Viewing posts from : mayo 2025



El Ministerio de Educación, a través de la Junta Provincial de Calificación Docente, informa que en la jornada de este viernes se realizó la reunión plenaria de la Mesa Técnica para la actualización de la grilla de calificación docente para los niveles obligatorios.

Durante la misma se hizo un análisis minucioso de las normativas vigentes establecidas por la Ley N° 6298, Resolución N°3274-E-22 (Disposiciones Generales), y las resoluciones internas que disponen Sala Inicial, Primaria y Secundaria.

La labor de actualización representa un paso significativo en la revisión conjunta de las categorías de las grillas, acorde a las necesidades y realidades actuales de los Niveles Educativos obligatorios y sus modalidades, así como el trabajo realizado en la valoración del trayecto docente.

Los actuales avances son frutos de las Mesas Técnicas en las que participan activamente diferentes organismos y sectores involucrados, a saber: Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente, representada por Darío Abán y el Equipo Técnico de Presidencia, Comisión de Educación de la Legislatura de la Provincia de Jujuy, encabezada por su presidenta, diputada María Teresa Ferrín, diputados Diego Cruz y Gustavo Arias; directores de Nivel, miembros de la Comisión de Estudio de Títulos, Vocalías de las cinco Salas de J.P.C.D, representantes de sectores gremiales tales como CEDEMS, UDA, ASDEA y AMET.

Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente hizo extensivo el reconocimiento a todos los actores involucrados, y agradece profundamente el compromiso y las contribuciones que se realizaron hasta el momento e invitó a seguir siendo parte fundamental de las etapas definitorias del fortalecimiento de la actualización de la Grilla de Calificación Docente de los niveles educativos, siempre en favor de la docencia y de nuestros estudiantes, que son el futuro de la Provincia.

Este viernes, en el Complejo Ministerial, la ministra Miriam Serrano recibió al comisionado municipal de Rodeíto, Eduardo Orellana, para avanzar en una agenda estratégica centrada en el fortalecimiento de la educación rural.

Durante el encuentro también participó la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, con quien se abordaron temas clave como la planificación de infraestructura escolar. En este marco, se comunicó el ingreso de la Escuela N° 383 de Rodeíto a un nuevo paquete de licitación, lo que permitirá mejorar sus condiciones edilicias.

Además, se repasaron los avances de obra en distintas instituciones de la zona. “Tenemos varias escuelas en proceso de intervención. En Lobatón, por ejemplo, se está construyendo un edificio completamente nuevo; y en San Lucas, se está llevando adelante una refacción integral”, destacó Orellana.

La reunión también permitió avanzar en temas pedagógicos. Entre ellos, se valoró la continuidad de la actividad de “monta a caballo” recientemente inaugurada, y se proyectaron nuevas propuestas de educación física como clases de natación para los niveles Primario y Secundario. Asimismo, se anticipó que se seguirá trabajando en acciones vinculadas a la educación especial a lo largo del año.

Orellana agradeció el acompañamiento del Ministerio de Educación y expresó: “Nos sentimos escuchados y parte del trabajo que se hace en las escuelas”. También celebró la articulación con la cartera educativa: “Estamos contentos con esta apertura que nos permite trabajar en conjunto, gracias al convenio marco que firmamos anteriormente”.

La Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, comunica que se realizará la Inscripción, vía on-line, de los docentes de grado (Jornada Simple) y de materia especial (Jornada Simple) Provisionales, interesados en cubrir cargos vacantes de los Centros Educativos de Terminalidad Primaria, según el siguiente listado:

 

MAESTROS DE GRADO
REGIÓN EDUCATIVA TIPO DE CARGO LOCALIDAD LUGAR DIRECCIÓN HORARIO OBSERVACIÓN
II

MGJS

MAIMARÁ BIBLIOTECA JORGE CALVETI B° SAN PEDRITO, Entre RUTA 9 y AVDA. BELGRANO TARDE: 14 a 18 hs. ITINERANTE
MAIMARÁ CENTRO VECINAL VILLA VERANIEGA MAIMARÁ LAVALLE S-N B° CENTRO AL LADO DE LA TERMINAL) TARDE: 14 a 18 hs.

