Viewing posts from : abril 2025



La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de Jujuy informa que ya está abierta la convocatoria 2025 del Programa de Crédito Fiscal del INET.

Impulsado por la Secretaría de Educación de la Nación, este programa permite a instituciones educativas, empresas y organizaciones de la sociedad civil acceder a fondos para financiar proyectos de educación técnica y formación profesional. A cambio, las empresas obtienen un crédito fiscal aplicable a impuestos nacionales como Ganancias e IVA.

El objetivo es fortalecer el vínculo entre educación, trabajo y tecnología, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevas competencias laborales para estudiantes y trabajadores.

Además de los beneficios impositivos, las empresas que participan contribuyen a mejorar el equipamiento, la capacitación y las oportunidades de docentes y estudiantes.

Para más información, ingresá a: https://www.inet.edu.ar/index.php/credito-fiscal/preguntas-frecuentes-patrocinadores/ 

También podés enviar un correo electrónico a: sge.tecnicoprofesional@jujuy.edu.ar

El vicegobernador Alberto Bernis y la ministra de Educación Miriam Serrano encabezaron una visita a las obras de ampliación y refacción de la Escuela N°55 “Patricias Jujeñas” y el Jardín Independiente N°56, situados frente a la plaza central de Pampa Blanca.

Estas obras, que ya alcanzan un 85% de avance, se ejecutan a través del PROMACE en convenio con el BCIE.

En la Escuela N°55, los trabajos incluyen:
– Nueva aula, polideportivo, cocina, fogón, sanitarios adaptados, sala de datos y espacios técnicos.
– Reparaciones estructurales y de infraestructura, reacondicionamiento de 14 aulas, biblioteca, aula taller, galerías, baños y espacios comunes.
– Instalaciones eléctricas renovadas, sistema contra incendios, pararrayos, reparación de humedad, pintura integral, y mejoras en fachada y accesos.

En el Jardín N°56, se construye:
– SUM de 130 m², patio de 200 m², acceso principal y veredas.
– Dos salas con sanitarios, oficinas administrativas, kitchenette, torre de agua, rampas accesibles, equipamiento nuevo y áreas verdes.

   

Con una importante participación de docentes de nivel inicial y primario, el Ministerio de Educación de la Provincia llevó adelante una jornada educativa sobre Salud Bucal y Alimentación Saludable en la ciudad de Palpalá. La actividad se desarrolló en la Escuela N° 119 “General Savio” y reunió a educadores de distintas instituciones de la región, en una propuesta que combinó formación, intercambio y compromiso con el bienestar integral de las infancias.

La jornada estuvo organizada por la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, área que impulsa acciones concretas para mejorar la calidad de vida dentro de los espacios educativos. En esta oportunidad, el equipo técnico estuvo conformado por la Lic. Patricia Escobar, la Prof. Ivonne Agüero, la Nutricionista Celia Tabera y el Odontólogo Esteban Soto, quienes abordaron temáticas claves desde un enfoque preventivo y pedagógico.

Durante el encuentro, se presentó el trabajo integral que realiza la Coordinación en el marco de las líneas prioritarias definidas por el Ministerio: alfabetización, protección y cuidado de la infancia y adolescencia, fortalecimiento y sostenimiento de trayectorias educativas —especialmente en el nivel secundario— y educación y trabajo. Estas políticas buscan consolidar una escuela que no solo enseñe, sino que también acompañe y cuide.

La capacitación sobre salud bucal incluyó contenidos como la anatomía y fisiología del diente, las distintas etapas de la dentición, la cronología de erupción dental, la importancia de la dentición temporaria y el impacto de la placa bacteriana. También se abordaron enfermedades comunes como caries, gingivitis y periodontitis, y se ofrecieron recomendaciones prácticas sobre técnicas de higiene y selección adecuada del cepillo dental.

Por su parte, el espacio dedicado a la alimentación saludable invitó a reflexionar sobre el rol activo del docente en la promoción de hábitos nutritivos y sostenibles. Se trabajaron temas como el etiquetado frontal de alimentos, la alimentación consciente y la relevancia del carnet de manipulación de alimentos para quienes forman parte de la comunidad educativa.

Al cierre de la jornada, la coordinadora María José Gloss expresó que estas acciones responden a una política integral que busca consolidar entornos escolares más sanos, conscientes y participativos. Subrayó también la importancia de fortalecer el rol del docente como agente de cambio dentro y fuera del aula.

Finalmente, se destacó el trabajo articulado con las supervisoras María Villa y Norma Rojas, referentes de los niveles inicial y primario, quienes diseñaron una jornada impecable, que fue muy bien recibida por los y las docentes presentes.

