Viewing posts from : mayo 2025



En el NIDO del barrio Cuyaya, el equipo del Departamento de Apoyo Institucional (DAI) del Ministerio de Educación generó un espacio de sensibilización abordando el cuidado de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva de derecho y pedagogía en ámbito escolar.

El mismo estuvo destinado a personal docente, no docente, directivos de diferentes instituciones del sector educativo, como así también personal de Dirección de Niñez pertenecientes al municipio.

Los objetivos fueron socializar el protocolo de intervención frente a una situación de vulneración de derechos y concientizar sobre la importancia de un trabajo en red, buscando promover la construcción de estrategias conjuntas que fortalezcan un abordaje integral.

El sábado 17 de mayo se llevará a cabo el tercer encuentro del ciclo de Ateneos en Alfabetización, en distintos puntos de la provincia.

Este espacio de formación está conformado por ocho encuentros presenciales, dirigidos a docentes de salas de 5 años del nivel inicial y del primer ciclo del nivel primario (1° a 3° grado).

Actualmente, se están capacitando más de 600 docentes, con la participación de 20 ateneístas, el acompañamiento de 24 referentes territoriales, y bajo la coordinación general de Laura Molina y Alejandra Maccagno.

Estas jornadas de reflexión, intercambio y socialización de saberes sobre las prácticas de enseñanza se desarrollan en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, San Salvador de Jujuy, El Carmen, San Pedro y Libertador General San Martín.

Cabe destacar que el fortalecimiento de los procesos de lectura, escritura y comprensión lectora, a través del Plan de Alfabetización, constituye una política prioritaria del Ministerio de Educación.

 

Esta mañana, en instalaciones del complejo ministerial de Educación, se llevó adelante una jornada de socialización de proyectos de investigación desarrollados por los Institutos de Educación Superior (IES) de toda la provincia.

La actividad tuvo como objetivo principal compartir, fortalecer y visibilizar las líneas de trabajo que se vienen ejecutando desde distintas instituciones formadoras.

“Queremos que el saber que se está produciendo en los institutos no solo se comparta entre investigadores, sino que se socialice y enriquezca en toda la comunidad educativa”, expresó Carolina Calvo, directora de Nivel Superior del Ministerio de Educación.

Durante la jornada se presentaron investigaciones que cuentan con financiamiento nacional ya aprobado, lo cual representa un respaldo clave para el desarrollo de políticas educativas basadas en evidencia.

Uno de los ejes centrales fue el fortalecimiento de la alfabetización académica, un área en la que los IES vienen trabajando desde el año pasado con el objetivo de mejorar la formación de los futuros formadores.

La convocatoria alcanzó a todos los institutos de gestión estatal, e incluso participaron dos IES de gestión privada que también fueron autorizados a recibir financiamiento.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, recibió en su despacho a representantes de la Fundación Anpuy, quienes presentaron el trabajo educativo que vienen desarrollando en la localidad de Catua y otras regiones de difícil acceso en la provincia.

Milagros González, integrante de la Fundación, explicó que desde hace un año y medio llevan adelante programas que abarcan desde la infancia hasta el nivel universitario.

“Nuestro objetivo es acompañar y ampliar las oportunidades educativas en comunidades que muchas veces quedan relegadas”, señaló.

El encuentro tuvo como finalidad establecer canales de articulación con el Estado para potenciar el alcance de las acciones.

“Queremos aunar esfuerzos para caminar hacia un mismo objetivo: que los jóvenes de las zonas más alejadas tengan acceso real a la educación”, agregó González.

La ministra valoró la iniciativa y el trabajo conjunto, destacando la importancia de generar redes entre el Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil para garantizar derechos en todo el territorio jujeño.

Se firmó un importante convenio marco de colaboración recíproca entre el Instituto de Educación Superior N° 5 “José Eugenio Tello” y la Agencia de Ciencia Tecnología e Innovación de la Provincia de Jujuy con el objeto de formalizar acciones académicas y de prácticas profesionalizantes.

El acuerdo, rubricado por la rectora de la institución educativa, Mariana Alvarado, y el director de la Agencia, Luis Bono, establece entre sus propósitos: promover el desarrollo de actividades de formación y actualización en el campo educativo; colaborar en la organización de cursos, seminarios, talleres, conversatorios y jornadas; y articular acciones conjuntas para el desarrollo de las prácticas formativas de los estudiantes.

Asimismo, se proyecta fortalecer otras áreas como capacitación, investigación, desarrollo tecnológico, servicios y asesoría técnica.

