Viewing posts from : mayo 2025



 

El Ministerio de Educación de Jujuy realizó este jueves un nuevo operativo de autenticación de copias de títulos en la localidad de Puesto Viejo, en coordinación con la Comisión Municipal.

La jornada tuvo lugar en el Salón Municipal, donde el equipo de la Dirección de Títulos brindó atención personalizada a quienes se acercaron con el objetivo de regularizar su documentación educativa.

En total, se autenticaron más de 100 copias de títulos.

La directora de Títulos, Tatiana Reinoso, valoró la colaboración de las autoridades locales y subrayó la importancia de acercar este tipo de trámites a diferentes puntos de la provincia. “Estas acciones permiten a muchas personas resolver gestiones importantes de forma segura y sin necesidad de trasladarse largas distancias”, señaló.

El Ministerio de Educación de Jujuy presentó los resultados del Operativo Aprender Alfabetización 2024, una evaluación de carácter muestral que tuvo como objetivo conocer el nivel de comprensión lectora de estudiantes de 3º grado de primaria.

La iniciativa, con fines diagnósticos y formativos, busca generar información valiosa para fortalecer las políticas de alfabetización en la provincia.

Participaron 2.928 estudiantes de 129 escuelas primarias de toda la provincia. Del total, el 88,75 % correspondía a instituciones ubicadas en zonas urbanas y el 11,25 % en zonas rurales, lo que permitió captar la diversidad territorial del sistema educativo jujeño.

La evaluación incorporó una nueva escala de seis niveles de desempeño en lectura. Va desde el nivel “Lector Incipiente”, en el que los estudiantes comienzan a reconocer palabras con apoyo visual, hasta el nivel V, que refleja una comprensión lectora avanzada, con capacidad para realizar inferencias complejas a partir del texto y su contexto.

Los resultados muestran que el 73 % de los/as estudiantes jujeños/as se ubicaron en los niveles III y IV de la escala. Esto significa que comprenden el sentido general de textos simples, reconocen acciones en una secuencia, identifican información relevante en títulos, subtítulos y epígrafes, y pueden establecer relaciones entre textos e interpretar la información utilizando inferencias y conocimientos previos.

Este desempeño ubica a Jujuy por encima del promedio nacional en los niveles intermedios y altos de la escala, lo que evidencia avances en los procesos de alfabetización.

Tal como ocurre a nivel nacional, en Jujuy se observa una relación directa entre el nivel socioeconómico y el desempeño lector: a mayor nivel socioeconómico, mejores resultados.

Esta tendencia reafirma la necesidad de seguir fortaleciendo políticas socio educativas que garanticen la equidad.

Desde el Ministerio de Educación se valoró el compromiso de las escuelas participantes y se destacó que los resultados reflejan avances concretos en la alfabetización.

Este miércoles se pusieron en marcha los Juegos Escolares e Intercolegiales organizados por el Ministerio de Educación, junto a municipios como San Pedro de Jujuy, donde se dió el puntapié inicial.

La apertura oficial se realizó en el Club Atlético San Pedro, con la participación de distintos establecimientos educativos que desde temprano alentaron a los equipos participantes.

Asistió el Secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, en representación del Ministerio de Educación, y en compañía del intendente local Julio Bravo, dieron inicio a las actividades.

Un total de 16 escuelas primarias y 17 establecimientos secundarios son los que este año participan de la competencia, y muchos de ellos asistieron al acto con sus abanderados y escoltas, luego colmaron las tribunas del club con la expectativa renovada de competir este año en cada una de las disciplinas propuestas.

Julio Alarcón primero transmitió el saludo de la ministra de Educación Miriam Serrano y agradeció a estudiantes, docentes y equipos directivos por la participación en el acto inaugural, finalmente expresó: “reafirmamos el compromiso de trabajar en equipo, gobierno y municipio, estamos aquí por ustedes”, dijo.

