Viewing posts from : mayo 2025



  

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Mantenimiento de Edificios Escolares de la Secretaria de Infraestructura Educativa, desarrolla continuas tareas de mejora de las condiciones edilicias de las instituciones educativas de la provincia.

En la Puna, durante el mes de abril, se ejecutaron diversas obras de refacción, mantenimiento e instalación en numerosas unidades escolares de esa ciudad y zonas aledañas.

Las tareas, coordinadas y supervisadas por la arquitecta María Bonaventura, abarcaron una amplia gama de intervenciones destinadas a garantizar entornos más seguros y funcionales para estudiantes y docentes.

En total, más de 20 instituciones educativas fueron beneficiadas. Entre las acciones realizadas se destacan trabajos de refacciones sanitarias y eléctricas, mejoras en carpintería, arreglos de mobiliario, y mantenimiento de sistemas de gas y agua.

Además, se llevaron a cabo tareas específicas como el montaje de mesadas de cocina, lavacabezas y salamandras, la colocación de cielorrasos, la instalación de barandas de seguridad, pruebas de hermeticidad en cocinas, y la instalación de ventilación en termotanques.

También se realizaron obras en espacios exteriores, como la preparación de patios, el montaje de medias sombras y la solución de pérdidas en sistemas solares.

En varias instituciones, se trabajó en la desobstrucción de redes cloacales, garantizando un funcionamiento adecuado de los sanitarios.

Estas acciones permanentes reafirman el compromiso del Estado provincial con el fortalecimiento de la infraestructura escolar.

 

Este lunes 26 de mayo en el Instituto de Educación Superior N° 11 se llevó a cabo la Expo-Jornada de Enfermería 2025, organizada en conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, bajo el lema “Construyendo el Futuro del Cuidado Profesional”.

La actividad contó con la participación de docentes, estudiantes de 1° y 2° año, y la coordinación general de la carrera de Enfermería; con el objetivo de poner en valor el trabajo de los profesionales del cuidado y su rol esencial dentro del sistema de salud.

Durante la mañana, se realizó una exposición educativa permanente a través de stands por espacio curricular, donde se pudo conocer de cerca el enfoque formativo de la carrera, sus contenidos y su impacto en la comunidad.

La tarde estuvo dedicada a un ciclo de charlas y presentaciones a cargo de profesionales invitados, quienes abordaron temáticas que van desde el legado de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, hasta el rol actual de la discplina en equipos interdisciplinarios, el bienestar del personal de salud y los desafíos de la salud digital.

En el marco de la semana de los jardines, la Dirección de Educación Inicial en coordinación con la Modalidad de Educación Especial, brindaron un espacio de reflexión para impulsar el desarrollo profesional de supervisores, directores, docentes de jardines maternales y Educación Temprana, implementando estrategias narrativas como vía para enriquecer la alfabetización cultural.

Se busca brindar un marco teórico sobre el abordaje de las narrativas pedagógicas, como estrategias para sistematizar las experiencias docentes sobre Bebetecas.

El proyecto se inició en el año 2024; y de esta manera lograr la construcción de las mismas en base a las experiencias significativas desde un enfoque inclusivo.

Además, reconocer la importancia del rol docente para el desarrollo de la alfabetización cultural en el marco de la política prioritaria de la Alfabetización.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, recibió a estudiantes y docentes del Bachillerato N° 2, quienes presentaron el libro “Historias que dan miedo” en la Feria del Libro en Buenos Aires.

La obra reúne 62 cuentos escritos por alumnos de 3° y 4° año, en el marco de un proyecto institucional e interdisciplinario del Plan de Alfabetización.

La iniciativa articuló los espacios curriculares de Lengua y Literatura, Teatro, la Biblioteca escolar y el Aula Digital Móvil (ADM).

Rebeca Juárez, profesora a cargo de la Biblioteca, relató cómo surgió el proyecto, que rápidamente despertó el interés de los estudiantes y del equipo directivo. “La Biblioteca siempre fue un espacio de escucha y, en ese contexto, nos propusimos poner en palabras lo que el corazón siente”, expresó.

La directora, Marta Isabel Villafañe, asumió el desafío de trabajar historias de vida, superación y resiliencia. Para ello contó con el acompañamiento de la docente de Lengua y Literatura, Elsa González.

