Con una importante participación de docentes de nivel inicial y primario, el Ministerio de Educación de la Provincia llevó adelante una jornada educativa sobre Salud Bucal y Alimentación Saludable en la ciudad de Palpalá. La actividad se desarrolló en la Escuela N° 119 “General Savio” y reunió a educadores de distintas instituciones de la región, en una propuesta que combinó formación, intercambio y compromiso con el bienestar integral de las infancias.

La jornada estuvo organizada por la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, área que impulsa acciones concretas para mejorar la calidad de vida dentro de los espacios educativos. En esta oportunidad, el equipo técnico estuvo conformado por la Lic. Patricia Escobar, la Prof. Ivonne Agüero, la Nutricionista Celia Tabera y el Odontólogo Esteban Soto, quienes abordaron temáticas claves desde un enfoque preventivo y pedagógico.

Durante el encuentro, se presentó el trabajo integral que realiza la Coordinación en el marco de las líneas prioritarias definidas por el Ministerio: alfabetización, protección y cuidado de la infancia y adolescencia, fortalecimiento y sostenimiento de trayectorias educativas —especialmente en el nivel secundario— y educación y trabajo. Estas políticas buscan consolidar una escuela que no solo enseñe, sino que también acompañe y cuide.

La capacitación sobre salud bucal incluyó contenidos como la anatomía y fisiología del diente, las distintas etapas de la dentición, la cronología de erupción dental, la importancia de la dentición temporaria y el impacto de la placa bacteriana. También se abordaron enfermedades comunes como caries, gingivitis y periodontitis, y se ofrecieron recomendaciones prácticas sobre técnicas de higiene y selección adecuada del cepillo dental.

Por su parte, el espacio dedicado a la alimentación saludable invitó a reflexionar sobre el rol activo del docente en la promoción de hábitos nutritivos y sostenibles. Se trabajaron temas como el etiquetado frontal de alimentos, la alimentación consciente y la relevancia del carnet de manipulación de alimentos para quienes forman parte de la comunidad educativa.

Al cierre de la jornada, la coordinadora María José Gloss expresó que estas acciones responden a una política integral que busca consolidar entornos escolares más sanos, conscientes y participativos. Subrayó también la importancia de fortalecer el rol del docente como agente de cambio dentro y fuera del aula.

Finalmente, se destacó el trabajo articulado con las supervisoras María Villa y Norma Rojas, referentes de los niveles inicial y primario, quienes diseñaron una jornada impecable, que fue muy bien recibida por los y las docentes presentes.