En el marco del 40° Aniversario del Colegio Secundario N° 62 “Juan Bautista de La Salle”, la comunidad educativa disfrutó de un original y divertido concurso de tortas.

Estudiantes, familias y docentes unieron creatividad, esfuerzo y entusiasmo para dar vida a este evento tan especial.

Cada curso decoró su torta con originalidad, prolijidad y un profundo sentido de pertenencia, destacando los valores que identifican a la institución. Además, ambientaron espacios que acompañaban la presentación de cada torta.

El jurado eligió los mejores proyectos y la alegría se hizo presente en cada festejo del podio.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de diplomas de reconocimiento al personal de la empresa constructora, a cargo de las obras de renovación del edificio escolar.

En la jornada de este miércoles se realizó una exposición de actividades organizada por la modalidad Educación en Contexto de Encierro, en la Casa de las Letras.

En la misma se pudo apreciar trabajos de los estudiantes que asisten a los distintos niveles educativos que se dictan en las unidades penitenciarias, desde educación primaria, pasando por secundaria y educación técnico profesional.

Además de trabajos artesanales y artísticos se presentaron narrativas ilustradas con historias escritas por los internos.

Asistieron a la apertura: el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena; el coordinador de modalidades del Ministerio de Educación, Gabriel Ruiz; el titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono; la responsable de la modalidad Carla Torcoletti y de Educación Especial, Luciana Menacho.

Más de 1200 supervisores de nivel primario y referentes de la Red Federal de Alfabetización se reunieron en Buenos Aires, evento clave para consolidar la gestión pedagógica del plan nacional de Alfabetización.

El encuentro se llevó a cabo los días 5 y 6 de mayo en el Palacio Libertad, en la Ciudad de Buenos Aires, y fue organizado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, Secretaría de Educación.

Jujuy estuvo presente con supervisores de escuelas primarias de la provincia, acompañados por referentes jurisdiccionales de la Red Federal de Alfabetización.

Durante dos jornadas intensas, supervisores, equipos técnicos, tutores y funcionarios educativos participaron de conferencias con especialistas internacionales y nacionales, además de talleres y mesas interjurisdiccionales de trabajo.

Se contó con la presencia de destacados conferencistas tanto del ámbito nacional como internacional, quienes aportaron ponencias de elevado nivel académico y práctico sobre diversos aspectos cruciales de la alfabetización en el contexto actual.

Es importante subrayar que, en el transcurso del Congreso, se resaltó de manera especial la figura del supervisor escolar. En el marco del plan de alfabetización, se enfatizó su rol crucial como mediador indispensable entre las políticas educativas diseñadas a nivel central y su implementación efectiva en el territorio, en cada institución y aula.

  

Con un marco imponente de participación, la comunidad de El Piquete y las instituciones educativas de la localidad, fueron parte de la primera Plaza Socioeducativa en el marco del trabajo articulado entre la Comisión Municipal y el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas.

Coordinado por el equipo del programa Construir Redes y Estrategias Educativas para la Revinculación Educativa, hubo diferentes propuestas lúdicas, interactivas e informativas. Las diferentes áreas de la comisión municipal, como ser Desarrollo Humano, Secretaría de Educación, Cultura, Talleres Libres, Diversidad de Género, Deportes e Inclusión; como así también el Puesto de Salud y la Modalidad de Jóvenes y Adultos, presentaron propuestas que permitieron la cercanía con los concurrentes a fines de generar espacios de diálogo y construcción conjunta respecto al acompañamiento a las trayectorias educativas y la necesaria vinculación entre escuela, familia, comunidad.

  

En el Paseo del Día del Niño se llevó a cabo una destacada jornada organizada por los Centros Educativos de la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos de la Región I, con el objetivo de difundir sus propuestas educativas y fomentar la reinserción escolar.

La actividad, desarrollada entre las 14:00 y las 18:00, reunió a una gran cantidad de vecinos y vecinas que se acercaron al evento, donde docentes y estudiantes desplegaron una amplia variedad de stands con juegos lúdico-didácticos pensados para representar las diferentes áreas de estudio.

La propuesta no solo buscó visibilizar el trabajo que se realiza en estos espacios educativos, sino también ofrecer una experiencia participativa, amena y accesible para todas las edades.

El evento contó con la participación activa de todo el plantel docente, quienes junto a sus estudiantes mostraron las diversas propuestas de enseñanza.

Esta jornada lúdica e inclusiva refleja el compromiso de la modalidad con una educación que pone en el centro a las personas y sus trayectorias, y demuestra que siempre es posible volver a estudiar.