El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, participó en una mesa de trabajo interministerial destinada a fortalecer el sistema de respuesta ante vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes. El objetivo fue armonizar los protocolos de intervención desde los distintos ámbitos de competencia de los ministerios de Educación, Desarrollo Humano y Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia.

En la reunión estuvieron presentes Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas), Sergio Vidaurre y Mario Vacaflor (Niñez, Adolescencia y Familia), Marcela Infante y Yolanda Suruguay (Derechos Humanos), Leandro Giubergia (concejal capitalino) y responsables del Programa CREER (Construir Redes y Estrategias Educativas para la Revinculación).

Durante el encuentro, las autoridades educativas destacaron la importancia de establecer alianzas estratégicas para acompañar las trayectorias educativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la provincia. Con este propósito, se intercambiaron perspectivas y acciones específicas de cada secretaría, con el fin de diseñar estrategias conjuntas que brinden a supervisores, equipos directivos y docentes información clara y precisa para orientar las intervenciones en los casos que lo requieran. Además, se planteó la necesidad de fortalecer la presencia y el acompañamiento a los docentes en situaciones de vulneración de derechos.

El trabajo articulado entre los tres ministerios se formalizará a través de un convenio de cooperación que reforzará el trabajo en red. Asimismo, se promoverá la participación en los programas Embajadoras por Mis Derechos y en el nuevo programa Promotores de la Línea 102, que estará dirigido a estudiantes de 6º grado.