“Aquí crecerán los sueños que transformarán al mundo” fue la frase de fondo en la ceremonia de inauguración de un nuevo establecimiento educativo en Jujuy, está vez en Pampa Blanca, departamento El Carmen.

Este jueves los vecinos de la localidad vivieron una jornada histórica con la inauguración de la Escuela Primaria N°476 y el Jardín de Infantes Anexo, construidos por el Gobierno provincial en el marco del programa PROMACE-CAF, que ejecuta el Ministerio de Educación.

Una vez más, la renta generada por la planta de energía solar de Cauchari permite hacer frente al financiamiento de CAF para un nuevo edificio escolar en Jujuy, en una localidad que hace 138 años no contaba con un nuevo establecimiento educativo de Nivel Primario.

El acto fue encabezado por el vicegobernador Alberto Bernis, la ministra de Educación Miriam Serrano y el intendente Bruno Monzón. Estuvieron acompañados por legisladores nacionales y provinciales, funcionarios del ámbito educativo, docentes, estudiantes, concejales, invitados especiales y vecinas y vecinos de la comunidad.

Tras el corte de cintas, descubrimiento de placas y una recorrida por las instalaciones, la comitiva se trasladó al polideportivo para el acto inaugural.

Las banderas de ceremonia de las escuelas N°343 “Cabo Humberto César Alemán”, N°178 “Nicolás Lamas”, N°168 “Adelina Ruiz de Chagra”, N°55 “Patricias Jujeñas” y la Escuela de Comercio N°1 “Senador Domingo Teófilo Pérez”, dieron un marco patriótico al evento.

Desde el Ministerio de Educación, el área de Ceremonial y Protocolo entregó banderas de ceremonia nacional y de la Libertad Civil a la nueva institución.

Durante su discurso, el vicegobernador Bernis transmitió el saludo del gobernador Carlos Sadir y remarcó:
“Cuando iniciamos en 2016 el proyecto Cauchari, soñábamos con esto. Hoy ese sueño se hace realidad”.

La ministra Miriam Serrano señaló que “inaugurar una escuela siempre es motivo de celebración, porque no es solo un edificio; es el lugar donde nacen proyectos de vida. Es el espacio donde los sueños toman forma y donde se construye el futuro de nuestra comunidad”.

El intendente Bruno Monzón también compartió su emoción:
“Para nosotros los pampeños, esta nueva escuela es un sueño cumplido. Es un hito en nuestra historia, fruto del trabajo conjunto”.

El nuevo edificio de la Escuela Primaria cuenta con 7 aulas comunes, 2 aulas especiales (una de música y otra de informática), biblioteca, SUM/comedor, sanitarios, espacios para dirección, vicedirección y secretaría, cocina y despensa. El Jardín de Infantes Anexo está compuesto por 3 aulas, SUM/comedor, sanitarios, dirección, cocina, despensa y otros espacios de gestión y servicios.

Previo al acto inaugural, la comitiva de funcionarios recorrió la obra de ampliación y refacción de la Escuela N°55 que está próxima a finalizar.

Este martes, en el Complejo Ministerial, se llevó a cabo el curso-taller “La gestión de la siniestralidad laboral y el ISJ”, organizado por el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

El encuentro reunió a profesionales y autoridades con el fin de fortalecer las capacidades en la gestión de la siniestralidad laboral, un tema de crucial importancia para la seguridad de los trabajadores en nuestra provincia.

En la apertura, la ministra Miriam Serrano brindó una cálida bienvenida a los asistentes y a los directivos presentes destacando la importancia del tema.

También estuvo el equipo del ISJ, liderado por su presidente Diego Chacón, junto a Luciano Andreani, miembro del Directorio.

Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos sobre la siniestralidad laboral, generando un ambiente de diálogo abierto que enriqueció el aprendizaje.

Desde tempranas horas de este miércoles 23 de abril, el Ministerio de Educación de la Provincia, a través del departamento de Títulos, llevó adelante una jornada de autenticación de copias de títulos en la ciudad de Palpalá, en el marco de un operativo territorial que busca acercar los servicios administrativos a las localidades del interior.

La actividad, fue encabezada por la directora de Títulos, Tatiana Reinoso, quien destacó la importancia de estas acciones para facilitar trámites a personas que residen lejos de la capital: “Se trata de evitar el gasto que implica un pasaje y también el tiempo que le demanda a las personas realizar este trámite en San Salvador. Hoy la jornada comenzó incluso antes del horario previsto por la gran convocatoria”, indicó.

La jornada tuvo una importante participación ciudadana y se autenticaron 797 copias.

