Viewing posts from : mayo 2025



Cientos y cientos de niños hicieron vibrar este martes el Estadio Federación durante la inauguración de la Experiencia Jujuy Básquet.

Al son de la Banda de Música de la Municipalidad y con la presencia de banderas de ceremonias se cantó el Himno Nacional para iniciar el acto inaugural.

Este acontecimiento escolar y deportivo promovido por el Ministerio de Educación y la Federación Jujeña de Básquetbol es una experiencia inédita que busca acercar a los niños y a las niñas a la práctica del deporte y en especial del baloncesto.

En las tribunas del estadio cada delegación escolar lució su estandarte y algunas llevaron su propia batucada y mascota para reforzar el aliento y la identidad.

“El deporte transmite valores fundamentales y esto es un espacio de encuentro y también de aprendizaje”, destacó la ministra Miriam Serrano quien presidió el acto de lanzamiento junto al titular de la Federación, Gustavo Lamas.

“Agradecer a todos los directivos de las escuelas y a disfrutar de este estadio que es de todos los jujeños”, dijo Lamas. También destacó la presencia de Sebastián Rodríguez, de la Confederación Argentina de Basquetbol.

El responsable del Departamento de Educación Física de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, Omar Bravo, destacó que se inscribieron más de 70 escuelas de toda la provincia.

Asistieron al acto funcionarios de la cartera educativa, entre ellos los secretarios Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas), Natalia García Goyena (Planeamiento Estratégico); el diputado Adriano Morone; la responsable de la Escuela Municipal de Boxeo, Brenda Carabajal y Adrián Montalvo administrador de la Casa de la Historia y la Cultura “Jorge Cafrune” de Alto Comedero.

El Ministerio de Educación reitera que en una acción articulada con la Municipalidad de Monterrico, se tiene proyectado trasladar parte del profesorado de Educación Física a un local donde antes funcionaba el Banco Nación.

Para cumplir este cometido es necesario que primero se cumpla el trámite de cesión del edificio para que Educación pueda hacer uso del mismo.

En marzo pasado, la ministra y el intendente Luciano Moreira recorrieron obras de infraestructura escolar en Monterrico, oportunidad en la que junto a funcionarios municipales de recorrió el predio para el profesorado de Educación Física.

En la ECA Nº7 “Instituto Helen Keller”, se llevó a cabo la presentación oficial del video de interpretación y traducción del Himno al Éxodo Jujeño en Lengua de Señas Argentinas, un proyecto inclusivo y colaborativo que involucró a diversas instituciones educativas y asociaciones de personas sordas de la provincia.

La profesora Claudia Escalera, referente de la institución, explicó que las iniciativa comenzó en 2023 con una inquietud planteada por docentes del Colegio Nacional Nº3, y culminó en abril de 2025 con una edición final que contó con el aporte de las asociaciones de sordos de Jujuy y de las Escuelas de Configuración de Apoyo de San Pedro, Libertador General San Martín, ciudad capital, entre otras.

El trabajo fue desarrollado de forma articulada entre el Ministerio de Educación, distintos organismos y disciplinas, incluyendo docentes de Historia para abordar el contexto de la gesta del Éxodo Jujeño, y docentes de Lengua, quienes colaboraron en el análisis semántico y metafórico de la letra del himno.

Además, el video contó con el valioso trabajo del Colegio Nº53 de Artes Audiovisuales de Palpalá, donde estudiantes de 5º año realizaron la primera edición.

La actividad contó con la presencia del coordinador de Modalidades Educativas, Gabriel Ruiz y de la responsable de la Modalidad de Educación Especial, Luciana Menacho del Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Superior, informó que continúan las gestiones ante Nación para agilizar los trámites de validez nacional de títulos emitidos por los Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia.

La directora del área, Carolina Calvó, confirmó que ya cuentan con este dictamen los profesorados en Ciencias de la Educación, en Educación Primaria y en Educación Especial con orientación en Sordos, correspondientes al IES N° 10 de Libertador General San Martín, lo que permitirá avanzar con la carga de datos de egresados para la emisión de títulos.

En paralelo, la DES está realizando un relevamiento en todos los IES de la provincia, con el objetivo de identificar aquellas carreras que aún no iniciaron dicho trámite para avanzar en su regularización y asegurar la titulación.

En ese contexto, Calvó mantuvo una reunión con el rector en funciones del IES N° 10, Sergio Rafael Mansilla, para abordar el estado de los trámites de esa institución. También recibió a egresados de diferentes carreras para brindar información sobre la situación de sus títulos.

El Ministerio de Educación informó que el edificio escolar de dicha localidad fue puesto en condiciones para el dictado de clases, tras un problema en el sistema de cloacas que afecta a toda la localidad.

Asimismo se dispuso una nueva desinfección para llevar mayor tranquilidad a la comunidad educativa de los diferentes niveles educativos.

El problema de cloacas tiene que ver con los niveles de cota, con lo cual se ve afectada toda la zona, no solo el establecimiento educativo.

El trabajo de pozo realizado en el establecimiento, hasta tanto se solucione el problema de cloacas, estuvo a cargo del municipio de Barro Negro.

En este marco la empresa Agua Potable y Saneamiento de Jujuy firmó un convenio de cooperación con la Comisión Municipal de Rosario de Río Grande.

Mediante el mismo la empresa aporta el material y la comuna la tarea de instalación del colector principal de los efluentes cloacales.

Mañana martes se inaugura “Experiencia Jujuy Básquet”, una propuesta educativa y deportiva para estudiantes de sexto y séptimo grado de toda la provincia.

Este martes 6 de mayo se llevará a cabo el acto inaugural del Proyecto “Experiencia Jujuy Básquet”, una iniciativa del Ministerio de Educación de Jujuy, a través del Departamento de Deportes y Educación Física, en articulación con la Federación Jujeña de Básquetbol.

La actividad tendrá lugar en el estadio de la Federación y dará inicio a una serie de encuentros deportivos que se extenderán hasta noviembre de este año, destinados a alumnos de hasta 12 años de instituciones educativas públicas y privadas de la provincia.

“Experiencia Jujuy Básquet” tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una vivencia integral del deporte, permitiéndoles participar activamente en partidos con formato profesional, con árbitros, tableros, planilleros y reglamento oficial. Además, podrán conocer el funcionamiento institucional de la Federación Jujeña de Básquetbol y fortalecer hábitos deportivos, valores de cooperación, respeto, y convivencia.

La propuesta se enmarca en el Plan Provincial de Alfabetización Motriz con la coordinación del área de Básquet del Departamento de Deportes y Educación Física.

Se realizó la apertura de dos concursos de precios para obras escolares en Jujuy, de la cual respondieron a la convocatoria ocho empresas.

En la tarde del martes 30 de abril, se llevaron a cabo las aperturas de dos concursos de precios destinados a la refacción de edificios escolares, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).
Ambos actos se desarrollaron en la Secretaría de Crédito Educativo, ubicada en calle República de Líbano 226, San Salvador de Jujuy.

La primera apertura fue a las 16 y correspondió al Concurso de Precios N°2/2025, que contempla la refacción integral del edificio del Secundario N°6 de El Piquete y un plazo de ejecución de 180 días corridos.
Una hora más tarde, a las 17 horas, se procedió a la apertura del Concurso de Precios N°1/2025, correspondiente a la refacción de la cubierta de la Escuela N°144 “Víctor Mercante” y la refuncionalización del Jardín de Infantes N°4, en la localidad de Palpalá. Esta obra cuenta con un plazo de ejecución de 270 días.

Ambos proyectos se enmarcan en los lineamientos del PROMACE y cuentan con financiamiento del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica).

Esta semana se realizó en Buenos Aires la 141° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en la que se acordó una resolución para la consolidación de la Base Nacional Homologada y, también, se trabajó en la creación de un observatorio de Inteligencia Artificial, para avanzar en temas como la alfabetización digital, la articulación entre organismos para una política tecnológica integral y el apoyo en el diseño de políticas educativas.

En la primera parte de la reunión se aprobó por unanimidad los 24 planes operativos de alfabetización junto con el plan nacional de alfabetización.

El Plan Nacional de Alfabetización es la política educativa prioritaria del Gobierno nacional que tiene por objetivo que todos los estudiantes del país puedan leer, comprender y producir textos de acuerdo a su edad.

En cuánto al observatorio de Inteligencia Artificial, se trata de un recurso que articulará a las comunidades nacionales y a los organismos del Estado para una política tecnológica integral. El observatorio tiene el desafío de la incorporación de la IA desde el punto de vista técnico-pedagógico e interdisciplinario.

En esta asamblea, se aprobó como documento para la discusión y para el próximo encuentro del CFE se presentarán una serie de propuestas para analizar, delineando el plan de acción de ese observatorio.

Respecto de la Base Nacional Homologada la resolución plantea que el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) se conforma de cuatro bloques principales: uno de personas, que incluye a estudiantes y personal de los establecimientos educativos; una segunda base de planes de estudios, que incluye titulaciones y certificaciones; otra de organizaciones, establecimientos y plantas funcionales, y la última de infraestructura.

La propuesta implica poder contar con un sistema integral que proporcione información de las diferentes dimensiones del sistema educativo.

La Municipalidad de Palma Sola y el Ministerio de Educación acordaron avanzar en acciones articuladas en el marco del Plan Provincial de Alfabetización.

El intendente Francisco Baquera y la ministra Miriam Serrano encabezaron esta semana una mesa de gestión en esa localidad junto a directores de todas las instituciones educativas de la jurisdicción.

Responsables de distintas áreas del Ministerio estuvieron en la reunión para escuchar a cada uno de los directores.

Luego de encuentro los funcionarios provinciales y municipales recorrieron dos escuelas primarias donde comenzaron recientemente ampliaciones y refacciones integrales: la Escuela 138 “Pedro Ortiz de Zárate” y la 188 “Ricardo Güiraldes ” del paraje Real de los Toros.

En Palma Sola también se están refaccionando otras instituciones como el Bachillerato N°5 y el JIN N°39.

“Estamos desarrollando un trabajo mancomunado para brindar mejores condiciones para nuestros niños, niñas y jóvenes”, expresó la ministra durante la recorrida.

También estuvieron presentes la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia, entre otros funcionarios de la cartera ministerial.