MGJS

VILLA EL PERCHEL  CAPILLA VILLA EL PERCHEL SOBRE RUTA N° 9  TARDE: 14 a 18 hs. ITINERANTE
ANGOSTO DEL PERCHEL SALON COMUNITARIO PUEBLO UNIDO  B° ANGOSTO EL PERCHEL S/N SOBRE RUTA N° 9

MGJS

HUACALERA CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO B° NORTE AVENIDA 9 DE JULIO SOBRE RUTA 9 TARDE: 14 a 18 hs.
MGJS   MOLLOJO ESCUELA Nº141 Monseñor José María Márquez Bernal S/C-FRENTE A LA ESCUELA PRIMARIA TARDE: 14 a 18 hs.
MGJS HUMAHUACA – ITURBE CIC MUNICIPAL ITURBE TARDE: 14 a 18 hs.
MGJS SANTA ANA ESC. N° 248 AV. SAN MARTIN S/N TARDE: 14 a 18 hs.
VI MGJS  PALPALÁ/RÍO BLANCO SUM/ C. VECINAL Bº GUEMES CALLE ECUADOR S /N – RIO BLANCO 17 DE AGOSTO TARDE: 14 A 18 HS ITINERANTE
VII MGJS SANTO DOMINGO LUGAR A CONFIRMAR         VESPERTINO 18 A 22 HS

 

DOCENTES DE MATERIAS ESPECIALES
REGIÓN EDUCATIVA TIPO DE CARGO AGRUPAMIENTO

(ITINERANCIA)

DEPARTAMENTO-

LOCALIDAD

LUGARES HORARIO
II MEJS – LENGUA EXTRANJERA 1 y 2 TILCARA-

HUMAHUACA

MAIMARA-SUMAJ PACHA-TILCARA-HUACALERA-HUMAHUACA TARDE 15 A 18
II MEJS – LENGUA EXTRANJERA 2 y 3 HUMAHUACA-

VALLE GRANDE

UQUIA-CHUCALEZNA-VILLA EL PERCHEL-SANTA ANA TARDE 15 A 18
IV MEJS-MÚSICA 3 SAN PEDRO RODEITO-SANTA CLARA-SAN PEDRO -ARRAYANAL TARDE: 15 A 18 
V MEJS-DANZA 2 LEDESMA YUTO-EL BANANAL-L.G.S.M. TARDE: 15 A 18
V MEJS- MÚSICA 3 LEDESMA VINALITO-CAIMANCITO-CALILEGUA TARDE: 15 A 18
VI MEJS-LENGUA EXTRANJERA 3 EL CARMEN MONTERRICO-LA OVEJERÍA-LAPACHOS-MANANTIALES-EL CARMEN TARDE: 15 A 18

 

La inscripción al cargo se realizará vía-online, a través del siguiente formulario que será habilitado desde el día lunes 26 de mayo a hs. 23:59, hasta el martes 27 de mayo del corriente año, a hs. 23:59:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeoSRvtwBhLGjedvCNnGkVhtAwvIVVsAPB9isEWHuf5CNppYA/viewform?usp=header

El proceso de cobertura quedará a criterio de la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, respetando el listado de inscriptos según el orden de mérito. La selección de los postulantes y la documentación a presentar, serán comunicados a través de vía telefónica a los contactos consignados en el formulario de inscripción.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convenio N° 2233 firmado entre la Provincia de Jujuy y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Ministerio de Educación de Jujuy como organismo ejecutor del programa a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, a cargo de la ejecución técnica, y la Secretaria de Crédito Educativo, responsable de la coordinación general del Programa, invitan a empresas del medio a participar del siguiente llamado a Licitación Pública Internacional:

Licitación Pública Internacional  N°1/2025 – AMPLIACION Y REFACCIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE JUJUY – 3 LOTES – BCIE – PROMACE, compuesta por:

LOTE N°1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°444 “ABANDERADA DE LA PATRIA” Y J.I.N. N°3.

LOTE N°2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°335 “NACIONES UNIDAS”

LOTE N°3: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°252 “PROVINCIA DE SALTA”

La recepción de ofertas será hasta las 13:00 hs del 15 de julio de 2025 en la Secretaría de Crédito Educativo, República del Líbano N° 226 -1º piso –  Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

La apertura de sobres de ofertas se realizará el 16 de julio de 2025 a las 09:30 hs en el Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

La documentación se puede consultar a través del siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1fXaBTQxSKbcnuZ5S38S4H1cicIP9fCwY

Los oferentes podrán realizar consultas vía correo electrónico a sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar

   

A más de 50 kilómetros de la ciudad de Humahuaca se encuentra Miyuyoc, lugar conocido como tierra de alumbre, pueblo que festejó un año más de vida de la legendaria escuela.