La diputada provincial Malena Amerise también estuvo presente durante la jornada y valoró el esfuerzo por descentralizar los servicios del Estado: “Es una manera de contribuir a que los ciudadanos de Palpalá accedan de forma más rápida y simple a este tipo de trámites. Es fundamental acercar el Estado a la comunidad”, expresó.

En el salón Ateneo del Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” se llevó a cabo el acto de apertura oficial de los servicios educativos hospitalarios y domiciliarios.

Dicha modalidad de atención, que en este periodo tiene aproximadamente 150 pacientes en toda la provincia, abarca a estudiantes de nivel Inicial, Primario y Secundario.

En un escenario cargado de emoción, el acto protocolar contó con alumnos internados en el hospital, docentes, directivos, profesionales de la salud, familiares y el coordinador de Modalidades del Ministerio de Educación, Gabriel Ruiz.

Ruiz expresó:
“Queremos que cada alumno que se encuentra atravesando una enfermedad, no se detenga, que siga adelante. A las familias que confían en nosotros y colaboran en este espacio de aprendizaje, gracias!! A cada docente, gracias por creer que la educación es para todos y estarán donde haga falta, con un corazón sensible para cada niño, adolescente y joven”.

Los Talleres Libres de Artes y Artesanías de Tilcara participaron de la tradicional y reconocida exposición de Ermitas que se realiza cada año durante la Semana Santa.

Docentes y estudiantes de la modalidad trabajaron en conjunto en el diseño de las obras, que luego fueron plasmadas sobre lienzos de 2,40 x 1,50 metros.

Las Ermitas se llenaron de vida y color con la utilización de productos naturales: flores secas, alfalfa, semillas de churqui, maíz, quinua y tierra, en una técnica que conecta arte, territorio y tradición.

Este año, la propuesta buscó transmitir la fuerza del corazón y la esperanza, valores inspirados en la frase: “Que la paz y el amor nos guíen para vivir en armonía y construir de esta manera un mundo mejor para todos.”

Cabe destacar que los Talleres Libres de Artes y Artesanías de Tilcara colaboran desde hace quince años en esta emotiva muestra que conjuga la fe católica con la particular forma de expresión artística de los pueblos de la Quebrada.

El Gobierno de Jujuy, a través de un trabajo articulado entre los ministerios provinciales de Educación, Salud, Gobierno y Desarrollo Humano, en coordinación con municipios locales y con el apoyo de la Jefatura de Gabinete de la Nación, lleva adelante el programa “Ver para ser Libres”, que ya está entregando lentes recetados gratuitos a más de 3.300 estudiantes de 6 a 14 años en toda la provincia.

Este martes se vivió un operativo lleno de emociones en la Escuela N°87 de La Mendieta y en la Escuela N°393 de San Pedro. Hasta allí llegó el colectivo del programa, que atendió a más de un centenar y medio de niños y niñas.

En la escuela sede de La Mendieta participaron 49 estudiantes provenientes de Lote Don Emilio, Barro Negro y El Sauzal, quienes habían sido previamente relevados por Salud Escolar. En San Pedro, se sumaron un total de 115 estudiantes.

Profesionales del programa nacional junto con oftalmólogos de la provincia realizaron, en primer lugar, un estudio oftalmológico y un chequeo, seguido de la selección del marco por parte de los y las estudiantes y, finalmente, la entrega de los lentes.

Por el Ministerio de Educación participaron los secretarios Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas) y Natalia García Goyena (Planeamiento Estratégico), junto con Gilda Cortez, jefa administrativa de la Región V.

Por parte de Nación, asistió Jeremías Sisto, integrante del programa del Ministerio de Capital Humano.

“Ver para ser Libres” es un claro ejemplo de cómo el Gobierno de Jujuy, a través de sus ministerios, trabaja de manera articulada con los municipios y el Gobierno Nacional para transformar la vida de nuestros niños, niñas y jóvenes.

La ministra de Educación Miriam Serrano destacó la acción solidaria y comunitaria de la Fundación Valencia.

Serrano recibió en su despacho a Carlos Valencia, presidente de la entidad, quien destacó un proyecto para la creación de la primera escuela de deportes adaptados en la provincia de Jujuy.

La iniciativa, explicó, se desarrolla en conjunto con la profesora Jimena Sánchez y está orientada principalmente a niños y niñas de entre 6 y 18 años.

“No se trata solo de fútbol, sino también de vóley y básquet”, explicó Valencia, quien añadió que el proyecto contará con un gabinete de especialistas para acompañar integralmente a los jóvenes deportistas.

La escuela estará en el predio deportivo de la fundación, ubicado en Alto Comedero.

Valencia valoró la predisposición de la ministra Serrano: “Nos sorprendió gratamente lo empapada que está en el tema de inclusión”, destacó.