El compromiso del equipo docente y de los estudiantes fue destacado a nivel nacional y logró cautivar al público en la 49 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Durante el encuentro, la ministra Serrano subrayó el valor del proyecto, especialmente “por haber generado un espacio de reflexión y escucha sobre experiencias que transmiten un mensaje claro: no al bullying, no a la violencia, no al maltrato”.

Además, recordó que el Ministerio de Educación habilitó “Pausa”, un espacio de contención y acompañamiento para estudiantes y docentes.

La funcionaria también felicitó a los jóvenes, a quienes definió como embajadores de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Finalmente, los animó a “seguir estudiando con entusiasmo para escribir nuevas historias y construir sus propios proyectos de vida”.

 

 

El pasado viernes 23 de mayo, el Instituto de Educación Superior Nº 9 “Juana Azurduy” de San Pedro celebró con gran entusiasmo la *IV Edición de la Kermés del 25 de Mayo*

Fue un evento lleno de alegría y compañerismo, donde toda la comunidad educativa se reunió para conmemorar *la Revolución de Mayo, el **Día de la Bandera de la Libertad Civil* y el *aniversario de la fundación de San Pedro de Jujuy*.

El objetivo: reivindicar valores como la identidad, la responsabilidad y el compromiso, resaltando que la educación es el arma que nos hizo, nos hace y nos hará un pueblo libre y soberano.

   

Además, se dió una cálida bienvenida a los estudiantes de *1° año*, integrándolos a esta hermosa tradición educativa.

Juegos, música, historia y recreación se entrelazaron en una jornada que fortaleció el espíritu de unión y memoria.

¡Felicitaciones a todos los que formaron parte de esta celebración! 🇦🇷✨

Para revivir los momentos más emotivos y divertidos de la jornada, les compartimos este video con imágenes de los festejos: https://drive.google.com/file/d/1j0J4UyRNvhLnQsnu4npBdgtCddna2mVr/view?usp=sharing 

 

La especialista Silvina del Pópolo elogió la solidez del plan de alfabetización diseñado en Jujuy.

El Ministerio de Educación desarrolló un intenso ciclo de formación en alfabetización, a cargo de la directora de la Red Federal de Alfabetización, Silvina del Pópolo.

En diálogo con el Área de Prensa y Comunicación, la reconocida especialista realizó un balance muy positivo de las tres jornadas de capacitación, que incluyeron instancias de formación con el equipo de la Unidad de Alfabetización, supervisores, agentes territoriales y equipos directivos de las 130 escuelas que integran la Red Alfa.

“Han sido jornadas intensas y muy fructíferas de trabajo, de articulación entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial en torno a una política prioritaria: mejorar los procesos de alfabetización, especialmente en aquellos estudiantes que han avanzado en su escolaridad sin haber adquirido las habilidades básicas. Hoy, ellos son el foco de nuestra atención y trabajo”, expresó Del Pópolo.

Destacó el compromiso de la provincia de Jujuy, particularmente en la articulación con las escuelas y en la formación docente necesaria para alcanzar los objetivos propuestos.

La especialista elogió la solidez del plan diseñado en Jujuy y subrayó la consolidación de una red territorial que alcanza a toda la provincia.

“Esto demuestra que el foco está correctamente puesto en todo el territorio provincial, que todas las escuelas son parte del plan y cuentan con un acompañamiento cercano”, afirmó.

También resaltó como una de las fortalezas del programa el espacio de monitoreo permanente, que permite revisar periódicamente metas y resultados alcanzados.

Finalmente, valoró la articulación del plan con las comunidades, los municipios y diversas organizaciones de la sociedad civil. “La sociedad forma al lector”, sentenció la funcionaria, y destacó el rol fundamental de la familia como la primera célula alfabetizadora.

Durante sus disertaciones, Silvina del Pópolo dejó un mensaje inspirador. Invitó a impulsar “una nueva revolución en la semana de mayo”, a través de la libertad que brinda la capacidad de leer, escribir y comprender textos, en un contexto social cada vez más desafiante.

“Las habilidades de lectura, escritura y comprensión son la base que permite el acceso al resto de las tecnologías”, afirmó, y agregó: “Si un niño maneja muy bien un dispositivo electrónico, pero tiene dificultades para comprender lo que éste le ofrece, se vuelve altamente vulnerable en una sociedad que depende cada vez más de estos canales para acceder a la información”.

