El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, en articulación con la Superior Unidad Bromatológica Nacional (SUNIBRON) del Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy en conjunto con el Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN) – ANLIS Malbrán, realiza acciones de control de los niveles de yodo que contiene la sal que se utiliza en los comedores de diferentes instituciones educativas de la provincia.

Con eje en la política prioritaria de protección y cuidado de las infancias y adolescencias, estas acciones tienen la finalidad de alentar hábitos de autocuidado, en el marco de la prevención y promoción de los entornos escolares saludables.

Equipos técnicos de la Coordinación realizan la entrega del kit de control de yodo en la sal, realizando la demostración correspondiente al personal directivo, docente y de cocina. También se realiza la capacitación sobre la adecuada adquisición, resguardo y conservación de este mineral.

Asimismo, se trabaja a través de los espacios curriculares de incumbencia en actividades educativas con estudiantes y familias.

Las instituciones que integran este programa durante el presente ciclo lectivo son el Jardín Independiente Nº 45; el JIN Nº 19; las Escuelas Nº 238, 451, 418 y 111; y los Colegios Secundarios Nº 54 y 42.

Se proyecta extender el programa en todo el territorio provincial y trabajar con las escuelas del período especial (2025-20226) en Susques, a fin de evaluar la correcta dosis de yodo en la sal que consume la comunidad educativa.

Es importante aclarar que el suplemento de yodo en la sal se estableció como una política de salud pública a través de la Ley Nº 17.259 de 1967. La deficiencia de yodo afecta diversas funciones del organismo, como: dificultades en el aprendizaje, bajo peso y talla, trastornos del desarrollo, hipotiroidismo y bocio, entre otros problemas de salud.