El Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, llevó a cabo una mesa de trabajo con las Instituciones Oferentes de Formación Continua.

La jornada contó con la presencia de la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, junto con el equipo técnico pedagógico de la Unidad de Formación Continua, la Asesoría Legal de la Secretaría, el equipo técnico de la Dirección de Educación Superior, responsables de las Instituciones Oferentes, coordinadores docentes y capacitadores de las IPOF.

El encuentro tuvo como objetivos socializar el Reglamento de Formación Continua de Instituciones Oferentes, aprobado mediante la Resolución N.º 5328-E-25, presentar las Políticas Prioritarias del Ministerio de Educación 2025 y las Líneas Prioritarias de Formación Continua Profesional Docente 2025. Además, se buscó acompañar a las instituciones oferentes en los procesos organizativos, administrativos y pedagógicos para la presentación de proyectos de formación continua, así como fortalecer la ejecución de las ofertas formativas y la gestión del otorgamiento de puntaje docente mediante la socialización de la normativa vigente.

En este marco, la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, transmitió el saludo de la ministra de Educación y agradeció la participación de los convocados. Destacó la importancia de la colaboración entre los distintos organismos encargados de la capacitación y formación continua, resaltando el compromiso con la mejora permanente del sistema educativo.

Asimismo, destacó que las instituciones oferentes, al estar avaladas para brindar capacitación, tienen la responsabilidad de garantizar una oferta formativa de calidad. En estas líneas, señaló que esto no solo resguarda el prestigio de cada institución, sino que también responde al respaldo otorgado por el Ministerio de Educación, asegurando que la formación impartida esté alineada con sus políticas prioritarias.

Además, señaló que, por indicación de la ministra, se trabajó en identificar, medir y evaluar los principales desafíos de la formación continua. En este sentido, remarcó la importancia de que las propuestas formativas generen un impacto real en el aula y en el aprendizaje de los estudiantes.

Para finalizar, enfatizó que la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes cumple un rol de acompañamiento y colaboración con las instituciones. Si bien tiene la responsabilidad de evaluar y supervisar las propuestas, su propósito es facilitar y fortalecer el desarrollo de las ofertas de formación continua, promoviendo un trabajo conjunto que garantice la calidad educativa.