“En este mundo cada vez más complejo, la mejor herramienta que podemos darle a un niño es la alfabetización, que le abre puertas”, concluyó Del Pópolo.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Junta Provincial de Calificación Docente, informa que en la jornada de este viernes se realizó la reunión plenaria de la Mesa Técnica para la actualización de la grilla de calificación docente para los niveles obligatorios.

Durante la misma se hizo un análisis minucioso de las normativas vigentes establecidas por la Ley N° 6298, Resolución N°3274-E-22 (Disposiciones Generales), y las resoluciones internas que disponen Sala Inicial, Primaria y Secundaria.

La labor de actualización representa un paso significativo en la revisión conjunta de las categorías de las grillas, acorde a las necesidades y realidades actuales de los Niveles Educativos obligatorios y sus modalidades, así como el trabajo realizado en la valoración del trayecto docente.

Los actuales avances son frutos de las Mesas Técnicas en las que participan activamente diferentes organismos y sectores involucrados, a saber: Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente, representada por Darío Abán y el Equipo Técnico de Presidencia, Comisión de Educación de la Legislatura de la Provincia de Jujuy, encabezada por su presidenta, diputada María Teresa Ferrín, diputados Diego Cruz y Gustavo Arias; directores de Nivel, miembros de la Comisión de Estudio de Títulos, Vocalías de las cinco Salas de J.P.C.D, representantes de sectores gremiales tales como CEDEMS, UDA, ASDEA y AMET.

Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente hizo extensivo el reconocimiento a todos los actores involucrados, y agradece profundamente el compromiso y las contribuciones que se realizaron hasta el momento e invitó a seguir siendo parte fundamental de las etapas definitorias del fortalecimiento de la actualización de la Grilla de Calificación Docente de los niveles educativos, siempre en favor de la docencia y de nuestros estudiantes, que son el futuro de la Provincia.

Este viernes, en el Complejo Ministerial, la ministra Miriam Serrano recibió al comisionado municipal de Rodeíto, Eduardo Orellana, para avanzar en una agenda estratégica centrada en el fortalecimiento de la educación rural.

Durante el encuentro también participó la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, con quien se abordaron temas clave como la planificación de infraestructura escolar. En este marco, se comunicó el ingreso de la Escuela N° 383 de Rodeíto a un nuevo paquete de licitación, lo que permitirá mejorar sus condiciones edilicias.

Además, se repasaron los avances de obra en distintas instituciones de la zona. “Tenemos varias escuelas en proceso de intervención. En Lobatón, por ejemplo, se está construyendo un edificio completamente nuevo; y en San Lucas, se está llevando adelante una refacción integral”, destacó Orellana.

La reunión también permitió avanzar en temas pedagógicos. Entre ellos, se valoró la continuidad de la actividad de “monta a caballo” recientemente inaugurada, y se proyectaron nuevas propuestas de educación física como clases de natación para los niveles Primario y Secundario. Asimismo, se anticipó que se seguirá trabajando en acciones vinculadas a la educación especial a lo largo del año.

Orellana agradeció el acompañamiento del Ministerio de Educación y expresó: “Nos sentimos escuchados y parte del trabajo que se hace en las escuelas”. También celebró la articulación con la cartera educativa: “Estamos contentos con esta apertura que nos permite trabajar en conjunto, gracias al convenio marco que firmamos anteriormente”.

La Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, comunica que se realizará la Inscripción, vía on-line, de los docentes de grado (Jornada Simple) y de materia especial (Jornada Simple) Provisionales, interesados en cubrir cargos vacantes de los Centros Educativos de Terminalidad Primaria, según el siguiente listado:

 

MAESTROS DE GRADO
REGIÓN EDUCATIVA TIPO DE CARGO LOCALIDAD LUGAR DIRECCIÓN HORARIO OBSERVACIÓN
II

MGJS

MAIMARÁ BIBLIOTECA JORGE CALVETI B° SAN PEDRITO, Entre RUTA 9 y AVDA. BELGRANO TARDE: 14 a 18 hs. ITINERANTE
MAIMARÁ CENTRO VECINAL VILLA VERANIEGA MAIMARÁ LAVALLE S-N B° CENTRO AL LADO DE LA TERMINAL) TARDE: 14 a 18 hs.