El Ministerio de Educación acompañó la celebración con la presencia del secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón y la directora de Educación Primaria Griselda Arancibia quienes fueron recibidos por la directora anfitriona Sandra Rivera y toda la comunidad.

Hace 75 años, el alma de un hombre soñador que deseaba ver prosperar a su pueblo, decide abrir las puertas de su humilde morada y emprender un camino de aventuras, saberes y desafíos, los primeros niños de este pueblo asistieron curiosos por aprender y así nació en este rincón de la patria, la escuela que lleva el nombre de “Lázaro Cruz”, en honor a esta gran persona.

En el patio de la escuela se desarrolló el acto protocolar donde se compartieron anécdotas y vivencias; la directora de la escuela dijo; “que este aniversario sea un llamado a seguir construyendo una escuela más fuerte, más inclusiva y más relevante para las nuevas generaciones”.

A su vez Griselda Arancibia hizo entrega de la resolución del Ministerio de Educación declarando de interés educativo y cultural el aniversario, y manifestó: “es un placer compartir este gran ejemplo de solidaridad, de trabajo colectivo y colaborativo”.

También se compartió la celebración de los 25 años de padrinazgo del Colegio Farmacéutico y de Agustín Perassi.

Con mucha emoción se escucharon palabras de Julia Gutiérrez, nieta del fundador de la escuela; de Basilio Colque un docente jubilado; de Zulema Arjona directora jubilada y finalmente de Ema Chorolque en representación de la comunidad originaria.

Pasado el mediodía alumnos de la escuela presentaron números artísticos.

Finalmente, personal de la institución, docentes, alumnos, padrinos e invitados especiales se sumaron al canto del feliz cumpleaños.

Asistió también la Coordinadora de la escuela secundaria Rural Nº 3 entornos virtuales, Griselda Ortega, el Diputado provincial Diego Cruz, en representación del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy Gustavo Martinez e integrantes de la comisión municipal de Hipólito Yrigoyen.

Finalizó el ciclo de formación en alfabetización, a cargo de la directora de la Red Federal de Alfabetización, Silvina del Pópolo.

En esta oportunidad, la prestigiosa especialista mendocina brindó una capacitación a los equipos directivos de las 130 escuelas que integran la Red de Escuelas Alfa de la provincia de Jujuy.

En ese contexto, la ministra de Educación, Miriam Serrano, afirmó que la alfabetización es una de las mayores prioridades de su gestión y al recordar el inicio del Plan Provincial de Alfabetización destacó que “la escuela es parte de una comunidad alfabetizadora”.

La ministra resaltó la importancia fundamental de los planes institucionales de alfabetización, que cada escuela lleva adelante de manera contextualizada y situada, con estrategias adaptadas a su propia realidad. “Encendimos la chispa de la lectura en cada rincón de la provincia”, expresó.

A su vez, valoró el apoyo comunitario expresado a través del compromiso de empresas, sindicatos, cámaras empresarias y otros actores de la sociedad civil, así como los múltiples convenios celebrados con los municipios alfabetizadores.

“La escuela no está sola, está en una comunidad que debe ayudar”, manifestó al respecto.

Finalmente, remarcó la necesidad de integrar a las familias en esta compleja trama que se teje para que cada niño acceda a una educación de calidad.

“Cada escuela de la Red Alfa cuenta con el acompañamiento del equipo directivo, los supervisores y los agentes territoriales del Plan, para cumplir metas que son ambiciosas, pero no imposibles”, concluyó la funcionaria.

Por su parte, Silvina del Pópolo instó al auditorio a impulsar “una nueva revolución en la semana de mayo”, a través de la libertad que otorga la capacidad de leer, escribir y comprender textos, en un contexto social cada vez más exigente.

Estudiantes de segundo y tercer año de la Tecnicatura en Agente Sanitario y Promotor de la Salud del IES Nº 6 comenzarán sus prácticas profesionalizantes a partir de junio, gracias al trabajo conjunto entre los ministerios de Educación y Salud de la provincia.

Las actividades de las unidades curriculares Práctica II y Residencia Profesional están previstas para el próximo mes y abarcarán a todos los estudiantes que cursen segundo y tercer año, cumplimentando la carga horaria prevista por el plan de estudio.

Estas instancias son fundamentales para que los futuros profesionales adquieran experiencia en terreno, consolidando los conocimientos teóricos y fortaleciendo su compromiso con la salud comunitaria.

