Viewing posts from : abril 2025



Una noche de mucha emoción y alegría se vivió, esta semana,  en el Centro Cultural Jorge Cafrune de Alto Comedero.

La comunidad educativa se reunió para conmemorar el vigésimo aniversario de la creación de este establecimiento que nació en el año 2005 y que actualmente funciona en las aulas de la Escuela Municipal “Marina Vilte”, brindando contención a jóvenes y adultos que buscan completar sus estudios del nivel secundario.

En representación del Ministerio de Educación asistió al evento el secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón y la directora de Educación Comunitaria, Miriam Garzón.

Alarcón transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y dijo, “felicito al equipo directivo, a los docentes, a ustedes los estudiantes, que hacen todos los días desde cada aula, un modelo de trabajo de la educación de adultos”.

La ministra Miriam Serrano asistió este lunes en La Quiaca a una reunión donde concurrieron un centenar de directores de los niveles Inicial y Primario.

La misma fue convocada por supervisoras de la Región I y se realizó en las instalaciones del IES N°1.

La ministra alentó a los directores a continuar trabajando con vocación, compromiso y responsabilidad; destacó los proyectos que se realizaron en cada institución en el marco del Plan de Alfabetización y escuchó requerimientos.

También dialogó con docentes y estudiantes de Gastronomía del IES, quienes colaboraron para la atención de los directores.

El Ministerio de Educación recordó que el programa “Escuela de Idiomas” tuvo continuidad hasta 2024.

También destacó que la enseñanza de lenguas extranjeras está garantizada en todos los niveles de la educación obligatoria, dentro del territorio provincial.

A causa de las limitaciones presupuestarias por los recortes de fondos de nación, se han priorizado acciones educativas.

El programa Escuela de Idiomas se desarrollaba hasta 2024 en el ámbito de la educación no formal.

Por otro lado, el Ministerio de Educación reafirma el compromiso con la Educación Intercultural Bilingüe en las comunidades donde se habla quechua y guaraní.

El pasado viernes el programa de revinculación escolar CREER, del Ministerio de Educación, estuvo en Santa Clara para el Camperazo Rural donde participaron estudiantes de Palma Sola, Rodeíto, El Piquete, El Talar y La Mendieta.

El Camperazo Rural fue organizado por el municipio de Santa Clara, a través de la Dirección de Desarrollo Humano y el Ministerio de Educación a través de la oficina de Juventud, junto al programa CREER, de la Secretaría de Políticas Socioeducativas.

Más de 300 jóvenes fueron parte de una jornada donde compartieron diversas propuestas lúdicas y recreativas como antesala a la presentación de las camperas de la Promo. Además, el equipo del programa CREER propuso diferentes stands interactivos, de escucha atenta y la creación de murales con mensajes referidos a la importancia de la permanencia en la Escuela.

En un marco de alegría, compañerismo, sentido de pertenencia e identidad con sus escuelas, los jóvenes vivenciaron una jornada de sana convivencia e interacción con otras escuelas de las zonas rurales.

Un nuevo espacio para la atención de la primera infancia se acaba de inaugurar en nuestra provincia, está vez en Abra Pampa.

Se trata del Jardín Maternal N°72 dependiente del Ministerio de Educación, un edificio moderno, dotado de todo el equipamiento para la atención de niños de 45 días a dos años. Fue construido en el marco del PROMACE (Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa) cuyo financiamiento con CAF se afronta con la renta de la planta solar Cauchari.

“Estamos inaugurando un espacio para esta etapa tan importante de nuestros niños y niñas, con el acompañamiento de las familias y respondiendo a una de nuestras políticas prioritarias en educación”, expresó la ministra Miriam Serrano.

“Seguimos con nuevos edificios, con más refacciones, con equipamiento tecnológico y capacitación docente. Seguimos creciendo con el esfuerzo de todos”, destacó.

El diputado Omar Gutiérrez, presente en el acto, expresó que “a dónde sea que uno vaya en la provincia hay una obra para el bienestar de todos pero fundamentalmente para nuestros hijos. La atención de la primera infancia es clave para el desarrollo de los niños”.

Del corte de cintas, descubrimiento de placa y recorrida por el flamante Jardín Maternal estuvo además el intendente Ariel Machaca y funcionarios del Ministerio de Educación, entre ellos la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez. Alvarado, el director de Obras CAF Andrés Perkons, el subdirector José Palomares, la directora de Proyectos Mariana Brandán, jefe regional Marcos Tinte, supervisores e invitados.

El Ministerio de Educación de Jujuy llevó adelante este lunes un operativo de autenticación de copias de títulos en la ciudad de Rodeíto, en colaboración con la Comisión Municipal local.

El operativo se realizó en el Centro de Jubilados y Pensionados, donde personal de la Dirección de Títulos del Ministerio atendió a 133 personas y autenticó un total de 357 copias de títulos.