MGJS

VILLA EL PERCHEL  CAPILLA VILLA EL PERCHEL SOBRE RUTA N° 9  TARDE: 14 a 18 hs. ITINERANTE
ANGOSTO DEL PERCHEL SALON COMUNITARIO PUEBLO UNIDO  B° ANGOSTO EL PERCHEL S/N SOBRE RUTA N° 9

MGJS

HUACALERA CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO B° NORTE AVENIDA 9 DE JULIO SOBRE RUTA 9 TARDE: 14 a 18 hs.
MGJS   MOLLOJO ESCUELA Nº141 Monseñor José María Márquez Bernal S/C-FRENTE A LA ESCUELA PRIMARIA TARDE: 14 a 18 hs.
MGJS HUMAHUACA – ITURBE CIC MUNICIPAL ITURBE TARDE: 14 a 18 hs.
MGJS SANTA ANA ESC. N° 248 AV. SAN MARTIN S/N TARDE: 14 a 18 hs.
VI MGJS  PALPALÁ/RÍO BLANCO SUM/ C. VECINAL Bº GUEMES CALLE ECUADOR S /N – RIO BLANCO 17 DE AGOSTO TARDE: 14 A 18 HS ITINERANTE
VII MGJS SANTO DOMINGO LUGAR A CONFIRMAR         VESPERTINO 18 A 22 HS

 

DOCENTES DE MATERIAS ESPECIALES
REGIÓN EDUCATIVA TIPO DE CARGO AGRUPAMIENTO

(ITINERANCIA)

DEPARTAMENTO-

LOCALIDAD

LUGARES HORARIO
II MEJS – LENGUA EXTRANJERA 1 y 2 TILCARA-

HUMAHUACA

MAIMARA-SUMAJ PACHA-TILCARA-HUACALERA-HUMAHUACA TARDE 15 A 18
II MEJS – LENGUA EXTRANJERA 2 y 3 HUMAHUACA-

VALLE GRANDE

UQUIA-CHUCALEZNA-VILLA EL PERCHEL-SANTA ANA TARDE 15 A 18
IV MEJS-MÚSICA 3 SAN PEDRO RODEITO-SANTA CLARA-SAN PEDRO -ARRAYANAL TARDE: 15 A 18 
V MEJS-DANZA 2 LEDESMA YUTO-EL BANANAL-L.G.S.M. TARDE: 15 A 18
V MEJS- MÚSICA 3 LEDESMA VINALITO-CAIMANCITO-CALILEGUA TARDE: 15 A 18
VI MEJS-LENGUA EXTRANJERA 3 EL CARMEN MONTERRICO-LA OVEJERÍA-LAPACHOS-MANANTIALES-EL CARMEN TARDE: 15 A 18

 

La inscripción al cargo se realizará vía-online, a través del siguiente formulario que será habilitado desde el día lunes 26 de mayo a hs. 23:59, hasta el martes 27 de mayo del corriente año, a hs. 23:59:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeoSRvtwBhLGjedvCNnGkVhtAwvIVVsAPB9isEWHuf5CNppYA/viewform?usp=header

El proceso de cobertura quedará a criterio de la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, respetando el listado de inscriptos según el orden de mérito. La selección de los postulantes y la documentación a presentar, serán comunicados a través de vía telefónica a los contactos consignados en el formulario de inscripción.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convenio N° 2233 firmado entre la Provincia de Jujuy y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Ministerio de Educación de Jujuy como organismo ejecutor del programa a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, a cargo de la ejecución técnica, y la Secretaria de Crédito Educativo, responsable de la coordinación general del Programa, invitan a empresas del medio a participar del siguiente llamado a Licitación Pública Internacional:

Licitación Pública Internacional  N°1/2025 – AMPLIACION Y REFACCIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE JUJUY – 3 LOTES – BCIE – PROMACE, compuesta por:

LOTE N°1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°444 “ABANDERADA DE LA PATRIA” Y J.I.N. N°3.

LOTE N°2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°335 “NACIONES UNIDAS”

LOTE N°3: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°252 “PROVINCIA DE SALTA”

La recepción de ofertas será hasta las 13:00 hs del 15 de julio de 2025 en la Secretaría de Crédito Educativo, República del Líbano N° 226 -1º piso –  Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

La apertura de sobres de ofertas se realizará el 16 de julio de 2025 a las 09:30 hs en el Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

La documentación se puede consultar a través del siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1fXaBTQxSKbcnuZ5S38S4H1cicIP9fCwY

Los oferentes podrán realizar consultas vía correo electrónico a sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar