y engaños”, aclaró.

Enfatizó que los cursos son dictados por profesionales de Ciencias Económicas, con contenidos aplicables a cualquier emprendimiento, así como en la economía familiar.
Seguidamente, el mandatario anunció que se proyecta, a través del Ministerio de Educación, extender la capacitación financiera a todas las instituciones educativas, poniendo a disposición de los jóvenes las herramientas necesarias para el manejo de las plataformas financieras.

Finalmente, auguró a los presentes: “Algunos de ustedes descubrirán el gusto por las operaciones bursátiles y seguramente se encenderá la chispa para seguir estudiando ciencias económicas y desarrollarse en esta profesión”.
Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó la importancia de la capacitación financiera como una herramienta fundamental para la vida y el futuro laboral de los jóvenes.

Afirmó: “La iniciativa da respuesta a las demandas de contenidos actuales, de acuerdo a la nueva economía, donde la administración de las finanzas y las inversiones adquieren cada vez más relevancia”.También destacó la importancia de incluir la educación financiera en los diseños curriculares: “Estos contenidos no sólo son importantes para la administración de los fondos de las carrozas, sino también para la actualización de los contenidos curriculares, de acuerdo al actual contexto laboral de los jóvenes”, amplió la funcionaria.

El curso propone una formación práctica y actualizada sobre finanzas personales, inversiones y herramientas útiles para la vida cotidiana y los proyectos estudiantiles. Está organizado en cuatro núcleos temáticos: 1) Finanzas personales y sus componentes básicos: presupuesto, ahorro, inversión, deudas y protección financiera; 2) Ahorro, inversión y financiamiento para la toma de decisiones según el contexto económico; 3) Pequeños contribuyentes y nociones básicas sobre obligaciones tributarias; 4) Herramientas de marketing para potenciar emprendimientos.

Diversas autoridades acompañaron el lanzamiento del curso, entre ellos: el presidente del Ente Autárquico de los Estudiantes, Martín Meyer; el presidente de la Fundación CIDEJ, Lorenzo Aparicio; la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia; la directora de Educación Superior, Carolina Calvó; el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón y la tesorera de la provincia, Laura Galian.