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Apoyo Institucional y la Dirección de Educación Secundaria, continúa desarrollando encuentros en instituciones educativas con el objetivo de construir, entre todos, una verdadera cultura del cuidado.

Durante la última semana se llevaron a cabo actividades en colegios de nivel secundario de San Pedro, Tilcara y Libertador General San Martín.

Las jornadas reunieron a equipos directivos y docentes para reflexionar de manera colectiva sobre el cuidado en situaciones de riesgo, como los consumos problemáticos y la vulneración de derechos.

La propuesta pedagógica parte de la idea de que la escuela debe abordar las distintas problemáticas de forma integral, generando espacios que permitan transformar colectivamente las condiciones que generan malestar.

Es importante destacar que esta iniciativa se basa en los lineamientos de la Resolución CFE 256/2015 del Consejo Federal de Educación, que promueve una escuela que escucha, contiene y acompaña a cada estudiante, respondiendo a sus necesidades e intereses con compromiso y empatía.

El Ministerio de Educación dio otro avance en materia de formación docente en alfabetización, esta vez con la presencia de la directora de la Red Federal de Alfabetización, Silvina del Pópolo.

El miércoles 21 de mayo se desarrolló una intensa jornada con esta reconocida especialista. Por la mañana, se congregaron supervisores y equipos técnicos de Educación Inicial y Primaria, y de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, mientras que por la tarde, se reunió con los docentes territoriales y ateneístas de toda la provincia.

Durante la presentación, la asesora Pedagógica Ministerial, Alejandra Maccagno, elogió la trayectoria de Silvina del Pópolo y repasó el crecimiento de la Red Federal de Alfabetización: “el año pasado se formó con la participación de representantes de las 24 jurisdicciones, se fue ampliando y tejiendo una trama cada vez más densa que actualmente integra a los supervisores”, explicó.

En sus palabras iniciales, Silvina del Pópolo afirmó: “Pretendemos que este espacio tenga el carácter de encuentro, de diálogo y de fortalecimiento frente a una situación de criticidad”.

“Hoy tenemos cuatro estudiantes de cada diez que no pueden leer y comprender textos simples al finalizar tercer grado”, remarcó. “El desafío es ponerle un rostro y un nombre a esa estadística. Es muy significativo trabajar en esa línea porque el conocimiento implica que uno ya no pueda mirar al costado frente a esa realidad”, profundizó la especialista.

La secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, destacó el trabajo que se viene realizando con los supervisores y equipos técnicos en el marco de las políticas prioritarias del Ministerio de Educación, dentro de las cuales la alfabetización es transversal. Recordó que también se han establecido las políticas de protección y cuidado de las infancias y adolescencias; el fortalecimiento de las trayectorias escolares, especialmente en el nivel secundario; educación y trabajo; y la evaluación, que también es transversal.

La coordinadora del Plan de Alfabetización, Laura Molina, recalcó que “una persona alfabetizada tiene las puertas abiertas para poder alcanzar su proyecto de vida y nosotros somos los responsables para que su calidad de vida mejore pasito a pasito”.

Destacó además que este año se trabaja con el Plan Operativo de Alfabetización que establece objetivos con mucha precisión, pero que no es una sumatoria de acciones sino un proceso, en el que también tiene mucho que ver el trabajo con las familias.

Cabe mencionar que Jujuy, de acuerdo a los últimos resultados del operativo Aprender, los estudiantes de tercer grado de nivel primario se encuentra por encima del promedio nacional en niveles intermedios y altos de lectura, lo que evidencia avances en los procesos de alfabetización.

En el marco del convenio entre el Gobierno de Jujuy y la organización Grooming Argentina, continúan desarrollándose charlas de prevención del grooming en distintos puntos de la provincia. Esta vez, la actividad tuvo lugar en Libertador General San Martín, con la participación de estudiantes de la Escuela Provincial de Comercio N° 4 “25 de Febrero” y del Colegio Secundario N° 65.

Las charlas estuvieron orientadas a concientizar sobre los riesgos del entorno digital y brindar herramientas para prevenir este delito que afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes.

Mediante un enfoque participativo, se promovió la reflexión sobre el uso de dispositivos móviles y redes sociales, así como la importancia de resguardar la privacidad y la seguridad en línea.

Las charlas fueron coordinadas por el equipo de Grooming Argentina, con la participación de Alan Rosetti y Natalia García. Por parte del Ministerio de Educación, coordinaron Julieta Yamin Squicciarini, directora de Acompañamiento Integral Educativo y Natalia Quiroga de la Dirección de Innovación Educativa.