Se presentó este jueves en el Complejo Ministerial el Plan Operativo 2025 de Alfabetización, que establece objetivos y acciones para el ciclo lectivo, además de un sistema de seguimiento que permitirá monitorear las acciones implementadas.
Ante una audiencia compuesta por secretarios, directores de nivel, responsables de modalidades, supervisores y equipos técnicos pedagógicos, se brindaron detalles técnicos sobre la implementación operativa en los niveles obligatorios y modalidades del sistema educativo provincial.
El Plan Operativo 2025 fue desarrollado de manera colaborativa con las secretarías, direcciones de niveles educativos, modalidades y otras áreas ministeriales.
La presentación fue encabezada por la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien subrayó el compromiso asumido por la Jurisdicción en 2024 y la necesidad de avanzar en nuevas acciones durante este año.
“El primer paso fue reconocer como sociedad que la alfabetización es una deuda pendiente en la que debemos trabajar. En este segundo año, nos enfocamos en la acción: un plan operativo significa intervenciones concretas en territorio. Este plan establece objetivos, metas y un proceso de evaluación para monitorear avances y orientar nuestras estrategias”, destacó la ministra.
“El Plan también contempla la formación docente en alfabetización, la implementación de un equipo docente territorial que trabajará en las instituciones”, añadió.
La presentación de los aspectos técnicos pedagógicos estuvo a cargo de la asesora pedagógica ministerial, Alejandra Maccagno, y la coordinadora del Plan, Laura Molina Figueroa.
La secretaria de Gestión Educativa Alicia Zamora agradeció el trabajo de los equipos técnicos, supervisores y directores que contribuyeron al diseño y desarrollo del Plan.
Alejandra Maccagno, en tanto, enfatizó la importancia de la jornada como espacio para fortalecer y renovar esfuerzos por la alfabetización.
Acompañaron la presentación los secretarios de Gestión Educativa, Alicia Zamora; de Planeamiento Estratégico Natalia García Goyena y de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón.