Viewing posts from : marzo 2025



En el marco del Plan Provincial de Alfabetización (PPA), el Ministerio de Educación llevó a cabo el “Primer Encuentro de Formación Ateneos 2025”.

Durante este espacio de capacitación, se trabajó en la metodología que cada ateneísta implementará en los grupos de clase de toda la provincia, con el objetivo de fortalecer la formación continua de los docentes a través del dispositivo Ateneos Didácticos.

El encuentro, realizado este jueves 13 de marzo en las instalaciones del Complejo Ministerial, contó con la participación del equipo referente de Ateneos Didácticos, Gisela Tarcaya y Verónica Ríos; Laura Molina, coordinadora del PPA, y Alejandra Maccagno, asesora pedagógica ministerial.

Durante la jornada, se abordaron las metodologías enfocadas en el diseño y desarrollo del primer Ateneo, que comenzará a implementarse en abril.

En una primera etapa, los Ateneos Didácticos se desarrollarán en ocho encuentros durante el primer semestre, aplicándose en un grupo de escuelas seleccionadas.

Posteriormente, en la segunda cohorte, la implementación se extenderá al 100 % de las escuelas de la provincia.

La propuesta está dirigida a docentes de sala de 5 años del nivel inicial y primer ciclo del nivel primario (1° a 3° grado). Dado que la alfabetización es la línea prioritaria del PPA, los Ateneos estarán orientados principalmente al área de Lengua.

Este miércoles, en el Complejo Ministerial, se llevó a cabo una significativa reunión encabezada por la ministra Miriam Serrano, con la participación de directivos de los distintos Institutos de Educación Superior. El encuentro tuvo como objetivo coordinar y establecer los lineamientos clave para el Ciclo Lectivo 2025.

Convocada por la Dirección de Educación Superior, la reunión se centró en temas cruciales como el plan de alfabetización, las propuestas y/o cursos para ofrecer en cuanto a formación docente, la designación de docentes y la implementación del sistema de la plataforma educativa NEXO.

En su discurso de apertura, la ministra Serrano destacó la importancia de estas instancias de diálogo con los rectores, señalando que son fundamentales para “acordar acciones conjuntas que fortalezcan y jerarquicen el nivel educativo superior”.

Durante la jornada, también estuvieron presentes la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; la asesora ministerial, Alejandra Maccagno; la directora Carolina Calvo, junto a vocales pertenecientes a las Salas Técnico- Profesional y Superior de la Junta Provincial de Calificación Docente, y personal de la Dirección de Sistemas del Ministerio de Educación.

Con esta reunión, se busca afianzar los lazos con los equipos directivos y docentes de cada instituto, ya que constituyen el sector encargado de formar a los futuros profesionales en diversas áreas del conocimiento y en su integración al mundo laboral. Este tipo de encuentros son clave para asegurar una educación de calidad y un futuro prometedor para los estudiantes de toda la provincia.

El Ministerio de Educación, a través de la Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD), llevó a cabo la entrega regional de cargos provisionales y reemplazantes para educación inicial y primaria en instituciones educativas de las Regiones III y VI.

El trámite se realizó este miércoles 12 de marzo en dependencias del Hogar Escuela N°1 “José de la Iglesia” y fue encabezado por la vocal a cargo de la JPCD, Maribel Brandán, con la participación de vocales de Salas Inicial y Primaria, así como de supervisores de ambos niveles educativos.

La convocatoria, dirigida a la totalidad del Listado de Orden de Mérito, ofreció 18 cargos para nivel inicial y 350 cargos para maestros de grado de nivel primario en las regiones mencionadas.

Al respecto, Maribel Brandán explicó el procedimiento para la cobertura de cargos en las instituciones educativas de gestión pública. En primer lugar, antes del inicio de clases, se lleva a cabo la instancia de ingreso a la titularidad. “En esta oportunidad, 350 docentes de nivel inicial y primario lograron titularizar su cargo, lo que representa un avance significativo en términos de estabilidad laboral”, destacó.

Posteriormente, se realiza la instancia provincial de cobertura de cargos provisionales y reemplazantes, también antes del comienzo del ciclo lectivo. “De los 600 cargos ofrecidos para niveles inicial y primario, más de 200 quedaron vacantes”, precisó la funcionaria, señalando que solo se presentó el 40 % de los docentes convocados.

Actualmente, están en marcha las instancias regionales, en las que se ofrecen esas 200 vacantes no cubiertas en la etapa anterior, además de las surgidas por nuevas licencias y jubilaciones. “En total, hay 650 vacantes en las instancias regionales, de las cuales 350 corresponden a las Regiones III y VI, mientras que el resto se distribuye entre las demás regiones”, detalló.