La directora de Títulos, Tatiana Reinoso desatacó el trabajo articulado entre el Ministerio y la Comisión Municipal, así como también la respuesta de la comunidad de Rodeíto, que aprovechó esta oportunidad para regularizar documentación de forma ágil y segura.

En una jornada cargada de emoción y recuerdos, la Escuela Provincial de Comercio N° 1 “Prof. Carlos Eusebio Ibarra” celebró este lunes sus 60 años de vida con un acto central y un colorido desfile en Ciudad Cultural.

Desde temprano, alumnos, exalumnos, docentes y familias comenzaron a reunirse, compartiendo una chocolatada que sirvió como cálido preámbulo de los festejos. El ambiente fue de reencuentros y mucha alegría, donde no faltaron abrazos ni anécdotas de distintas promociones.

El director de la escuela, quien también es exdocente de la casa, tomó la palabra en el acto y expresó con orgullo: “Cómo no festejar el largo camino recorrido. Hoy celebramos todos: los de ayer y los de hoy”, dijo, visiblemente emocionado.

La Escuela Provincial de Comercio N° 1, primera institución de nivel medio de gestión provincial en su modalidad, fue creada el 28 de abril de 1.965 para brindar respuesta a la demanda educativa de jóvenes.

El evento cerró con el tradicional desfile, donde las distintas promociones fueron protagonistas de un homenaje lleno de historia y orgullo.

La ministra de Educación Miriam Serrano destacó la importancia de reafirmar la alianza entre escuela y familia durante una recorrida que realizó por escuelas de San Salvador de Jujuy, El Carmen y San Pedro, en el marco del Plan Operativo de Alfabetización.

“La enseñanza de la lectura y la escritura es una tarea que no termina en la escuela, se reafirma en la casa e involucra a toda la sociedad”.

Serrano agradeció y felicitó a los docentes de Nivel Inicial y primer ciclo del Nivel Primario por su participación en el segundo ciclo de ateneos con las escuelas Alfa, en toda la provincia. La ministra dialogó con docentes, supervisores y equipos técnicos, y también escuchó exposiciones.

Los ateneos se replicaron también en La Quiaca, Liberador, Abra Pampa, Tilcara y Humahuaca, con una participación general de unos 800 docentes.

“Las escuelas Alfa son 130 y en el marco de esta red, estamos desafiando a los docentes a ofrecer alternativas de alfabetización para lograr más y mejores aprendizajes y a partir de ellos cada niño y niña lea, escriba y comprenda sobre el mundo que los rodea”, concluyó Serrano.

La Escuela N° 44 “José Ignacio Gorriti” celebró el 204° aniversario de la Batalla de León y el 160° aniversario de su creación.

El acto protocolar contó con presencia de abanderados de la Escuela N° 65 “José Quintana” de Lozano, la Escuela Rural N° 4, la Escuela N° 235 “Provincia de Chubut” de Yala, y los anfitriones.

En su discurso, la directora de la Escuela N° 44, Silvia Burgos, agradeció la presencia de las autoridades, destacó la gesta histórica y el heroísmo de José Ignacio Gorriti.

Por su parte, el intendente de Yala resaltó la visión educativa de los próceres de la patria, quienes promovieron la creación de escuelas a lo largo y ancho del país.

Las directoras Lui Saravia y Arancibia felicitaron a la comunidad educativa, transmitieron los saludos de la ministra Miriam Serrano y de la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, y entregaron banderas de flameo obsequiadas por el área de Ceremonial y Protocolo.

La celebración continuó con una ejemplar muestra artística y patriótica protagonizada por estudiantes de nivel inicial y primario, que incluyó poesía, danzas típicas, coplas, canciones folclóricas y una espectacular recreación de la Batalla de León.

Para coronar el festejo, estudiantes, docentes, invitados y toda la comunidad entonaron el “cumpleaños feliz” a la Escuela N° 44, deseándole un próspero futuro a esta querida institución.

La jornada concluyó con una fantástica muestra pedagógica, en la que se expusieron trabajos realizados por los estudiantes de la escuela.

Acompañaron autoridades municipales y del Ministerio de Educación, entre ellas la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia, y la directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia.

La ministra Miriam Serrano firmó con referentes de la Fundación Bunge y Born un convenio marco de cooperación institucional y asistencia técnica para fortalecer la calidad educativa en nuestra provincia.

Estuvieron presentes en la firma del convenio: Brenda Ficher coordinadora de Comunicación, Brenda Walter, gerente de Desarrollo Humano y Teresa Blanco, analista de Proyectos de la Fundación.

La Fundación Bunge y Born es una organización sin fines de lucro fundada en 1963, cuya misión es promover el conocimiento y la innovación en beneficio de la sociedad.