A su turno, el intendente Julio Bravo destacó: “el deporte es la herramienta fundamental para la prevención de las adicciones, el deporte es salud, compañerismo y solidaridad”.

Participaron también Gilda Cortez, jefa administrativa de la Región V y Omar Bravo, responsable del Departamento de Deportes y Educación Física, dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación; Ariel Bravo, Secretario de Desarrollo Humano y Jose Luis Cabrera, sub secretario de Deportes, ambos funcionarios del municipio local.

En un acto colmado de emociones, se llevó a cabo en la sede del Complejo Ministerial, la ceremonia de entrega de titularidad de cargos y horas cátedra de docentes de Educación Secundaria y Superior.

Más de 350 profesores de instituciones educativas de toda la provincia recibieron su resolución de titularidad.

El acto fue presidido por la ministra de Educación, Miriam Serrano, con la presencia de varios miembros del gabinete.

Serrano destacó que en este acto se cumple con el Estatuto Docente y, en particular, con la anhelada estabilidad laboral.

“Renovemos el compromiso de seguir trabajando y haciendo posible que en las aulas nuestros chicos y chicas empiecen a construir sus proyectos de vida”, expresó.

También estuvieron presentes: la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; la secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena; el director de Educación Secundaria, Pablo Campos; la directora de Educación Superior, Carolina Calvó; la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos, Mariela Almirón; las jefa y subjefa del Área de Recursos Humanos, Verónica Poggio y Silvia Pérez, respectivamente y el presidente de la Junta Provincial de Calificación Docente, Darío Aban.

La ministra de Educación Miriam Serrano recibió este martes a los comuneros de Olaroz y Huancar para dialogar sobre obras de infraestructura escolar en esas localidades del departamento Susques.

Mario Gerónimo, comunero de Olaroz, resaltó que su comunidad está conforme con el inicio y de la obra de construcción de la escuela primaria.

“Olaroz es una zona minera donde muchos papás y mamás trabajan en las empresas. Queremos que nuestros hijos estudien y también proyecten otras profesiones”, explicó.

Por su parte, Enzo Soriano, comunero de Huancar, dijo que tienen la expectativa por la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Primaria Nº 365.

El Ministerio de Educación concretó el pasado 05 de mayo la firma de un importante convenio de cooperación entre la Modalidad EPJA (Educación para Jóvenes y Adultos) y el Colegio Secundario N°59 “Olga Márquez de Arédez”, con la finalidad de implementar el Plan FinEs (Finalización de Estudios Secundarios), en la localidad de La Intermedia, departamento Yavi. Este acuerdo tiene como objetivo brindar la oportunidad de culminar sus estudios a jóvenes y adultos de la región, correspondiente a la cohorte 2024–2025.

En simultáneo, la Modalidad desarrolló una jornada de promoción de la oferta educativa de Terminalidad Primaria, especialmente dirigida a jóvenes y adultos que aún no han iniciado o concluido ese nivel. La actividad incluyó dinámicas lúdicas y recreativas abiertas a toda la comunidad, pensadas como estrategia para generar interés, derribar barreras simbólicas y facilitar el acercamiento de nuevos estudiantes al sistema educativo.

De esta manera, el Ministerio de Educación, junto a las instituciones locales, reafirma su compromiso con el derecho a la educación en zonas rurales y alejadas, apostando a construir trayectorias educativas significativas, inclusivas y con arraigo territorial, en beneficio del desarrollo individual y colectivo de las comunidades jujeñas.

Cientos y cientos de niños hicieron vibrar este martes el Estadio Federación durante la inauguración de la Experiencia Jujuy Básquet.

Al son de la Banda de Música de la Municipalidad y con la presencia de banderas de ceremonias se cantó el Himno Nacional para iniciar el acto inaugural.

Este acontecimiento escolar y deportivo promovido por el Ministerio de Educación y la Federación Jujeña de Básquetbol es una experiencia inédita que busca acercar a los niños y a las niñas a la práctica del deporte y en especial del baloncesto.

En las tribunas del estadio cada delegación escolar lució su estandarte y algunas llevaron su propia batucada y mascota para reforzar el aliento y la identidad.

“El deporte transmite valores fundamentales y esto es un espacio de encuentro y también de aprendizaje”, destacó la ministra Miriam Serrano quien presidió el acto de lanzamiento junto al titular de la Federación, Gustavo Lamas.

“Agradecer a todos los directivos de las escuelas y a disfrutar de este estadio que es de todos los jujeños”, dijo Lamas. También destacó la presencia de Sebastián Rodríguez, de la Confederación Argentina de Basquetbol.

El responsable del Departamento de Educación Física de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, Omar Bravo, destacó que se inscribieron más de 70 escuelas de toda la provincia.

Asistieron al acto funcionarios de la cartera educativa, entre ellos los secretarios Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas), Natalia García Goyena (Planeamiento Estratégico); el diputado Adriano Morone; la responsable de la Escuela Municipal de Boxeo, Brenda Carabajal y Adrián Montalvo administrador de la Casa de la Historia y la Cultura “Jorge Cafrune” de Alto Comedero.

El Ministerio de Educación reitera que en una acción articulada con la Municipalidad de Monterrico, se tiene proyectado trasladar parte del profesorado de Educación Física a un local donde antes funcionaba el Banco Nación.

Para cumplir este cometido es necesario que primero se cumpla el trámite de cesión del edificio para que Educación pueda hacer uso del mismo.

En marzo pasado, la ministra y el intendente Luciano Moreira recorrieron obras de infraestructura escolar en Monterrico, oportunidad en la que junto a funcionarios municipales de recorrió el predio para el profesorado de Educación Física.

En la ECA Nº7 “Instituto Helen Keller”, se llevó a cabo la presentación oficial del video de interpretación y traducción del Himno al Éxodo Jujeño en Lengua de Señas Argentinas, un proyecto inclusivo y colaborativo que involucró a diversas instituciones educativas y asociaciones de personas sordas de la provincia.

La profesora Claudia Escalera, referente de la institución, explicó que las iniciativa comenzó en 2023 con una inquietud planteada por docentes del Colegio Nacional Nº3, y culminó en abril de 2025 con una edición final que contó con el aporte de las asociaciones de sordos de Jujuy y de las Escuelas de Configuración de Apoyo de San Pedro, Libertador General San Martín, ciudad capital, entre otras.

El trabajo fue desarrollado de forma articulada entre el Ministerio de Educación, distintos organismos y disciplinas, incluyendo docentes de Historia para abordar el contexto de la gesta del Éxodo Jujeño, y docentes de Lengua, quienes colaboraron en el análisis semántico y metafórico de la letra del himno.

Además, el video contó con el valioso trabajo del Colegio Nº53 de Artes Audiovisuales de Palpalá, donde estudiantes de 5º año realizaron la primera edición.

La actividad contó con la presencia del coordinador de Modalidades Educativas, Gabriel Ruiz y de la responsable de la Modalidad de Educación Especial, Luciana Menacho del Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Superior, informó que continúan las gestiones ante Nación para agilizar los trámites de validez nacional de títulos emitidos por los Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia.

La directora del área, Carolina Calvó, confirmó que ya cuentan con este dictamen los profesorados en Ciencias de la Educación, en Educación Primaria y en Educación Especial con orientación en Sordos, correspondientes al IES N° 10 de Libertador General San Martín, lo que permitirá avanzar con la carga de datos de egresados para la emisión de títulos.

En paralelo, la DES está realizando un relevamiento en todos los IES de la provincia, con el objetivo de identificar aquellas carreras que aún no iniciaron dicho trámite para avanzar en su regularización y asegurar la titulación.

En ese contexto, Calvó mantuvo una reunión con el rector en funciones del IES N° 10, Sergio Rafael Mansilla, para abordar el estado de los trámites de esa institución. También recibió a egresados de diferentes carreras para brindar información sobre la situación de sus títulos.