Las instancias de ofrecimiento de cargos provisionales y reemplazantes en las restantes regiones se llevarán a cabo según el siguiente cronograma:

• Jueves 13 de marzo: Región IV (San Pedro)
• Viernes 14 de marzo: Región V (Libertador General San Martín)
• Jueves 20 de marzo (mañana): Región II (Humahuaca)
• Jueves 20 de marzo (tarde): Región VII (Abra Pampa)
• Viernes 21 de marzo: Región I (La Quiaca)

Finalmente, Brandán hizo un llamado a los docentes para que se acerquen a la JPCD y consulten las vacantes disponibles. “Semanalmente publicamos e lo que necesiten”, concluyó.

Material Didáctico para clases no presenciales:
https://sites.google.com/jujuy.edu.ar/ministeriodeeducacion

En el contexto actual, sabemos que hay ocasiones en las que no será posible asistir a la escuela. Para estos momentos, hemos preparado Actividades diseñadas especialmente para que puedan seguir aprendiendo y explorando de manera divertida y enriquecedora desde casa.

Este material tiene como objetivo proporcionar recursos y actividades que se adaptan a los diferentes niveles educativos: inicial, primario y secundario. Las actividades están pensadas para fomentar el aprendizaje autónomo, la creatividad y el pensamiento crítico, al tiempo que se mantienen conectadas con lo que se está trabajando en clase. Y cuando retornen a las aulas las puedas compartir con tus compañeros y docentes.

Esperamos que sea una herramienta útil y motivadora para seguir aprendiendo, aunque sea desde casa. No olviden que el conocimiento no tiene límites y que cada actividad es una oportunidad para descubrir algo nuevo sobre el mundo que nos rodea.

El Ministerio de Educación informó que la actividad escolar retomó la normalidad en la jornada de hoy tras la suspensión de actividades de este lunes.

La mayoría de los establecimientos educativos de la provincia tuvieron actividad normal, mientras termina de restablecerse el suministro de agua potable luego de las intensas precipitaciones y crecientes que afectaron las plantas potabilizadoras.

Por otro lado se mantuvo interrumpido el servicio educativo en aquellas escuelas ubicadas en localidades con inconvenientes por intransitabilidad de caminos, que provocó la imposibilidad de arribo de los docentes a sus lugares de trabajo.

Para ello el Ministerio de Educación dispuso material de apoyo digital e impreso, con recomendaciones didácticas, para los diferentes niveles educativos y garantizar la continuidad pedagógica.

El Ministerio de Educación y la Municipalidad de Palma Sola sellaron este martes un importante Convenio Marco de Colaboración en pos de más y mejor educación en esa jurisdicción comunal.

El acuerdo, firmado por la ministra de Educación Miriam Serrano y el intendente de Palma Sola, Francisco Leonel Baquera, apunta a fortalecer el sistema educativo en los niveles Inicial, Primario y Secundario de la localidad.

Con una duración inicial de dos años y posibilidad de renovación, el convenio busca mejorar la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes mediante un trabajo coordinado entre ambas instituciones.

El acuerdo incluye aspectos clave como el fortalecimiento del plantel docente, la planificación de acciones consensuadas y priorizando la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados.

Por otro lado el intendente Baquera destacó los trabajos de refacción que se van a desarrollar en dos establecimientos primarios y uno secundario de la localidad.

Se trata de obras en el marco del PROMACE-BCIE que van a mejorar considerablemente la infraestructura escolar de esa localidad con ampliaciones y refacciones integrales.

Este sábado 8 de marzo, en el Complejo Ministerial, se dio inicio al Seminario “Sujeto de derecho de la primera infancia”, como parte de la Actualización Académica en Educación Maternal bajo el título “Nuevos escenarios educativos, sociales y culturales”.

El postítulo, dirigido a docentes, directores y supervisores de Jardines Maternales y docentes de Centros de Desarrollo Infantil (CDI), fue posible gracias a la colaboración con el IES 2 y diversas áreas del Ministerio de Educación, con el objetivo de ofrecer una propuesta educativa integral para la atención y el cuidado de la primera infancia.

La propuesta de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación convocó a 124 docentes, quienes participaron activamente de las disertaciones de la psicopedagoga Natalia Cia (equipo técnico de la DEI) y la licenciada en Trabajo Social, Claudia Mamani (DAI).

La directora de Educación Inicial Carolina Lui Saravia, destacó que fue muy significativo que el día que se conmemoraba el Día de la Mujer se retomara la Actualización Académica en Jardín Maternal.

