La especialista Silvina del Pópolo elogió la solidez del plan de alfabetización diseñado en Jujuy.

El Ministerio de Educación desarrolló un intenso ciclo de formación en alfabetización, a cargo de la directora de la Red Federal de Alfabetización, Silvina del Pópolo.

En diálogo con el Área de Prensa y Comunicación, la reconocida especialista realizó un balance muy positivo de las tres jornadas de capacitación, que incluyeron instancias de formación con el equipo de la Unidad de Alfabetización, supervisores, agentes territoriales y equipos directivos de las 130 escuelas que integran la Red Alfa.

“Han sido jornadas intensas y muy fructíferas de trabajo, de articulación entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial en torno a una política prioritaria: mejorar los procesos de alfabetización, especialmente en aquellos estudiantes que han avanzado en su escolaridad sin haber adquirido las habilidades básicas. Hoy, ellos son el foco de nuestra atención y trabajo”, expresó Del Pópolo.

Destacó el compromiso de la provincia de Jujuy, particularmente en la articulación con las escuelas y en la formación docente necesaria para alcanzar los objetivos propuestos.

La especialista elogió la solidez del plan diseñado en Jujuy y subrayó la consolidación de una red territorial que alcanza a toda la provincia.

“Esto demuestra que el foco está correctamente puesto en todo el territorio provincial, que todas las escuelas son parte del plan y cuentan con un acompañamiento cercano”, afirmó.

También resaltó como una de las fortalezas del programa el espacio de monitoreo permanente, que permite revisar periódicamente metas y resultados alcanzados.

Finalmente, valoró la articulación del plan con las comunidades, los municipios y diversas organizaciones de la sociedad civil. “La sociedad forma al lector”, sentenció la funcionaria, y destacó el rol fundamental de la familia como la primera célula alfabetizadora.

Durante sus disertaciones, Silvina del Pópolo dejó un mensaje inspirador. Invitó a impulsar “una nueva revolución en la semana de mayo”, a través de la libertad que brinda la capacidad de leer, escribir y comprender textos, en un contexto social cada vez más desafiante.

“Las habilidades de lectura, escritura y comprensión son la base que permite el acceso al resto de las tecnologías”, afirmó, y agregó: “Si un niño maneja muy bien un dispositivo electrónico, pero tiene dificultades para comprender lo que éste le ofrece, se vuelve altamente vulnerable en una sociedad que depende cada vez más de estos canales para acceder a la información”.

“En este mundo cada vez más complejo, la mejor herramienta que podemos darle a un niño es la alfabetización, que le abre puertas”, concluyó Del Pópolo.