El Ministerio de Educación de Jujuy presentó los resultados del Operativo Aprender Alfabetización 2024, una evaluación de carácter muestral que tuvo como objetivo conocer el nivel de comprensión lectora de estudiantes de 3º grado de primaria.

La iniciativa, con fines diagnósticos y formativos, busca generar información valiosa para fortalecer las políticas de alfabetización en la provincia.

Participaron 2.928 estudiantes de 129 escuelas primarias de toda la provincia. Del total, el 88,75 % correspondía a instituciones ubicadas en zonas urbanas y el 11,25 % en zonas rurales, lo que permitió captar la diversidad territorial del sistema educativo jujeño.

La evaluación incorporó una nueva escala de seis niveles de desempeño en lectura. Va desde el nivel “Lector Incipiente”, en el que los estudiantes comienzan a reconocer palabras con apoyo visual, hasta el nivel V, que refleja una comprensión lectora avanzada, con capacidad para realizar inferencias complejas a partir del texto y su contexto.

Los resultados muestran que el 73 % de los/as estudiantes jujeños/as se ubicaron en los niveles III y IV de la escala. Esto significa que comprenden el sentido general de textos simples, reconocen acciones en una secuencia, identifican información relevante en títulos, subtítulos y epígrafes, y pueden establecer relaciones entre textos e interpretar la información utilizando inferencias y conocimientos previos.

Este desempeño ubica a Jujuy por encima del promedio nacional en los niveles intermedios y altos de la escala, lo que evidencia avances en los procesos de alfabetización.

Tal como ocurre a nivel nacional, en Jujuy se observa una relación directa entre el nivel socioeconómico y el desempeño lector: a mayor nivel socioeconómico, mejores resultados.

Esta tendencia reafirma la necesidad de seguir fortaleciendo políticas socio educativas que garanticen la equidad.

Desde el Ministerio de Educación se valoró el compromiso de las escuelas participantes y se destacó que los resultados reflejan avances concretos en la alfabetización.