“Para mí fue un día especial para pensar en la importancia de defender las convicciones y en este caso trabajando, reflexionando, estudiando y construyendo para una mejor educación para los más chiquitos”, expresó Lui Saravia.

Es importante destacar que esta instancia de formación responde a una necesidad surgida desde el propio Nivel Inicial, al atender las realidades y prácticas observadas en los Jardines Maternales de la provincia, lo que la convierte en una propuesta contextualizada y pertinente.

La próxima clase presencial se llevará a cabo el 22 de marzo, y el ciclo de clases se extenderá hasta finales de junio de este año.

El Ministerio de Educación informa que este martes 11 de marzo las clases serán normales en San Salvador de Jujuy y Palpalá.

No obstante se recuerda que en función de las condiciones imperantes a causa del tiempo, los directivos están facultados a suspender actividades en ocasión de peligro inminente, razones sanitarias o de seguridad con aviso a su supervisor (Resolución 4255-E-24- Apartado 6-Anuario Escolar-).

La Secretaría de Infraestructura Educativa, por otro lado, trabaja intensamente en el relevamiento y asistencia en edificios escolares.

En este sentido se ha realizado un relevamiento de la situación edilicia para detectar daños por las lluvias.

Además, se ha establecido contacto con los directivos de instituciones que han tenido antecedentes de problemas edilicios y fueron atendidos con Obras Menores, a fin de verificar el correcto funcionamiento de las mismas.

Asimismo, la Secretaría mantiene una coordinación constante con las empresas prestadoras de servicios de electricidad y agua potable para conocer el estado de cada zona y escuela en particular. También sobre el estado de las obras de remodelación de escuelas.

Hay situaciones puntuales como en la Escuela N° 190 “Macedonio Graz” del barrio Los Huaico, donde se hicieron presente los equipos técnicos

De esta forma, el Ministerio de Educación trabaja para garantizar la seguridad y el normal funcionamiento de los establecimientos educativos.

La comunidad educativa de San Salvador de Jujuy y Palpalá retomará sus actividades con normalidad este martes 11 de marzo, luego de la suspensión preventiva de clases el lunes 10 de marzo.

Gracias al trabajo coordinado de las distintas áreas de Gobierno, se han garantizado las condiciones de seguridad y operatividad necesarias para el regreso a las aulas.

El Ministerio de Educación destaca y agradece el compromiso de las familias, docentes y estudiantes durante esta medida excepcional, adoptada con el objetivo de priorizar la seguridad de toda la comunidad.

El Ministerio de Educación difundió un documento orientado a fortalecer la gestión de los equipos directivos, mientras persisten las inclemencias climáticas.

La propuesta busca garantizar la continuidad pedagógica, la seguridad de la comunidad educativa y el acceso equitativo a la educación, además de promover la colaboración con actores locales y el uso de recursos comunitarios.

https://drive.google.com/file/d/1lXjLPCP0hoo6sGC6QQG5vgqM-bFErtgK/view?usp=sharing

El documento proporciona herramientas para que los directivos puedan responder de manera coordinada y eficaz, evitando desigualdades y asegurando una respuesta integral.

Entre los aspectos clave se destacan la flexibilización de las propuestas pedagógicas, la comunicación efectiva con las familias y la comunidad, y el acompañamiento socioemocional para estudiantes y docentes.

Además, se enfatiza la importancia de trabajar en red con instituciones locales, como municipios y defensa civil, para optimizar los recursos y fortalecer los vínculos comunitarios..

Asimismo, el Ministerio de Educación, a través de la DPA recordó, mediante circular, la normativa que permite justificar la inasistencia con constancia policial en caso de intransitabilidad de caminos por fenómenos climáticos.

La ministra de Educación Miriam Serrano destacó el discurso del gobernador Carlos Sadir en materia educativa, al brindar su mensaje de apertura de sesiones de la Legislatura.

En primer lugar, el aporte que la provincia hace con recursos propios para afrontar el incentivo docente, el boleto estudiantil y el abono docente, como así también las paritarias permanentes con los gremios del ámbito educacional.

Por otro lado la asistencia nutricional en 600 establecimientos educativos, garantizando una alimentación adecuada.

“El gobernador puso de relieve en su informe -agregó Serrano- la implementación de políticas para mejorar la calidad educativa, como el Plan Provincial de Alfabetización y el programa de revinculación CREER”.

Por otro lado, “la construcción de más instituciones educativas” y “una inversión histórica en tecnología con la entrega de Aulas Digitales Móviles”.

La ministra destacó el anuncio del gobernador en materia de conectividad “para que todas las escuelas lleguen a contar con el servicio este año”.